Secciones

Municipalidad de La Unión tendrá su anhelado ascensor

proyecto. La obra será construida para el edificio consistorial. Dirigentes locales piden que el elevador tenga acceso también al edificio municipal antiguo.
E-mail Compartir

El anhelado sueño de contar con un ascensor para el edificio consistorial de la municipalidad de La Unión se convertirá en realidad, debido a que ya se encuentran aprobados los fondos municipales para la confección del diseño de la obra.

Se trata de 5 millones 800 mil pesos que fueron adjudicados al consultor Hugo Fuentes, quien tiene a partir de hoy un plazo de 60 días para llevar a cabo y entregar el estudio.

Así lo ratificó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Bernardo Flores, quien sostuvo que "estamos en la etapa de diseño y esperamos que a fines de octubre tengamos los resultados para posteriormente postularlo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional".

La alcaldesa, María Angélica Astudillo, manifestó al respecto que "es prioritario para esta administración facilitar el acceso a la comunidad, especialmente a aquellas personas que tienen mayores dificultades para trasladarse como los adultos mayores o las personas que tiene alguna discapacidad. Este proyecto es un anhelo de muchos años, que se inició en mi gestión anterior".

La presidenta de la Agrupación de Discapacitados de La Unión, Susana Salinas, deslizó algunas críticas al proyecto ya que afirmó que "no sé qué tanta utilidad va a tener el ascensor en el edificio nuevo (consistorial) porque la mayoría de las personas concurren a la municipalidad a hacer trámites con las asistentes sociales, que atienden en el segundo piso del edificio antiguo".

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de La Unión, María Sonia Vera, indicó también que "lo más útil para nosotros, además del ascensor, sería que los dos edificios sean conectados, porque resulta a veces muy dificultoso trasladarse de uno a otro para hacer trámites".

Un total de 300 niños de La Unión disfrutaron de una jornada musical

ocv. Cuarteto de cuerdas interpretó temas conocidos para los niños.
E-mail Compartir

Una jornada de difusión cultural vivieron más de 300 niños pertenecientes a la Escuela El Maitén de La Unión y las Escuelas Rurales de Choroico y Puerto Nuevo, con la presentación del cuarteto de cuerdas de la Orquesta de Cámara de Valdivia, en el marco del Programa de Extensión de Conciertos Educacionales de la entidad.

Durante la jornada, los alumnos y alumnas de los establecimientos educacionales municipales, fueron espectadores de un programa que incluyó la interpretación de conocidas canciones populares. Además, el cuarteto hizo participar a los niños y niñas en cada una de las canciones, con lo cual se conformó una lúdica relación de aprendizaje musical.

Al respecto, Alejandro Silva, funcionario del Departamento de Extensión Cultural y Turismo, destacó que "el ambiente que se vivió fue mágico, sobre todo para los niños de las escuelas rurales, que por lo general no tienen acceso a eventos de esta categoría".

"Disfrutaron de temas como la Pantera Rosa, la Guerra de las Galaxias o Súper Mario, canciones que les eran familiares", agregó Silva.