Secciones

Siria autoriza a la ONU a entrar en la zona de ataque

misión. Damasco permitió que un equipo verifique el posible uso de armas químicas.
E-mail Compartir

Cediendo a la cada vez más fuerte presión internacional, el Gobierno sirio autorizó ayer a la misión de la ONU para que visite hoy la zona de la periferia de Damasco donde la oposición denunció el miércoles la muerte de más de mil personas en un supuesto ataque químico.

El Ministerio sirio de Asuntos Exteriores anunció que autorizó a los expertos de la ONU que se encuentran en el país acceder a Guta Oriental. "Siria y la ONU han llegado a un acuerdo que se aplicará de forma inmediata para permitir al equipo de la ONU investigar las acusaciones sobre el uso de armas químicas en las afueras de Damasco", según la nota ministerial citada por EFE.

El equipo, encabezado por el sueco Ake Sellstrom, analiza si se usaron armas químicas en tres diferentes ubicaciones en Siria, aunque la ONU ha recibido hasta 14 informes distintos de su posible utilización.

crece tensión

Los Presidentes de Francia y Estados Unidos, François Hollande y Barack Obama, respectivamente, condenaron ayer el uso de armas químicas en Siria, y decidieron seguir en "estrecho contacto" para aportar una respuesta "común" al ataque registrado el pasado miércoles a las afueras de Damasco.

Según un comunicado de la Presidencia gala, ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica que giró en torno al supuesto ataque químico del 21 de agosto, que según la oposición de ese país causó la muerte de más de mil personas.

El encuentro telefónico con Merkel se sumó a las conversaciones de Hollande con Obama; el Jefe del Gobierno británico, David Cameron, y el primer ministro australiano, Kevin Rudd.

El impacto por el ataque a población civil con este tipo de armamento ya salió de las fronteras sirias. Ayer varios medios israelíes confirmaron que la demanda de máscaras antigás se cuadruplicó, en medio del debate mediático acerca de un posible intervención de Estados Unidos en Siria ante las denuncias de supuestos ataques químicos.

La ofensiva diplomátiva contra el régimen de Damasco intentó ser aplacada desde Moscú, el más firme aliado del Presidente Bashar al Assad, desde donde se "recordó" uno de los más grandes bochornos de la diplomacia estadounidense, cuando Rusia instó a no repetir en Siria los errores del pasado y recordó que hace 10 años Estados Unidos utilizó una información falsa acerca de que Irak tenía armas de destrucción masiva para lanzar una intervención militar en ese país árabe sin la autorización de la ONU. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Lukashevich, declaró que Moscú escucha con preocupación las demandas de París, Londres y otras capitales de "una reacción decidida" contra el supuesto empleo de armas químicas.