Secciones

Importancia de contar con habilitación

E-mail Compartir

La rehabilitación juega un papel trascendental en el adulto mayor, permitiéndoles mantener sus capacidades funcionales y estar siempre activos. Esto producto que, en esta etapa de la vida, las personas sufren enfermedades que producen discapacidades ya sean neuromusculares y esqueléticas, se fatigan más rápidamente, siendo la falta de actividad física un problema constante. Las causas más frecuentes de solicitud de rehabilitación son producto del deterioro del aparato músculo esquelético por desuso; pérdida de funciones motoras, fuerza y equilibrio; alteraciones de la postura y marcha. Además, del aislamiento y falta de comunicación; pérdida de la memoria; y problemas con la sexualidad. Para intervenir en este proceso deben formarse equipos de trabajo que contemplen la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, kinesiólogos, médicos (geriatras). Asimismo, los ejercicios deben ser dirigidos por un kinesiólogo especialista y la terapia debe estar en concordancia con la capacidad y la resistencia de la persona. Por ejemplo, al elegir una actividad física, se debe tener en cuenta la edad, si ha padecido o sufre de enfermedades importantes, y su estado de salud, lo que unido a un examen cardiovascular nos dará la seguridad de que estamos en condiciones de iniciar un proceso de rehabilitación. Es clave un programa preventivo, correctivo o de mantenimiento donde el objetivo es su autonomía.

Director de banda MUSICAL Eleuterio ramírez entrega su receta para los años

Adulto Mayor. Tienen 63 años, es músico de toda la vida y actualmente hace clases y dirige dos bandas en Valdivia.
E-mail Compartir

Ex Carabinero y músico por vocación, Fernando Garcinuño es actualmente director musical de la banda Eleuterio Ramírez del sector de Collico.

Además el trompetista hace clases de su instrumento en la Grupo de Formación Policial de Carabineros de Valdivia y en la Escuela Rural de Pufudi, donde reunió también una banda.

Nacido en Valdivia el 4 de agosto de 1950, desde los 12 años que se interesó por la música, mismo tiempo en que comenzó a participar de la banda Eleuterio Ramírez.

En el año 1969, cuando tenía 19 años decidió irse a Santiago y formar parte de Carabineros de Chile, institución en la cual estuvo trabajando durante 30 años y llegó a ser director de la banda de guerra.

En 1999 y una vez jubilado decidió volver a Valdivia donde se reúne con algunos de sus amigos de la infancia, con los cuales tocaban diferentes instrumentos y deciden en el año 2003 refundar la banda Eleuterio Ramírez luego de 30 años silencio musical.

Actualmente es separado y tiene una hija, Maribel Garcinuño, que es profesora y un nieto de 9 años, Carlos, su regalón.

¿Cuando nació este gusto por la música?

Desde chico, piensa que a los 12 años ya formaba parte de la banda Eleuterio Ramírez. En esos tiempos cuando uno era niño no había mucho que hacer, no existía el internet o la televisión como hoy en día así que uno tenía que rebuscárselas como para entretenerse.

¿Cuáles son los mejores recuerdos de su niñez en la banda?

Recuerdo que en el año 1965, llegó a Valdivia un cuerpo de paz de Estados Unidos, que ayudaba a organizaciones de escasos recursos del país. Uno de sus integrantes, Emery Panosh, era músico y tocaba la tuba y al enterarse que existía nuestra banda nos fue a visitar, nos enseñó algunas técnicas y nos regaló instrumentos e indumentaria para la banda.

¿Qué beneficios le ha brindando la música?

Muchos, hoy en día me permite hacer clases, que es otra faceta que me gusta, además ha formado parte de mi vida desde siempre y hasta creo que si volviera a nacer, sería nuevamente músico.