Secciones

Director del Sag confirmó cambio de uso de suelo en predio investigado

E-mail Compartir

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) y actual seremi (s) de Agricultura, Carlos Mollenhauer, confirmó que el Sag realizó el trámite de cambio de uso de suelo en la propiedad del empresario Carlos Montoya, acusado de intervenir un camino al interior del Santuario de la Naturaleza sin la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo, la autoridad aclaró que es un trámite regular que no implica permiso alguno para construir en el lugar y que lo único que establece es la posibilidad de subdividir la propiedad en parcelas de 5 mil metros cuadrados.

Ministro de Agricultura compartió desayuno con agricultores locales

Visita. Autoridad celebró el Mes del Dirigente con un centenar de trabajadores y por la tarde plantó árboles.
E-mail Compartir

Una intensa jornada de actividades tuvo ayer el ministro de Agricultura, Luis Mayol, en su visita a Valdivia. Durante la mañana celebró el Mes del Dirigente junto a un centenar de agricultores de la región y por la tarde plantó árboles en la extensión de la costanera que conecta avenida Arturo Prat con avenida Ecuador.

La primera jornada del secretario de Estado se llevó a cabo en los salones de eventos del Casino Dreams de Valdivia, lugar donde la autoridad compartió un desayuno con cerca de 100 agricultores de distintos puntos de la región.

Durante la actividad, que fue organizada por Indap, fueron premiados dos dirigentes de la región. En la Provincia de Valdivia fue distinguido Ricardo Sánchez, productor lechero de Máfil y actual consejero asesor del área de Indap Valdivia.

En tanto, en representación de la Provincia del Ranco fue reconocido Arturo Vera, de Río Bueno, quien es productor lechero del Centro de Acopio El Arrayán y actual presidente del consejo asesor de área de la comuna de Río Bueno.

Tras el desayuno, Mayol respondió algunas preguntas realizadas por los agricultores. La mayoria de los temas tratados estuvieron dirigidos a obtener información referente a los beneficios que pueden lograr los campesinos y con las políticas públicas del Minagri.

"Una de las mejores formas que tenemos para llegar con nuestras políticas públicas a la población es tener este tipo de diálogos con los dirigentes. Ésta es la forma de llegar donde corresponde, cuando corresponde y con quienes corresponde en el momento preciso", explicó.

Récord de árboles

Por la tarde, el secretario de Estado participó en una ceremonia del Programa de Arborización, actividad que se realizó en la entrada de la Estación de Ferrocarriles de Valdivia. En la ceremonia, el director regional de Conaf, José Carter, informó al ministro que la región superó con éxito la meta presidencial de este programa.

Según la iniciativa de arborización, creada en 2010 por el Presidente Sebastián Piñera, en la región de Los Ríos se deberían plantar 400 mil árboles antes del año 2017. Sin embargo, hasta ayer se habían plantado 600 mil 663 unidades, lo que supera con creces la propuesta.

Ante tal noticia, Mayol invitó a las autoridades a seguir trabajando en este proyecto, para que al término del plazo estipulado se haya sembrado dos árboles por cada habitante de la región.

Alcalde Sabat destacó pronto inicio de trabajos de la draga

E-mail Compartir

Mañana comenzará a operar la draga Ernesto Pinto en el río Valdivia. Este anuncio hecho por el Ministerio de Obras Públicas fue destacado por el alcalde de Valdivia, Omar, Sabat, quien recordó que la mantención del track de navegación tendrá efectos positivos tanto en las actividades recreativas como también en las actividades económicas. Entre estas últimas destacó que el turismo y el tránsito de embarcaciones construidas en los astilleros locales serán los rubros más beneficiados. Sabat agregó que otro de los rubros que será beneficiado con el inicio del dragado será el inmobiliario, ya que en la actualidad hay varios proyectos en la ribera del río.