Secciones

Con tradicional desfile rinden homenaje al Padre de la Patria

ministro. Luis Mayol, ministro de Agricultura, asistió a la conmemoración, en la que sólo desfilaron soldados del "Membrillar", marinos y carabineros.
E-mail Compartir

Con una ceremonia castrense, presidida por el intendente Henry Azurmendi y a la que asistió el ministro de Agricultura, Luis Mayol, se conmemoró ayer en Valdivia el natalicio del padre de la Patria, Bernardo O"Higgins Riquelme.

En la ceremonia realizada frente al busto del libertador, en la plazuela "Chile", no participaron estudiantes como tradicionalmente ocurre, "debido a las amenazantes condiciones climáticas que aconsejaron no exponer a los escolares a la lluvia y el frío", según señaló el propio general y comandante de la Tercera División de Montaña, Mario Puig.

O"HIGGINIANOS

La única alocución en la que se hizo referencia a la trascendencia de la efemérides, estuvo a cargo del presidente del Instituto O"Higginiano de Valdivia, Patricio Hermosilla.

En parte de su intervención recordó que O"Higgins, "no sólo lideró la gesta emancipadora, si no que también organizó un nuevo Estado, bajo la modalidad republicana y nos entregó su capacidad visionaria sobre la importancia de afianzar instituciones del Estado, para conformar un futuro estado de derecho y para asegurar la sustentabilidad de la soberanía naciente de Chile y los países americanos".

HéROE Y ESTADISTA

También, el presidente de los O"Higginianos valdivianos, señaló en su alocución que el prócer "fue un héroe por su condición militar y un estadista por su servicio público como gobernante. Por ello es el padre de nuestro amado Chile y su figura es un ejemplo para un país que desea avanzar en lo cultural, en lo educacional, para lo cual es importante buscar en nuestro pasado y recordar las virtudes de aquellos personajes históricos que conformaron nuestras raíces y tradiciones".

OFRENDAS

El intendente Azurmendi, a nombre del gobierno regional, colocó una ofrenda floral ante el busto de Bernardo O"Higgins, lo que también hicieron otras entidades civiles y militares como el Ejército, la Armada y Carabineros. El soldado del "Membrillar" , Carlos Meza, fue distinguido por sus méritos, por el Instituto O"Higginiano.

La ceremonia culminó con el desfile de las unidades en formación, encabezadas por las bandas de guerra e instrumental de la Tercera División de Montaña.

UST organizó jornada de emprendimiento estudiantil

charlas. Expuso la española Ana Isabel Rodríguez.
E-mail Compartir

Acercar la actitud emprendedora a jóvenes de liceos técnico profesionales y motivarlos, no sólo para que a futuro hagan su propia empresa, sino para que formulen un proyecto de vida en cualquier ámbito, fue el objetivo de "Eduprende", iniciativa implementada por profesionales de la Universidad Santo Tomás Valdivia, cofinanciada por Corfo y apoyada por la Seremi de Educación. Fue en el marco de este proyecto que ayer se hizo la jornada "Herramientas pedagógicas para promover el emprendimiento en la educación formal", oportunidad en la que se mostró a través de un video los resultados de la experiencia que vivieron alumnos y docentes de los liceos Camilo Henríquez de Lanco, Rodulfo Amando Philippi de Paillaco y Rural de Llifén de Futrono. Ellos, a través de una metodología desarrollada por un equipo multidisciplinario de profesionales y académicos de distintas áreas de la Universidad Santo Tomás, realizaron una serie de actividades lúdicas enfocadas en despertar la capacidad de emprender.

En la jornada de ayer expusieron Ana Isabel Rodríguez, doctora en Ciencias Educacionales y Empresariales de la Universidad de Valladolid, y Francisca Maira, profesora de Lenguaje y relatora en el sistema de evaluación docente.

La expositora española señaló que trató de dejar claro que el emprendedor "nace, se hace y que también es fenómeno que se contagia". Explicó también que existen cualidades innatas del individuo que adquiere, pero a lo largo de la vida se adquiere formación, experiencia que contribuye a fomentar el espíritu emprendedor". Recalcó que este "espíritu"es un fenómeno social.

Manual para el emprendimiento

Elena Velasco, directora del proyecto Educación para el Emprendimiento en Los Ríos, dijo sentirse contenta con la recepción de los docentes y alumnos y anunció que significó la elaboración de un manual con una metodología pedagógica innovadora para los profesores.