Secciones

Ministro de Minería certificó curso para mineros en Lanco

E-mail Compartir

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en compañía del intendente Henry Azurmendi y la seremi de Minería, Marcela Kehr, certificaron ayer al mediodía a 15 mineros auríferos de la localidad de Hueima, en la comuna de Lanco, que cumplieron los cursos de capacitación en acuñadura y fortificación de pequeñas faenas.

La iniciativa forma parte de un programa de apoyo ministerial a los pequeños mineros del sector, que busca mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores.

"El Gobierno trabaja para que los pequeños mineros de Los Ríos mantengan su actividad como una forma de vida segura y dentro del marco legal", destacó Solminihac.

En los tres últimos años, precisó la autoridad, el ministerio de Minería ha certificado a unos 70 mineros de Lanco y Mariquina en temas seguridad.

A dicho esfuerzo, agregó el secretario de Estado, se suman los proyectos de fomento ministerial por más de 130 millones de pesos y del Fondo de Desarrollo Regional por más de 320 millones de pesos. Entre las iniciativas destacan la planta minera móvil, un camión de carga, instalaciones de faenas, generadores, equipamiento de seguridad personal y asesoría técnica.

"Potenciar esta actividad con más seguridad y más equipamiento, es uno de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera", señaló el ministro.

HISTÓRICO

El presidente del Sindicato de Mineros de Hueima, Aurelio Paineman , calificó la presencia del ministro De Solminihac como "histórica" porque "nunca antes vimos a otro aquí".

El dirigente valoró el apoyo del Gobierno al desarrollo de la minería artesanal de Los Ríos, y agradeció la realización de los programas de capacitación y entrega de recursos materiales.

"Estamos en plena producción y sería bonito que el próximo año pudiéramos seguir avanzando igual con otros proyectos", dijo.

TAMBIÉN EN MARIQUINA

Durante la tarde, las autoridades se trasladaron a Mariquina para compartir en terreno la tradición aurífera que desarrollan los mineros artesanales de esta comuna. La visita fue realizada junto a estudiantes de la nueva carrera de Geología de la Universidad Austral.

En la ocasión, Solminihac valoró el trabajo conjunto con las asociaciones mineras de Los Ríos, porque han permitido recuperar la tradición y productividad aurífera de la región.

Directiva distrital de RN renunció a sus cargos criticando gestión a nivel regional y nacional

dan paso al costado. Grupo lo encabeza el ex diputado Juan Enrique Taladriz.
E-mail Compartir

Tal y como había anunciado a fines de la semana pasada y a través de una declaración pública, la directiva distrital de Renovación Nacional, que lidera el dirigente y ex diputado del distrito 53, Juan Enrique Taladriz, ratificó ayer su renuncia indeclinable a los cargos a los que habían accedido en las elecciones internas de junio del año pasado.

Según explicaron en el mencionado documento, "la decisión estaba tomada desde hace un tiempo, quedando postergada para no perjudicar la carrera presidencial de nuestro líder natural Andrés Allamand; sin embargo, y ante el cambio de escenario político, hemos decidido dar un paso al costado, ya que nunca contamos con el apoyo, seriedad, respeto ni objetividad necesaria para ejercer los cargos de parte de nuestras autoridades regionales y nacionales".

Entre los puntos que los renunciados directivos señalan como detonantes de su malestar se cuentan "falta de democracia interna, lo que se vio reflejado en el hecho de no llamar a primarias en la región para validar la candidatura del actual senador; la designación "a dedo" del candidato a senador sin consultar, preguntar, sociabilizar o tomar opinión a la militancia y simpatizantes del partido, lo que quedó reflejado en que en menos de 24 horas de su designación apareciera el material de campaña completo, vale decir, diseño, banderas, chapas, colores, logos y dípticos, entre otros elementos".

"A esto se suma que en el último Consejo Regional del 2 de agosto de común acuerdo y por votación se eligieron nueve militantes para ser presentados al Core: Rolando Mitre, Elías Sabat, Maritza Muñoz, Lina Barba, Juan Enrique Hoffmann, Arnoldo Toledo, Cristian Labbé y Gonzalo Galilea, no obstante y para nuestra sorpresa esta votación fue ignorada en la cúpula central y los candidatos, válidamente electos, sin razones conocidas fueron arbitrariamente borrados de la nómina no respetando nuevamente el sentir regional", apuntaron.

El comunicado público concluye afirmando que "ante estas situaciones no podemos seguir avalando la conducta de nuestras autoridades, ya que resulta imposible trabajar en pro de nuestro sector con éstos procedimientos".

Sergio Melnick dictará charla a estudiantes de la Universidad Austral Core Cristhián Castro se sumó a críticas por Bandera del Bicentenario

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Económicas de la Uach invita para este jueves 29, a las 11.30 horas, a una charla del destacado académico, empresario y escritor Sergio Melnick. La exposición se denomina "Infierno o Paraíso: el dilema del Siglo XXI" y se desarrollará en la sala de conferencias del edificio corporativo de Los Laureles 35, interior.

El consejero regional DC y candidato a la reelección, Cristhián Castro (DC) se unió ayer a las críticas ciudadanas por el costo de instalación que tendrá la Bandera Bicentenario, haciendo un llamado a lo que calificó como "sentido común".

"Parece que las autoridades del Mop carecen de dicho sentido", dijo, apuntando que "yo me pongo en el lugar de miles de trabajadores que piensan que casi 500 millones de pesos se pueden utilizar en programas de absorción de mano de obra y veo que tienen razón".

De la misma forma, Castro criticó la defensa que han hecho del proyecto las autoridades regionales señalando que ellos "defienden lo indefendible".