Secciones

Saesa apuesta a convertir a Los Ríos en una región exportadora de energía

objetivo. Fue dado a conocer por el gerente general del grupo empresarial.
E-mail Compartir

Francisco Alliende, gerente general del Grupo Saesa, afirmó ayer en el VIII Encuentro Empresarial del Sur, que a partir del año 2014 la región de Los Ríos se autoabastecerá de energía eléctrica. Todo esto en base a una serie de proyectos energéticos que evalúan desarrollar en la zona.

"Creo que es una obligación que tenemos. El país requiere energía y esta región tiene energía. Es por lo mismo que se han ido desarrollando proyectos y hoy día Los Ríos junto a Los Lagos, en el 2014 se van a autoabastecer con energías verdes, renovables, como lo son hidroeléctricas principalmente, mini hidros y proyectos eólicos. Además a partir de 2015 pasa a ser una región exportadora de energía, por lo que contribuiremos a lo que el país requiere para ser uno más competitivo, un país que tenga la energía para crecer, para dar empleos y así podamos de alguna manera seguir avanzando en la dirección que todo el país quiere", dijo.

Alliende explicó que en cada una de las cuencas de la región -en especial en las zonas precordilleranas- hay proyectos energéticos en carpeta. "Lo importante es irlos evaluando para que se hagan de la mejor manera. Como Saesa lo que hacemos es tratar de construir una sola línea de transmisión de electricidad que pueda juntar esos proyectos y los pueda viabilizar, tanto en la cordillera para aprovechar el agua, como en la zona costera para aprovechar el viento de esa zona, y así no llenar nuestro sur con muchas líneas de transmisión que las queremos evitar. Segundo, viabilizando estos proyectos que tienen que desarrollarse de acuerdo a la normativa", puntualizó.

El ejecutivo agregó que "creemos que el viento y el agua que tenemos, debemos aprovecharlos y en eso estamos".

precio de la luz

Consultado por una eventual alza en las tarifas de electricidad dado el encarecimiento de la energía en el país, Alliende dijo que "la probabilidad de que las tarifas suban en los siguientes 5 años son muy altas. En el caso de Saesa tenemos una ventaja, ya que firmamos contratos con las generadoras el 2008, antes de toda esta crisis, y lo firmamos en un contrato a 10 años, desde 2010 a 2019. Por lo tanto al menos en los siguientes años los clientes de Saesa pueden estar tranquilos, ya que la compañía tiene los contratos con precios que son más bajos que los que hoy estamos viendo en el mercado eléctrico".

Alliende agregó que "el problema hoy día es uno de país, de cómo estamos buscando el desarrollo energético de largo plazo. En el corto plazo los clientes pueden estar tranquilos (...) Lo importante es entender que el impacto del precio de la energía en los costos finales que pagan los clientes es muy fuerte y directo. Por eso el llamado hoy día es a concientizar que el desafío es importante porque no queremos que las tarifas suban".