Secciones

Boston definió la serie y se quedó con título de la Liga Nacional Femenina

campeonas. Maipucinas le ganaron 98-69 a la Universidad Austral y alcanzaron la corona del básquetbol profesional.
E-mail Compartir

En tres juegos terminó la ilusión. La Universidad Austral perdió anoche por 98-69 ante Boston College y con ello el elenco maipucino se llevó la corona del básquetbol femenino profesional chileno.

En la final, jugada al mejor de cinco partidos, Boston llegó a Valdivia en ventaja de 2-0, luego de ganar los dos primeros encuentros en Maipú, por 81-57 y 104-65.

Y la Universidad Austral, con la obligación de ganar para seguir en carrera, fue poco lo que pudo hacer anoche en el gimnasio 1 del Campus Isla Teja.

ALTERNATIVAS

Salvo una pequeña ventaja inicial, el compromiso fue de completo dominio del elenco capitalino, donde brillaron con luces propias la española Lidia Mirchandani y la seleccionada nacional Bárbara Cousiño.

Desde el segundo minuto de juego, Boston comenzó a aprovechar los errores locales y las constantes pérdidas de balón para comenzar a sacar ventaja, además con una efectiva rotación del balón y buenas seleccciones de tiro.Además, la doble marcación sobre la pivote Tatiana Gómez rindió efecto y con ello, la UACh perdió a su elemento más efectivo ante el tablero.

Ya al final de los 10 primeros minutos de juego, Boston ganaba por 15 puntos: 33-18, diferencia que acrecentó en el segundo parcial, para irse a los camarines en ventaja de 53-29.

En la segunda fracción no varió el panorama. La ventaja de Boston en el marcador se acrecentó, con una tremenda efectividad de Mirchandani, Cousiño y Koljanin desde fuera de la zona.

Todos los intentos de la entrenadora local Andrea Bilbao por encontrar una formación que le permitiera descontar las cifras fueron inútiles. Dominador de las acciones, en el tercer cuarto Boston seguía con una cómoda ventaja (81-52).

En el último cuarto la UACh igualó las acciones, pero ya era tarde.

PORMENORES

Gimnasio: Teja 1 de la Universidad Austral.

Público: 400 personas, aproximadamente.

Arbitros: Juan Rivera (Concepción) y Karol Quiñones (Temuco).

Universidad Austral 69 (52)(29)(18): quinteto inicial Nicoll Ojeda 2, Ana Aburto 13, Tatiana Gómez 31, Daniela Troncoso 10, Fernanda Pardón 5. Luego, Catalina Muñoz 8. Total: 69 puntos. DT. Andrea Bilbao.

Boston College 98 (81)(53)(33): quinteto inicial Francisca Rojas 10, Lidia Mirchandani 27, Marisol Gamboa 9, Bárbara Cousiño 26, Jennifer Fuentes 6. Luego, Milenka Koljanin 15, Claudia Inostroza 2, Sofía Jara 3. Total: 98 puntos. DT. Hernán Viveros.

Corredores participaron en maratón portovarina

destacada. Paulina Varela terminó segunda en la larga distancia.
E-mail Compartir

Los integrantes del club Circuito Sur Running participaron de la versión 16 del Maratón de Puerto Varas, que congregó a 6 mil corredores de distintos punto del país, en las distintas categorías que ofreció la competencia.

Carola Puschel, presidenta del club, destacó la participación de los "runners" que hicieron su debut en 10K, los cuales quedaron muy conformes con su rendimiento.

Los competidores en el medio maratón sumaron 16 y para algunos también marcó el debut en esta distancia. Y mención aparte para cinco niñas, hijas de socios del club, quienes participaron en las distancias de 2 y 4K.

Entre los rendimientos personales, el más destacado fue el segundo en la maratón (42K) de la corredora y entrenadora del club, Paulina Varela, con un crono de 03:41:34 y la únicaa integrante de Circuito Sur en recorrer esa distancia.

Cinturones negros de taekwondo rindieron examen para ascensos

cobras. Maestros, instructores y alumnos subieron de grado.
E-mail Compartir

Doce deportistas pertenecientes a la Escuela Cobras de Taekwondo de Valdivia rindieron exámenes de Dan (grado) en una jornada en la cual los cinturones negros fueron evaluados por el maestro y séptimo dan, Juan Hidalgo, de Santiago; además del maestro Sergio Albornoz, quinto dan, de Panguipulli .

Entre quienes rindieron examen hubo maestros, instructores y alumnos.

La primera parte fue el examen escrito se realizó en la Universidad Santo Tomás y la actividad práctica se desarrolló en el gimnasio de los Cobras.

Los evaluados fueron Sergio Albornoz (Panguipulli) para 5° Dan, María Paz Rojas (Panguipulli) para 3° Dan, Fernanda Albornoz (Panguipulli) para 3° Dan, Román Vargas (Puerto Montt) para 3° Dan.

Para 2° Dan rindieron examen Jaime Aravena (Panguipulli), Matías Hebel (Valdivia), Vitto Capraro (Panguipulli); y para 1° Dan Carlos Aravena (Paillaco), Jorge Vera (Valdivia), Carlos Ríos (Panguipulli), Sebastián Kunz (Valdivia) y Sofía Capraro (Panguipulli).

Los dirigentes de la Escuela Cobras indicaron que el examen se llevó a cabo "con exigencia y responsabilidad de los alumnos, donde ellos respondieron a dicha evaluación con un alto rendimiento, demostrando el trabajo que muchas veces se realiza en silencio en sus respectivas escuelas y ciudades".