Secciones

Iniciarán actividades por los 40 años del golpe

memoria. Ciclos de documentales y exposiciones fotográficas en Valdivia.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizará en Valdivia una serie de acciones conmemorativas por los 40 años del golpe de Estado, denominadas "Semana de la Memoria".

Estas actividades se realizarán en cinco ciudades de Chile (Antofagasta, La Serena, Santiago, Concepción y Valdivia) y se extenderán entre el 9 y el 13 de septiembre.

A nivel local son organizadas de manera conjunta por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile y la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos.

MUESTRA

El programa se concentrará en la Casa de la Memoria, ubicada en calle Vicente Pérez Rosales N°764; y en el Hall del edificio Cidfil de la Uach, en el campus Isla Teja.

En ambos sitios se desarrollarán ciclos de documentales a partir de las 16.30 horas del 9 de septiembre, además de exposiciones fotográficas que estarán abiertas al público desde las 9 y hasta las 19horas.

Desde el INDH explicaron que el objetivo de los eventos es establecer un vínculo que releve la memoria histórica nacional, "para entender el presente y asegurar así que las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura, no se repitan".

Termina el plazo para que Von Baer retire sus bloques de cemento Inauguran hoy la Superintendencia del Medio Ambiente en Valdivia Norambuena lanzará hoy su candidatura a consejero regional

E-mail Compartir

Este viernes expira el plazo para que el comando electoral de Ena von Baer retire desde las calles de Valdivia, los bloques de concreto sobre los cuales se ubica su propaganda electoral.

El administrador municipal Cristian Bahamonde, precisó que de no ser así, el municipio iniciará un proceso de licitación para que una empresa externa retire la propaganda, proceso que podría tomar dos a tres semanas aproximadamente. "Todo esto deberá ser costeado por el comando electoral", dijo la autoridad.

Hoy a las 10.15 horas será inaugurada en Valdivia la nueva Oficina Macro Zona Sur de la Superintendencia del Medio Ambiente, que estará ubicada en Yerbas Buenas N° 170.

Las autoridades que encabezarán este acto serán el superintendente del Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg; el jefe de la Macro Zona Sur, Eduardo Rodríguez y el seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo. La macro zona sur ejerce jurisdicción desde la región del Biobío hasta Magallanes.

Arturo Norambuena realizará el lanzamiento oficial de su candidatura a consejero regional de Los Ríos.

Esta actividad se realizará hoy a las 19 horas en la sede de la Democracia Cristiana en Valdivia, ubicada en calle Lord Cochrane N° 239.

De profesión ingeniero forestal, Arturo Norambuena se ha destacado por haber sido dirigente político de la falange en Los Ríos, además de seremi de Agricultura en la región de Los Lagos.

Humanistas y Ecologistas presentan a sus cartas electorales al Congreso

política. Ambos partidos definieron listas de candidatos que competirán por un cupo parlamentario en Los Ríos.
E-mail Compartir

A través de la elección de diputados y senadores, el Partido Humanista y el Ecologista Verde pretenden aumentar su posicionamiento político en la región de Los Ríos.

Para tal objetivo, ambos conglomerados inscribieron candidaturas de cara a la próxima elección parlamentaria que se realizará el próximo 17 de noviembre.

Estas inscripciones se encuentran en proceso de verificación por parte del Servel, organismo que este domingo publicará el listado oficial de candidatos al Congreso Nacional y a consejeros regionales.

tod@s a la moneda

El Partido Humanista junto a diversas organizaciones sociales de Los Ríos han conformado el pacto electoral denominado "Tod@s a la Moneda", que apoya la carrera presidencial del economista Marcel Claude.

En esta línea, se definió que el candidato a senador de la circunscripción 16 sea Rodrigo Muñoz, militante del Partido Humanista que ha desarrollado trabajos con diversos grupos sociales a través de la Izquierda Ciudadana.

Junto a él se designó a Hugo Gerter y a María Angélica Alvear, como los candidatos a diputados en el distrito 53, conformado por las comunas de Lanco, Máfil, Mariquina, Valdivia y Corral.

Hugo Gerter fue candidato a senador en la circunscripción 16 durante la elección del 2005. En aquel entonces compitió como independiente dentro del pacto electoral "Juntos podemos más".

Su compañera de lista, María Angélica Alvear, es egresada de Pedagogía en Lenguaje, Técnico en Vestuario y actualmente se desempeña como trabajadora independiente. Entre sus cargos políticos, Alvear destaca por ser militante del Partido Humanista y vocera del movimiento "Tod@s a la Moneda".

En el distrito 54 (Río Bueno, La Unión, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Paillaco y Los Lagos), el candidato a diputado es Rodrigo Erazo, militante Humanista y dirigente de grupos habitacionales del Ranco.

con marcel claude

Gerter precisó que estas candidaturas se definieron hace un mes y medio, luego de trabajar en la búsqueda de nombres junto a una serie de movimientos sociales, sindicales y estudiantiles, que en total suman 17. "Somos diversas organizaciones y grupos políticos que estamos levantando la candidatura de Tod@s a la Moneda, que apoya a Marcel Claude", explicó.

ecologistas

El Partido Ecologista Verde presentó dos candidatos al Congreso Nacional: Edwin Arancibia y Dulce Candia. El primero postula a la Cámara en el distrito 53 y la segunda al Senado.

Arancibia ha destacado por ser un importante activista del movimiento ciudadano "Valdivia sin Cables", cuyo objetivo es eliminar el cableado aéreo de las calles de la ciudad.

Candia en tanto, durante el año pasado fue precandidata independiente a alcaldesa de Valdivia.

"El objetivo de mi candidatura es apoyar a Alfredo Sfeir como candidato presidencial, además de trabajar en toda la legislación que se requiere especialmente para el tema ambiental de esta región", dijo, junto con agregar que Valdivia "es una zona de alta conciencia ambiental y va a saber lo que es bueno, honesto y transparente en esta elección".

Constituirán comandos comunales para apoyar a Michelle Bachelet

nueva mayoría. Distribuidos en Río Bueno, La Unión, Valdivia y Lanco.
E-mail Compartir

Con el lanzamiento de los Comandos Comunales de La Unión y Río Bueno, así como actividades en Valdivia y Lanco, finaliza esta semana la estructuración de los comandos presidenciales de Michelle Bachelet en la Región de Los Ríos.

Mañana se desarrollarán los lanzamientos de los comandos comunales de Río Bueno y La Unión, a las 19 y a las 20.30 horas respectivamente. Este viernes será el turno de Valdivia a las 19.30 horas, y finalmente el sábado se realizará en Lanco, en un horario a acordar. Los lugares de los lanzamientos serán confirmados a cada uno de los comandos.

Desde el comando presidencial de Nueva Mayoría, precisaron que estas actividades -sumadas a los otros ocho comandos ya existentes en la región- dan por iniciada la segunda etapa del trabajo territorial de la campaña, pasadas las elecciones primarias presidenciales.

Al respecto, el coordinador territorial de la campaña de Michelle Bachelet, Cristian Gutiérrez, señaló que "el despliegue es principalmente a nivel comunal, y en nuestra región el apoyo fundamental son los concejales y alcaldes del pacto Nueva Mayoría, así como los comités de independientes que ya se están organizando en la región".

Por su parte el diputado y candidato a senador PS, Alfonso de Urresti, puntualizó que "estamos trabajando unidamente para aportar al triunfo de nuestra candidata Michelle Bachelet y ganar en primera vuelta".

Cabe señalar que cada equipo territorial se coordina con los candidatos a diputado Iván Flores (DC) y Boris Olguín (PS) en el Distrito 53, y Enrique Jaramillo (PPD) y Patricio Ulloa (DC), por el distrito 54, además de los candidatos al senado Abernego Mardones (PC) y Alfonso de Urresti (PS).