Secciones

Windsor School realiza la X Feria de la Educación Superior

E-mail Compartir

Un total de 31 establecimientos de la Región de Los Ríos participa desde ayer en la X Feria de la Educación Superior que se lleva a cabo en Windsor School.

Son 26 instituciones de la educación nacional las que están con sus stand, incluidas las cuatro escuelas de las FF.AA y del orden, más la de la PDI. Paralelo a la feria se realizan charlas 13 con docentes de la Universidad Austral en áreas científico humnanistas. En la inauguración de la feria entregó palabras de bienvenida la directora de Windsor School, Natacha Galarce, y se contó con la presencia del rector de la Universidad Austral de Chile, Víctor Cubillos. Hoy la feria comenzará a las 9 horas y finalizará con una ceremonia de clausura a las 16.30 horas.

Harán estudio de factibilidad del Pedro de Valdivia 2

proyecto. Intendencia logró la resolución social y se entregaron 550 millones de pesos para el estudio.
E-mail Compartir

La aprobación de 550 millones de pesos para iniciar el estudio de factibilidad del puente Pedro de Valdivia anunció ayer el intendente Henry Azurmendi.

La autoridad regional informó que se hizo el estudio de recomendación social (RS) del proyecto denominado "Mejoramiento de la interconexión vial Valdivia Centro con Isla Teja", el cual fue aprobado. Ahora la intendencia iniciará un nuevo proceso, que es la etapa de inversión pública que se divide en cuatro etapas, la del diseño, licitación -donde se invita a las empresas-, adjudicación y construcción.

Azurmendi dijo que los 550 milones de pesos, provenientes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya fueron depositados en el gobierno regional para activar la etapa de diseño y que tiene que definir cómo se va a conectar el centro de la ciudad con la isla Teja.

El intendente recordó que el puente Pedro de Valdivia data de 1954 y que se exigió analizar el estado actual del viaducto. "La idea es que un experto nos diga si el puente está en condiciones de seguir siendo utilizado o bien haya que echarlo abajo, lo que también puede ser una opción", precisó.

Las alternativas que pueden resultar de este estudio es que, en el más extremo de los casos, se determine científicamente que el puente ya cumplió con su vida útil y deba ser demolido para construir otro nuevo con doble vía, o bien que se determine que el puente está en condiciones se seguir utilizable, pero bajo ciertas condiciones y construir una segunda esteructura a un costado, al estilo de lo que se hizo con el Calle Calle en 1996.

Henry Azurmendi piensa que el diseño debería estar listo en un año más y que cuando se defina el estado del actual puente se determinará la participación ciudadana que se requiera. Agregó que, resuelto ese tema, se verá qué ocurrirá con el tema de la desafectación del Parque Prochelle para construir la doble vía. "Lo importante es que ahora iniciamos un proceso formal y que tiene tiempos acotados", puntualizó Azurmendi.

El dilema del Parque Prochelle

Una de las preocupaciones existentes con el proyecto de un nuevo puente Pedro de Valdivia se relaciona con el futuro del Parque Prochelle y parte de la actual Costanera Cultural. El jefe regional manifestó que está consciente que, tras el estudio de factibilidad, habrá que someter el proyecto al sistema de evaluación de impacto ambiental donde se consultará a varios organismos acerca de la eventual construcción del puente. El Parque Prochelle actualmente es monumento nacional por las especies arbóreas que posee.