Secciones

Mancha de aceite quemado cubrió el río Valdivia y provocó preocupación

Accidente. Tras colapsar un antiguo flotador del Club Deportivo Phoenix, cerca de 300 litros del material viscoso se derramaron, provocando revuelo entre transeúntes y en las redes sociales.
E-mail Compartir

Cerca de 300 litros de aceite quemado, que estaban contenidos en uno de los flotadores de un muelle del Club Deportivo Phoenix, cayeron por accidente durante la mañana de ayer al río Valdivia, mientras la estructura recibía mantención.

Producto del derrame, una mancha oscura tiñó el río desde el muelle del club deportivo hasta el Barrio Flotante, generando preocupación entre las personas que pasaban por el puente Pedro de Valdivia y revuelo en las redes sociales.

La emergencia fue atendida por personal de la Capitanía de Puerto de Valdivia, quienes durante la mañana instalaron unas barreras que permitieron evitar que el material se propagara al resto del río.

Horacio San Martín, capitán de puerto de Valdivia, explicó que la Gobernación Marítima recibió una denuncia a las 9:33 horas e inmediatamente zarpó una lancha de la Policía Marítima.

"Pudimos comprobar que la mancha provenía del Club Deportivo Phoenix. Con el fin de contener la filtración se desplegaron barreras y paños absorbentes apoyados por Unidades Marítimas que evitaron su posterior propagación", explicó.

Origen del aceite

Según San Martín, el accidente ocurrió cuando unos trabajadores del club deportivo se aprestaban a desarmar el antiguo flotador el cual contenía cerca de 400 litros de aceite en desuso.

"Aparentemente al manipular el flotador, éste colapso producto de su antigüedad, lo que provocó el derrame del material al río. Afortunadamente la emergencia pudo ser controlada a tiempo", indicó.

El oficial añadió que durante la mañana el personal de la capitanía de puerto instaló unas barreras especiales y además se utilizaron bombas que permitieron controlar aproximadamente el 75% del aceite derramado. "Se utilizaron unas barreras absorbentes que permitirán que el material quede adherido y así sea retirado", aclaró.

Respecto al aceite restante, San Martín aclaró que fue disperso mecánicamente. Esto quiere decir que fue diluido con la navegación de las embarcaciones de la Armada y del mismo club deportivo.

Sobre la utilización de aceite quemado en el interior de un flotador, la autoridad marítima señaló que es un hecho común en estructuras antiguas, pero que actualmente se recomienda no utilizar estos sistemas.

Investigación

Debido a lo ocurrido, el gobernador marítimo de Valdivia, comandante Manuel Cofré, lamentó el accidente y ordenó el inicio de una investigación administrativa para establecer las responsabilidades del derrame.

Consultado al respecto, Oscar Prochelle, presidente del club deportivo, señaló que esperarán los resultados de la investigación y acatarán lo que digan las autoridades.

Además, Prochelle explicó que el accidente se generó justo cuando unos trabajadores estaban reemplazando los antiguos tambores que actuaban como flotadores y que tienen por lo menos 20 años de vida, por unos nuevos, de plástico.

"Hace un tiempo tomamos la decisión de cambiar estos flotadores porque sabíamos que esto podía pasar en cualquier momento. Lamentablemente pasó cuando los estábamos retirando", indicó el dirigente del histórico club.