Secciones

Experto en conservación valoró diversidad natural de Los Ríos

medio ambiente. Jim Barborak, de la Comisión Mundial de Áreas Silvestres, destacó los diferentes ecosistemas presentes en la región, para el desarrollo del turismo.
E-mail Compartir

Como una zona altamente competitiva en cuanto a sus proyecciones de ecoturismo, calificó a la región de Los Ríos, Jim Barborak, miembro activo de la Comisión Mundial de Áreas Silvestres, quien participa del décimo Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y Pueblos Originarios que hasta hoy se desarrolla en Valdivia.

"Una de las cosas fuertes de esta región es la diversidad de ecosistemas: costeros, marinos, terrestres, que hace a esta zona bastante competitiva a nivel de América Latina para la promoción del ecoturismo. Todo esto les da ventajas comparativas comparadas con otras regiones. (...) Este lugar en Chile es muy competitivo en el mercado de ecoturismo y de turismo patrimonial", dijo.

Barborak, quien también es codirector del Centro para el Manejo de Áreas Protegidas y Capacitación de la Universidad Estatal de Colorado, explicó que en este contexto las comunidades juegan un rol importante. "Hoy en América Latina muchas comunidades indígenas están haciendo procesos de ordenamiento territorial de sus predios y decidiendo dedicar por lo menos parte de esos territorios como reservas naturales. Muchas veces siempre han sido áreas de importancia espiritual para ellos, como cuencas de ríos sagrados. (...) El turismo no es para cada grupo indígena, no es para cada reserva privada, depende de su ubicación y de los intereses de los propietarios, pero cada vez más las comunidades indígenas están incursionando también en el ecoturismo y en el turismo patrimonial, porque hay mucha gente en todo el mundo que está fascinada por compartir con ellos y conocer su estilo de vida", afirmó.