Secciones

El sexo con humor es mejor

E-mail Compartir

El doctor pregunta: "¿Y por qué supone usted que el suyo es un problema de eyaculación precoz". Y el paciente responde: "Porque me inicié a los cinco años".

El doctor pregunta: "Y... ¿Qué le hace pensar que su marido tiene una amante". Y la paciente responde: "Que a veces me mira con ojos de deseo y me dice: "¡Ya te voy a agarrar a vos también!".

Ambas escenas corresponden a "El sexo de Fontanarrosa" (Planeta, 2013), colección de humor ilustrado de 108 páginas que reúne lo más selecto del fallecido escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa. La publicación es una colección de diálogos breves y situaciones jocosas donde el sexo es el hilo conductor. El autor, conocido popularmente como "El Negro", se toma licencia para ser políticamente incorrecto y aporta con una mirada sarcástica y llena de carcajadas a lo que para muchos podría ser tabú. Fontanarrosa no busca escandalizar, simplemente pretende hacer reír y no solo lo consigue con sus textos. La contraparte lógica de su apuesta son personajes faltos de gracia, al borde de la desfiguración y exaltados en su fealdad. Son grotescos, pero graciosos y con ello, el escritor hace que el lector caiga en la trampa y lo vuelve cómplice de las burlas. "El sexo de Fontanarrosa" tiene pasajes donde el humorista exhibe sus preferencias. El fútbol es una de ellas (era hincha de Rosario Central), por eso no extraña que algunas piezas estén protagonizadas por futbolistas, pero no precisamente por ídolos musculosos y hábiles con el balón. Fontanarrosa se ríe de la rudeza de esa disciplina deportiva con chistes alusivos a la homosexualidad, los que pese a exponer con sutileza, bien podrían herir sensibilidades.

Roberto Fontanarrosa inició su carrera en 1963 y en 1968 publicó su primer chiste. Entre sus créditos se cuentan "Boogie el aceitoso", su propia versión del espía británico James Bond; la Mención de Honor "Domingo Faustino Sarmiento" por su aporte a la cultura argentina que le otorgó el Senado de Argentina. Y a seis años de su muerte la editorial Planeta le rinde homenaje con la Biblioteca Fontanarrosa, colección que también considera títulos como "Fontanarrosa y la política" y "Fontanarrosa, el fútbol es sagrado".

Ubik siete años para pecar Lobo a la vista y otras fábulas de Esopo

E-mail Compartir

Glen Runciter ha muerto. ¿O lo han hecho todos los demás? Esta cáustica comedia metafísica de muerte y salvación (servida en cómodo aerosol) es un tour de force de amenaza paranoica y diversión sin trabas.

Un joven se ve obligado a vender su cuerpo a cambio de dinero. Una muchacha discreta y recatada es testigo del lujurioso acto. Siete años más tarde, estas almas atormentadas se encuentran para calmar una atracción

irresistible.

Las fábulas de Esopo han permanecido vigentes por más de dos mil quinientos años. Su rotundo realismo ya es parte de nuestra cultura. Hay en ellas lecciones de vida que pueden ser aplicadas en contextos muy distintos.