Secciones

Adultos mayores de fundación las rosas mostraron su talento

Tejido. Esta es una de las instancias que tienen los residentes del Hogar Padre Pío para mantenerse ocupados.
E-mail Compartir

Un grupo de adultos mayores de Fundación Las Rosas realizaron ayer al interior del Hogar Padre Pío de Valdivia una muestra y venta de productos de artesanía en lana realizados por el taller de tejido "Arañitas emprendedoras del padre Pío".

En la ocasión se vendieron gorros, cuellos, Bufandas y paños de mesa, los cuales fueron confeccionados por nueve adultos mayores.

La directora de la institución, Claudia Asmad, explicó el contexto de esta iniciativa. "La finalidad de esta exposición es que ellos (los adultos mayores) tengan alguna actividad que les permita retribuir con la venta de sus productos, la compra de más materiales" indicó. La terapeuta ocupacional de la misma fundación, Alejandra Osé, comentó con respecto a esta venta que "este taller se organizó con residentes de la institución que tienen intereses y conocimientos previos de tejido, en el marco de su tiempo libre".

Además la profesional hizo un llamado a la comunidad a cooperar. "Hacemos un llamado a la comunidad a colaborar con nuestros mayores, con materiales para que ellos puedan continuar tejiendo".

Una de las participantes del taller de tejido, Elvira Navarrete, a pesar de sufrir de una hemiplejia que le imposibilita mover una de sus manos, se da el lujo de bordar y hacer productos como cuellos, paños e inclusive fabrica collares y pulseras.

Entregaron certificados a 140 alumnos de talleres

E-mail Compartir

Un total de 140 adultos mayores recibieron de manos de la seremi de Desarrollo Social (s) Fany Nachtigal y la coordinadora regional del Senama, Keyla Sánchez los certificados de participación en alguno de los nueve talleres que se realizaron este primer semestre de 2013 en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor y cuya inversión fue de $11 millones y medio.

Al respecto, la coordinadora del Senama, Keyla Sánchez, resaltó la convocatoria, sosteniendo que "se estima que anualmente unas 218 personas ingresan a alguna de estas iniciativas, lo que es muy destacable como participación social ya que cada uno de ellos hace un esfuerzo por integrarse, rompiendo la brecha de aislamiento y soledad que tienen muchas personas mayores. Por todo esto es que los seguimos instando a que participen", señaló.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social (s), Fany Nachtigal, indicó que "esta iniciativa se enmarca en la Política Integral de Envejecimiento Positivo que impulsa el ministerio de Desarrollo Social junto al Senama y que tiene como objetivo contribuir a que personas mayores en situación de vulnerabilidad proporcionar conocimientos, y oportunidades".