Secciones

Dirigentes se suman a críticas por la bandera bicentenario

aumentan Críticas. Desde el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil hasta la Cut aseguran que gasto no se justifica y que la región tiene otras necesidades.
E-mail Compartir

Están molestos porque su opinión no fue tomada en cuenta. Además, dicen que los casi 500 millones de pesos que se invertirán en la instalación de la Bandera Bicentenario en el Helipuerto de Valdivia, debieran ser utilizados en otras prioridades como la compra de ambulancias.

Esta es la postura de distintas organizaciones civiles y gremiales de Valdivia, cuyos directivos aseguraron que la decisión de invertir un millón de dólares en un emblema patrio gigante es desproporcionado para las actuales necesidades que tiene la ciudad y la región.

Críticas

Uno de los dirigentes que criticó esta decisión presidencial fue el presidente de la Junta de Vecinos de la población Ménzel, Francisco Vásquez, quien apuntó que el dinero que se gastará en la bandera debería ser invertido en la compra de ambulancias.

"En Valdivia hay sólo dos ambulancias y una tercera en Niebla. Es evidente que faltan de estos vehículo y por eso creo que este dinero debería ser invertido en este tipo de cosas", señaló el dirigente.

Vásquez no es el único. El consejero Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Patricio Alarcón, también cree que esta inversión no se justifica. "Es un despropósito gastar más de 400 millones de pesos en una bandera habiendo tantas necesidades en la región".

Alarcón también cuestionó la falta de participación ciudadana en este proyecto. "Aquí faltó la opinión de la población. Fue una decisión tomada por la presidencia. Ahora esperamos que el Presidente escuche nuestro pensar y eche píe atrás a este proyecto", dijo.

Además, el consejero del Cosoc planteó dudas respecto a la ubicación del mástil, el cual tendrá 42 metros de altura. "Es una zona de acercamiento para las aeronaves que despegan o aterrizan en Las Marías. Un mástil de esa altura podría traer problemas", añadió.

Desempleo

Por último, Lucía Vega, presidenta provincial de la CUT, que la región tiene una alta tasa de desempleo. "Somos una de las tres regiones con mayor cesantía. No estamos para banderas de 500 millones. La inconsciencia social de las autoridades cada vez se deja sentir como frío sureño que cala los huesos", sentenció la dirigenta gremial.

No a la bandera en el Helipuerto

A través de una declaración pública, el Colegio de Arquitectos de Valdivia mostró también su disconformidad con la decisión de instalar la bandera en el Helipuerto de la Costanera argumentando que romperá "dramáticamente" con el entorno. Además, aconsejan a las autoridades escuchar alternativas a su ubicación, como por ejemplo el futuro Barrio Cívico en el sector donde hoy está la Estación de Ferrocarriles.

Norambuena lamentó baja ejecución de proyectos regionales este año

Presupuesto. Afirma que fondos fueron mal administrados.
E-mail Compartir

El candidato democratacristiano al Consejo Regional, Arturo Norambuena, criticó al Gobierno Regional por la casi nula ejecución de proyectos de inversión correspondientes a este año.

Norambuena aseguró que tanto la región como el país tienen fondos pero que muchas veces estos se pierden al no ser bien administrados por las autoridades.

"No es cierto que al región no tengan recursos suficientes, porque aquí anualmente se devuelven platas al gobierno central por la incapacidad de ocuparlas y el presupuesto que se aprueba anualmente se van recortando durante el año para ocultar esta ineficiencia en la ejecución presupuestaria", aseguró el candidato.

Además, recordó que casi el 100% de los proyectos que se están ejecutando este año fueron aprobados en años anteriores por el Consejo Regional. Se trata de los conocidos proyectos con arrastre.

"Esta región es un de las pocas que casi no tiene proyectos nuevos en 2013. Prácticamente fue un año perdido para las instituciones que postularon a los fondos regionales durante este año", añadió.