Secciones

Colegio de Cultura de La Unión celebra aniversario con concierto lírico Newton Jones estará en escena por partida doble esta semana

E-mail Compartir

A las 19 horas de mañana en el gimnasio municipal de La Unión se realizará el concierto "Tres tenores chilenos", en el que participarán José Azocar, Gonzalo Tomckowiak y Leonardo Pohl. La presentación es parte de las actividades por el aniversario del Colegio de Cultura y Difusión Artística que en agosto celebra 37 años. Las invitaciones están disponibles en el colegio en calle Manuel Montt.

El quinteto local de rock, que el año pasado lanzó el disco "Ahora", se presenta a las 19 horas de hoy en el teatro Lord Cochrane como invitados del lanzamiento del centro cultural Amigos del Cannabis Valdivia. Compartirán escenario con Palo Gordo y Acid Trip. Y el sábado 31 tocarán en el Gaz Gaz en la despedida del grupo Mage"s que en septiembre realizará una gira por México.

"Calafate, zoológicos humanos" vuelve a Valdivia en septiembre

estreno. El Documental fue exhibido el 2010 y ahora será presentado en la pantalla del Cine Club de la U. Austral.
E-mail Compartir

El programa Miradoc estrenará en septiembre, en salas de cine de 6 ciudades, el documental "Calafate, zoológicos humanos". La obra del realizador Hans Mülchi aborda el secuestro de grupos originarios en el extremo sur de Chile para ser exhibidos en zoológicos humanos en Europa. Los hechos ocurrieron en el Siglo XIX y Mülchi les siguió la pista descubriendo las osamentas de personas kawéskar en una universidad en Suiza. El documental tiene una duración de 96 minutos y fue exhibido exclusivamente en Valdivia el 2010 como parte de la 13° Muestra de Documental Antropológico y de la muestra Disidencias del Ficvaldivia. Ahora la realización vuelve a la escena local como parte del ciclo de estrenos comerciales que se realizarán en Valparaíso, Iquique, Punta Arenas, Concepción y La Serena. En Valdivia la exhibición será el miércoles 25 a las 19 horas en el Cine Club Uach con la presencia de Hans Mülchi en la sala universitaria.

Búsqueda de largometrajes para el Festival de Cine entra en la recta final

E-mail Compartir

Ver 400 películas en casi medio año. Esa es la marca personal de Raúl Camargo. El coordinador de programación del 20° Festival Internacional de Cine de Valdivia, encabeza la búsqueda mundial de filmes para integrar a la cartelera del certamen que se realizará entre el 7 y el 13 de octubre. El viaje comenzó en febrero con la presencia de Camargo en el Festival Internacional de Cine Unam (México), siguió en abril con el Bafici (Argentina) y terminó en mayo en Cannes (Francia). "La idea es visitar festivales que tengan programaciones similares a la nuestra, como es el caso de México, y descubrir a nuevos cineastas. Cada certamen tiene un perfil definido y nos sirve por ejemplo, en mi caso, para seleccionar obras para la competencia y las galas, que es donde sumamos a los grandes directores", dice Camargo. Y agrega: "Valdivia es la instancia que distribuye la mayor cantidad de películas de los festivales de Locarno y Cannes en Chile, por ello se transforman en dos focos centrales de atención. Además, también son clave los festivales de Rotterdam y Marsella, que tienen un muy radar para descubrir e incorporar películas de directores nuevos en sus programas".

lineamientos

El programa definitivo del Ficvaldivia se cierra el 10 de septiembre, fecha hasta la cual Camargo seguirá trabajando desde Santiago. Es el encargado de buscar filmes para las galas y la competencia; y trabaja junto con José Luis Torres Leiva, Gonzalo Maza, Juan Eduardo Murillo, Isabel Arellano, Bruno Bettati y Valentina Palma. En el equipo se reparten la responsabilidad de seleccionar largometrajes para muestras como Disidencias, Nuevos Caminos y la competencia infantil que debuta este año. "El equipo es muy colaborativo y literalmente trabajamos hasta el último minuto para incorporar películas que serán exhibidas en festivales aún pendientes al momento del cierre de la selección, como por ejemplo los de San Sebastián, Venecia y Toronto. Siempre dejamos espacio para dos o tres incorporaciones de último momento", explica Camargo.

El Festival de Cine de Valdivia será lanzado por partida doble en septiembre: el martes 3 en Matucana 100 en Santiago, y el martes 24 en la sala Paraninfo de la Uach en Valdivia. Las exhibiciones serán en tres salas de Cineplanet, además del Cine Club y el Aula Magna Uach y el teatro Lord Cochrane.