Secciones

Secretaría de Salud promueve actividades en el Mes del Corazón

serio. Seremi Ríos recalcó con cifras en mano la necesidad de cambiar hábitos.
E-mail Compartir

Como una manera de sensibilizar a la población en el autocuidado, la seretaría de Salud de Los Ríos promueve una serie de actividades en el marco del Mes del Corazón, celebrado durante agosto.

Una de esas iniciativas son las "Pausas activas" que los equipos de la seremi ofrecen en las oficinas de la región junto a su personaje "Vitalito".

Se trata de pequeños descansos en los cuales se realizan ejercicios leves, que ayudan a prevenir el estrés.

El seremi Richard Ríos recalcó que en Los Ríos los accidentes cardiacos ocupan un 27% de las causas de muerte a nivel regional, un punto menos que el porcentaje nacional. "Esto no deja de ser grave porque en general hay un volumen de personas que podría prevenir su muerte o postergarla si tomaran medidas para evitar factores de riesgo".

Añadió que al analizar las cifras de mortalidad por ECV en la provincia del Ranco son bastante elevadas, principalmente por -según dijo el seremi- por los estilos de alimentación.

En la región hay un 3% de personas con obesidad mórbida, 1 de cada 4 personas es hipertenso y 1 de cada 10 personas es diabético en la edad adulta."Eso es un problema serio que nos está diciendo que los factores de riesgo son bastante fuertes", señaló la autoridad de la salud y añadió que es importante que la población se alimente sanamente y no coma tanto azúcar y sal.

"La OMS indica que no se debe comer más de 5 gramos de sal diarios, pero nosotros consumimos 9,7 gramos", señaló como ejemplo.

Ríos expresó que las cifras de población en riesgo y de mortalidad en la región han ido en aumento y que el factor alimenticio incide en ello. Señaló que menos del 30% de la población consume frutas, al igual que verduras y pescado. También puso énfasis en que es necesario hacerse una vez al año el examen preventivo, que es gratuito para todos los afiliados a isapres y Fonasa.