Secciones

Tras 21 días de paro Correos de Chile retoma hoy sus labores

Acuerdo. Última oferta efectuada por la emprersa fue la que determinó el fin de la paralización, luego de que a nivel nacional se aprobara con un 83,5%
E-mail Compartir

Tras veintiún días de paralización los trabajadores de Correos de Chile llegaron a un acuerdo satisfactorio con la empresa lo que implica que retomarán sus labores en la presente jornada.

La información fue confirmada ayer el delegado provincial del Sindicato Nacional, Marco Lara, quien manifestó que "ayer (martes) se realizó una votación a nivel nacional en la cual la última oferta de la empresa se aprobó con un 83,5%. Entonces hoy día se estaría oficializando la firma de Santiago para el documento y así podremos reintegrarnos a nuestras labores habituales a la brevedad".

La última oferta que la empresa contempló para sus trabajadores y que fue aceptada por ellos, consiste en un bono mensual de $40 mil, un período de negociación colectiva de tres años y un bono por término de conflicto de 1 millón de pesos, que se pagará los primeros días de septiembre.

A pesar del acuerdo logrado entre las partes, Marco Lara señaló que no está del todo conforme, pues hay un punto que no fue considerado. "El tema de la zona quedó pendiente, ya que las personas que trabajan desde 2002 en adelante reciben sólo 6 mil pesos gracias a la lucha que hicimos el año pasado, sin embargo, los que estamos desde antes de ese año, recibimos $19.604, una brecha significativa que deja una deuda pendiente, pero sobre la cual vamos a seguir trabajando para saldarla", sostuvo.

21 días de huelga

En su balance, los trabajadores de Correos de Chile reconocen que nunca pensaron en una paralización tan extensa, de hecho esperaban que fuera menos de una semana, ante lo cual Lara señaló que "estuvimos 21 días movilizados y la verdad es que nosotros ni en el peor de los sueños nos imaginábamos estar todo este tiempo, nosotros no le dábamos más de 4 días a este conflicto y nadie se preparó para estar esta cantidad de días".

El dirigente aprovechó de agradecer el apoyo económico que les brindó la comunidad durante la paralización de actividades, lo que se tradujo en el mantenimiento de una olla común para los trabajadores.

"Queremos agradecer a la gente que nos apoyó con la cajita que pusimos para la olla común y con la cual pudimos solventar el almuerzo", concluyó.

Resumen del extenso conflicto

El 7 de agosto pasado los trabajadores de Correos de Chile a nivel nacional optaron por iniciar un paro indefinido como una forma de exigir sus demandas salariales. El panorama no fue fácil para los trabajadores, pues la empresa estatal no aceptaba sus exigencias. A pesar de ello, los empleados no desisitieron en sus exigencias hasta que ayer Correos propuso la oferta que terminó de convencer a la mayoría de los empleados.

Invertirán cerca de $357 millones en bandejón Barros Arana de La Unión

Constructora. La empresa Mahenco se adjudicó proyecto.
E-mail Compartir

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo confirmó ayer las obras de mejoramiento del bandejón de calle Barros Arana, proyecto que tendrá un costo de $356 millones 297 mil 041 pesos y será ejecutado por la constructora Mahenco.

La iniciativa contempla la recuperación del espacio público considerando la creación de circulaciones, paisajismo, juegos infantiles, mobiliario urbano, iluminación pública y áreas verdes, entre otros aspectos, con el objetivo de potenciar un eje fundamental de la ciudad y conectar Avenida Prat con el Parque Municipal.

En relación al proyecto, la jefa comunal señaló que "este proyecto vendrá a intervenir de manera positiva los espacios públicos que actualmente tenemos en nuestra comuna. Para esta alcaldesa es prioritario mejorar los espacios públicos en nuestra ciudad y darle a nuestros vecinos mayores posibilidades de esparcimiento y vida sana al aire libre" .

Cabe señalar que la empresa tiene un plazo de 149 días corridos para la ejecutar las obras, una vez que se haga la entrega oficial del terreno en los próximos días, lo que involucrará cerrar los bandejones para llevar a cabo de manera óptima las faenas mencionadas, dejando habilitado sólo el flujo de tránsito vehicular.