Secciones

Vecinos y dirigentes protestaron contra la instalación de Bandera Bicentenario

Molestia. Medio centenar de personas mostraron su enojo con la iniciativa presidencial de cons-truir una bandera de 500 millones de pesos. Aseguran que la región tiene otras prioridades.
E-mail Compartir

Ccontinúa la polémica por la inminente instalación de la Bandera Bicentenario en el Helipuerto de Valdivia. Ayer, unas 50 personas convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) protestaron contra del proyecto en la Plaza de la República, frente al edificio de la Intendencia.

La protesta estuvo encabezada por la presidenta provincial del organismo gremial, Lucía Vega, quien hizo un llamado a las autoridades de la zona a escuchar a la ciudadanía y a redestinar los fondos a temas como educación y salud.

"Esto fue una funa al gobierno por la gestión que ha hecho con el tema de la instalación de la Bandera Bicentenario, que tiene un gran costo. Nosotros tenemos un país con una gran desigualdad y somos la tercera región con mayor cesantía del país, entonces es contradictorio poner una bandera con ese costo en la región", señaló.

falta participación

Vega criticó directamente al Presidente de la República por ordenar al ejecución de un proyecto sin permitir que la ciudadanía pudiera participar en la decisión.

"Creemos que el gobierno no consideró el punto de vista de la ciudadanía. No se hizo la consulta correspondiente y, además, creemos que no se analizó el lugar donde se emplazaría la bandera. Por eso nos manifestamos", dijo. La dirigenta aprovechó para enviarle un mensaje al Presidente Piñera. "Hacemos un llamado al Presidente a que considere la opinión de las organizaciones que estamos manifestándonos y especialmente la opinión de la ciudadanía".

Carta de rechazo

Durante la movilización, 85 transeúntes firmaron una carta en la cual expresaron su rechazo a la instalación de la bandera. La carta tenía como destino el intendente Henry Azurmendi en su calidad de representante del Presidente. Sin embargo la carta fue recibida por el jefe de gabinete del intendente, Peter Zippel.

"Esperamos que la carta le llegue al presidente y que tome cartas en el asunto", añadió.

Otras necesidades

Quien también criticó la pronta instalación de la bandera fue Nilo Zúñiga, presidente de la Corporación Catrico, la cual busca transformar los microbasurales de la capital regional.

"Encuentro que la inversión que se hará en esta bandera es sospechosa. 500 millones de pesos es mucha plata y creo que hay alguien que está arreglándose el futuro. Ojalá nos hubieran preguntado en qué usar ese dinero. Creo que con ese dinero podríamos haber hecho dos parques bien grandes que hoy son basurales". explicó el dirigente.

En tanto, Maribel Moreno, presidenta del Sindicato Nº2 de Trabajadores de Frival dijo que le parecía pésimo el gasto que realizará el Estado.

"Con toda la cesantía, con colegios municipales sin calefacción, gente endeudad, montones de soluciones que se podrían dar y gastarla en una bandera no le encuentro ningún sentido", apuntó.

En tanto, el candidato a diputado Boris Olguín criticó el gasto que realizará el Estado. "Es impresentable que se gasten 7 mil millones de pesos en todo el país sólo en banderas de 43 metros de altura", dijo.

Además, advirtió que el proyecto aún no ha recibido la recomendación técnica por parte del Minsiterio de Desarrollo Social y señaló que actualmente tiene observaciones técnicas.

Cosoc de Valdivia sesionará para analizar temas patrimoniales

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas en al Sala Provincial de la Municipalidad de Valdivia se realizará una sesión extraordinaria del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valdivia, en la que tres profesionales de la comisión asesora de Monumentos Nacionales expondrán acerca del tema patrimonial en la capital regional. Entre los temas que se abordarán está la decisión del Tribunal Civil de Valdivia por el desastre en el río Cruces y también la intervención realizada por un privado en el Santuario de la Naturaleza del mismo río Cruces. La sesión estará abierta al público.