Secciones

La NSA pagó millones a firmas de Internet por gastos de espionaje

E-mail Compartir

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense pagó sumas millonarias a empresas de Internet como Google, Microsoft o Yahoo! para que éstas ajustaran su tecnología a las necesidades de los servicios secretos para los programas de vigilancia, reveló ayer el diario "The Guardian" en su versión online. El medio, que basó su investigación en documentos confidenciales revelados por el ex técnico de la NSA Edward Snowden, publicó extractos originales de las actas de los servicios secretos. Yahoo! confirmó en un comunicado haber recibido dinero del Estado. "La ley federal obliga al Gobierno de EE.UU. a que indemnice a las empresas por los costos si son obligadas por el Gobierno a implementar procedimientos legales", indicó. Otras compañías, como Microsoft, no hicieron comentarios al respecto.

FARC hacen pausa en negociaciones de paz para analizar propuesta de referendo

E-mail Compartir

Las FARC suspendieron temporalmente las conversaciones con el Gobierno colombiano para evaluar la negativa del Presidente Juan Manuel Santos de convocar una constituyente, y en cambio realizar un referendo sobre los posibles acuerdos de paz. "Las FARC-EP ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa para centrarse exclusivamente en el análisis de los alcances de la propuesta gubernamental sin detrimento de la consulta interna que debe hacer como organización", informaron los rebeldes en una declaración leída ayer por el negociador Pablo Catatumbo. De sus palabras se deduce que la guerrilla consultará con sus bases qué camino tomar en esta coyuntura. Es la primera vez que alguna de las partes se retira de la mesa de negociaciones, aunque por ahora sea de manera temporal, desde que se instaló a finales de 2012 en Cuba. Los rebeldes no especificaron cuánto tiempo les tomará evaluar la propuesta presidencial de un referendo. El Presidente Santos consideró legítimo que la decisión de la guerrilla, pero advirtió sobre el peligro de la tardanzas en el proceso de paz.

Al menos 15 reos mueren durante una riña en una cárcel de Bolivia

E-mail Compartir

Una riña entre presos de una cárcel del este de Bolivia causó ayer al menos 15 muertos, entre los que no se descarta que haya un menor, y medio centenar de heridos, informaron fuentes oficiales. El hecho tuvo lugar en el penal de Palmasola, situado en el departamento de Santa Cruz y considerado el más conflictivo de los centros penitenciarios que hay Bolivia. El enfrentamiento entre los internos, al parecer por pugnas de poder entre dos grupos, tuvo lugar de madrugada en Chonchocorito, el sector de máxima seguridad del centro penitenciario, informó el comandante de la Policía, Alberto Aracena, en una rueda de prensa en Santa Cruz. Además, durante la reyerta se registró un incendio en la prisión debido a la explosión de dos balones de gas. Entre las víctimas puede haber extranjeros.

Obama dice que se acerca una "respuesta definitiva" de Estados Unidos en Siria

Crisis. Sin embargo, el Mandatario estadounidense recalcó que no hay que precipitarse a exigir una intervención militar.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió que está cada vez más cerca una respuesta definitiva de su país al posible uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio, aunque subrayó que no habría que precipitarse a exigir una intervención militar, en una entrevista difundida ayer por CNN.

Obama recalcó que la situación está "tocando lentamente los intereses centrales" de EE.UU. Sin embargo, pidió no precipitarse a exigir una intervención militar. Existen cuestionamientos legales y también hay que tener en cuenta el apoyo internacional, aseguró.

Rusia y EE.UU. reclamaron de forma conjunta una "investigación imparcial" sobre una supuesta masacre ocurrida el miércoles cerca de Damasco por el uso de gas venenoso y denunciada por parte de la oposición, informó el Ministerio de Exteriores ruso.

El comunicado del Ministerio fue emitido tras una conversación telefónica mantenida entre el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

Obama dijo que EE.UU. sigue recopilando información. Pero "esto es claramente un suceso que provoca una gran preocupación", manifestó el Mandatario sobre el supuesto empleo de armas químicas en el ataque de la madrugada del miércoles cerca de Damasco.

"No hay duda de que cuando se usan armas químicas a gran escala es muy problemático y eso comienza a afectar a alguno de los intereses centrales de EE.UU., como garantizar la no proliferación de armas de destrucción masiva, así como la protección de nuestros aliados y nuestras bases en la región", sostuvo Obama.

Aseguró que Washington está presionando a la ONU para "promover una mejor acción" sobre Siria y llamó al Gobierno del Presidente Bashar al Assad a permitir la inspección sobre el supuesto uso de armas químicas.

"Ya estamos en comunicación con toda la comunidad internacional (..) no esperamos cooperación (por parte de Damasco), en vista de los antecedentes", añadió.

Rusia instó además a la oposición siria a permitir el acceso seguro de los expertos de la ONU en armamento químico a la zona donde supuestamente se produjo el ataque.

"La pelota está ahora en las manos de la oposición siria, que debe garantizar el acceso seguro de la misión", afirmó el Ministerio de Exteriores ruso.

Reino Unido responsabilizó al régimen sirio del ataque con gas que causó la muerte de cientos de personas el miércoles, si bien no hay indicios concretos sobre los hechos.

El Gobierno sirio ha negado el ingreso a los inspectores de la ONU. La negativa alimenta la sospecha de que hay algo que esconder allí, dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague. La única "explicación convincente" de tantas muertes es el uso de gas venenoso, aseguró Hague. "Creemos que se trata de un ataque químico a gran escala del régimen de Al Assad", añadió.

El próximo miércoles, diplomáticos estadounidenses y rusos se reunirán en La Haya para hablar de las posibilidades de la celebración de una conferencia internacional para abordar la situación en Siria.

ONU: seis millones de niños afectados

La guerra civil en Siria ha llevado a más de seis millones de niños a una situación de sufrimiento extremo, con 3,1 millones de ellos afectados por el conflicto, dos millones desplazados internos y un millón refugiados en un país vecino, informó la ONU. El organismo anunció ayer la "vergonzosa marca" alcanzada de un millón de niños que han abandonado Siria con sus familias, aunque muchos lo han hecho solos.