Secciones

Colegio de Cultura de La Unión celebró aniversario con tenores

concierto. Gonzalo Tomckowiack, Leonardo Pohl y José Azócar se presentaron en el gimnasio municipal de la comuna.
E-mail Compartir

Arias como "La donna e mobile" y "O Sole Mio", más una versión lírica de "Te recuerdo Amanda" de Víctor Jara, fueron parte del repertorio que Gonzalo Tomckowiack, Leonardo Pohl y José Azócar mostraron en La Unión. Los tres tenores fueron invitados a la celebración por el 37° aniversario del Colegio de Cultura y Difusión Artística y se presentaron en el gimnasio municipal de la comuna. "Fue fantástica la recepción del público, gente muy cálida, muy cariñosa es un gran gusto haber estado haciendo este concierto con mis colegas, con quienes hemos hecho presentaciones desde Arica a Punta Arenas y que no habíamos tenido la oportunidad de venir a esta hermosa ciudad que nos ha recibido de forma espectacular", explicó José Azocar.

El director del Colegio de Cultura y Difusión Artística, David Martínez también manifestó su conformidad con el espectáculo. "Estoy muy contento por la recepción del público, por lo cual queremos seguir trayendo este tipo de eventos, que sabemos de alguna u otra manera podemos contribuir un poco con la cultura y que mejor que celebrar los 37 años del colegio con la presentación de estos tres tenores, así que muy contento y satisfecho".

El Daem y la Municipalidad de La Unión contribuyeron a materializar la actividad.

Daniela Loyola vuelve a la danza con montaje que cuestiona al ballet

E-mail Compartir

En los argumentos del ballet clásico casi siempre hay una doncella que sufre por amor. Cuestionar esa máxima, es el punto de partida para "De bailarinas, sus amores y otras ocurrencias", montaje creado por Ricardo Uribe en el que propone una mirada diferente al género. Tal y como lo hizo el coreógrafo británico Matthew Bourne en 1995, cuando estrenó "El lago de los cisnes" protagonizado con un elenco solo de hombres, Uribe se suma a una tendencia de modificar lo establecido.

"Se trata de una bailarina revelada, que se cuestiona las razones por las que los personajes que interpreta siempre sufren o pierden. Hay una revisión a la memoria del ballet y a las vivencias personales de la propia artista. Se mezcla verdad con ficción", explica Uribe. Para el rol protagónico fue convocada Daniela Loyola, bailarina que egresó de la Escuela Municipal de Danza el 2007 y que en escena baila y habla con el público. "Ella tiene una personalidad muy especial, tiene actitud, técnica y mucha disposición para elaborar las obras. Es muy fácil trabajar juntos", dice el coreógrafo local. Y Loyola, agrega: "En la historia hay parte de mi vida personal(...) el proceso ha sido bastante especial y es un reto grande ya que me da pánico hablar en público, lo que puede ser contradictorio ya que como bailarina no tengo ningún problema en bailar frente a las personas. Es enfrentar mis miedos y a la vez, incorporar otros elementos a lo que hago. Tal vez la única diferencia con los relatos clásicos del ballet, donde los personajes femeninos siempre sufren, es que yo tengo más esperanza en el amor".

proceso

"De bailarinas, sus amores y otras ocurrencias" es una idea de Uribe, pensada exclusivamente para Loyola. La bailarina estuvo viviendo en Francia por dos años y el coreógrafo espero hasta su regreso para iniciar los ensayos. Fueron casi dos meses de preparación en los que también colaboró Claudia Rosales (compañía de teatro Gran Bufanda) en la elaboración y repaso de los textos. El montaje corresponde al Ballet Municipal de Cámara, dura 40 minutos, considera la intervención del bailarín Nelson Urrutia y se estrenará mañana a las 18 horas como parte del 4° Festival de Danza Contemporánea .