Secciones

Intendente Azurmendi salió al paso de las críticas y defendió aporte a la zona de la Bandera Bicentenario

llamado. Autoridad regional pidió analizar la iniciativa "en su real dimensión".
E-mail Compartir

A pesar de la gran cantidad de críticas surgidas en los últimos días a nivel de dirigentes políticos, candidatos al parlamento y también representantes comunitarios, el intendente Henry Azurmendi formuló ayer un llamado a analizar el proyecto de la Bandera Bicentenario "en su real dimensión".

El jefe regional defendió la iniciativa señalando que se trata de una obra que refuerza la oferta turística en Los Ríos, además de enaltecer la identidad regional. "Es una iniciativa muy positiva que no se ha dimensionado en su real aporte a la región. Estamos hablando de un compromiso Bicentenario que generará un arraigo con la comunidad", dijo, agregando que "una vez que esté en marcha, la ciudadanía va a sentirse parte de un proyecto que estará en todo el país, se trata de nuestra identidad".

Los dichos de la autoridad, fueron respaldados por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, quien llamó a las organizaciones ciudadanas de Valdivia a no obstaculizar los proyectos importantes para la región.

"A mí me parece correcto el proyecto, ya que la bandera estará presente en todas las capitales del país y Los Ríos no puede ser la única que no cuente con ella", sostuvo. Paredes fue más allá, afirmando que "no puede ser que cada proyecto importante que llegue a la región, sea atacado por grupos que se oponen, así como pasó con el puente. Tenemos que pensar con altura de miras y ver qué es lo que nos quedará para la región a futuro, no podemos ir encontrando observaciones a todas las ideas importantes que se tengan para Los Ríos", enfatizó.

Von Mühlenbrock valoró creación de Superintendencia de Seguridad Jaramillo destacó proyecto de ley que aumenta requisitos para guardias

E-mail Compartir

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI), destacó la aprobación del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, iniciativa que, según explicó el legislador, "forma parte de un esfuerzo por modernizar las funciones de la Superintendencia de Seguridad Social". "Este nuevo ente se centrará en lo que tiene relación a la salud y seguridad de los trabajadores, dictando normas y resolviendo los problemas que surgen en la materia, como reclamos de usuarios, trabajadores pensionados, entidades empleadoras y otros organismos administradores de la seguridad social", puntualizó.

Enrique Jaramillo, diputado PPD en el distrito 54, valoró los beneficios que traerá el proyecto de ley sobre seguridad privada que se tramita en el Congreso. La iniciativa indica que las actividades de transporte de valores, servicios de escoltas personales o guardaespaldas y de investigadores privados, estarán obligadas a mantener un sistema de vigilancia privada, dado que por sus características de funcionamiento generan un mayor nivel de riesgo para la seguridad pública.

Sesenta y nueve candidatos disputarán los 14 cupos del Core

política. Ayer el Servel oficializó el listado de postulantes al Consejo Regional de Los Ríos. Veinte competirán en la provincia del Ranco y 49 en Valdivia.
E-mail Compartir

Sesenta y nueve candidatos competirán por los catorce estaños del Consejo Regional de Los Ríos. La disputa será en la elección del próximo 17 de noviembre.

Ayer el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el listado oficial de los candidatos. En total fueron aprobadas 69 candidaturas que competirán por los 14 puestos en el Consejo Regional.

En la provincia del Ranco son cinco los cupos en el Core y 20 los candidatos.

En la provincia de Valdivia, en tanto hay 9 puesto en disputa y 49 las candidaturas aceptadas.

rechazadas

rechazadas

En total se presentaron 73 postulantes, de los cuales 4 fueron rechazados por diversos motivos: uno en la provincia del Ranco y tres en Valdivia. La primera situación afectó al candidato del pacto Nueva Mayoría, Juan Unión (PPD), quien no pudo acreditar ante el Servel haber cursado la enseñanza media o una equivalente.

En la provincia de Valdivia, las candidaturas rechazadas correspondieron a las encabezadas por Pablo Mesas y Vania Olivares, ambos del Pacto Si tú quieres Chile Cambia (PRO + Independientes). También fue rechazada la candidatura a core del ex concejal de la capital regional Marcos Cortez (Ind). Este último integraba la lista del Pacto Nueva Mayoría, al alero del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD).

En los tres últimos casos la causal de rechazo fue la misma: todos los candidatos fueron declarados como independientes, pero se encontraban afiliados a un partido político dentro los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las respectivas declaraciones de candidaturas. Esta situación contraviene lo dispuesto en el artículo 4° inciso 6° de la Ley N° 18.700 de Votaciones Populares y Escrutinios.

Así lo explicó ayer el director regional del Servel en Los Ríos, Conrado Zulch, quien precisó que los candidatos rechazados tienen 5 días corridos -desde el día de la publicación (ayer)- para interponer la respectiva reclamación en el Tribunal Electoral Regional (Ter).

"El procedimiento implica que se eleva un reclamo ante el Ter durante los próximo 5 días. En cualquiera de los casos, cada reclamo debe ir acompañado de toda la documentación respectiva para que el mencionado tribunal acoja la reclamo", dijo Zulch.

Remza Delic califica como "difícil" la competencia electoral en el distrito 53

carta. La ex directora del Sernam es candidata a diputada de la Udi.
E-mail Compartir

L ex directora del Sernam en Los Ríos, Remza Delic, iniciará un fuerte trabajo electoral en terreno como candidata a diputada de la Udi en el distrito 53. Todo esto de cara a las elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo 17 de noviembre.

Ayer Delic relató que la competencia parlamentaria de este año es compleja. "Creo que es una elección difícil. No hemos visto elecciones fáciles en nuestra región. Hoy estamos ante un escenario totalmente distinto a lo que se ha tenido siempre y por supuesto que no va ser fácil".

OTROS CANDIDATOS

OTROS CANDIDATOS

En cuanto a su compañero de pacto, el ex alcalde Valdivia, Bernardo Berger (RN), Delic explicó que es un candidato muy conocido en la región. "Eso es en lo que hoy debo trabajar, para abarcar lugares en donde yo no he estado presente y continuar mi trabajo. Sin embargo lo que esté haciendo el candidato Berger o el candidato Flores o el candidato Olguín, en este momento no es mi preocupación. Mi preocupación hoy es cómo llevaré mi candidatura adelante, cómo la voy a enfocar y el trabajo que voy a realizar", sostuvo.