Secciones

Inician proyecto de Educación para el Reciclaje en Río Bueno

iniciativa. Cuenta con una inversión de 4 millones de pesos y considera la colocación de 48 contenedores en colegios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de instaurar de forma paulatina el concepto de reciclaje en Río Bueno, ayer se llevó a cabo la ceremonia en que se dio inicio al proyecto piloto de Educación para el Reciclaje, actividad que se efectuó en la sala de conferencias de la Escuela Río Bueno. La iniciativa será ejecutada por el municipio local a través de su Departamento de Aseo, Ornato y Medio Ambiente y contempla a todos los establecimientos educacionales de la comuna.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde (s) de Río Bueno, Mauricio Ovando y el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, Carlos Arratia, quien aseguró que la asociación que encabeza el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, está disponible para apoyar cualquier iniciativa como esta que busque mejorar la calidad del medio ambiente de las comunas de la zona. Cabe señalar que esta iniciativa tuvo una inversión de cuatro millones de pesos y contempla la entrega de 48 contenedores para reciclaje con una capacidad de 360 litros cada uno, los que serán repartidos desde la próxima semana en diversos establecimientos urbanos y rurales de Río Bueno.

Esta información la confirmó la ejecutora del proyecto, Susana Tapia, quien agradeció la buena acogida que esta iniciativa ha tenido en todas las comunidades escolares.

Nueva agrupación local abre discusión sobre el autocultivo de la marihuana

E-mail Compartir

Su primer evento oficial realizó esta semana el Centro Cultural Amigos del Cannabis de Valdivia. El evento, que contempló la presentación de tres bandas de música locales, se llevó a cabo en el teatro municipal Lord Cochrane y contó con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

Pablo Moya, presidente de la agrupación, explicó que el centro cultural nació hace siete años, pero que a mediados de abril pasado obtuvo reconocimiento oficial al conseguir su personalidad jurídica.

Moya aclaró el objetivo central de la agrupación es promover la despenalización del autocultivo de la marihuna. Además, señaló que el centro cultural nació como respuesta a la necesidad de dar a conocer la problemática que encierra el tráfico de drogas.

"Normalmente los activistas buscamos nuevas vías para avanzar en ciertos temas y ahora elegimos avanzar en el tema de la normalización y de la participación ciudadana. Queremos que nos vean como los vecinos, como los amigos que somos. Nosotros trabajamos, estudiamos y participamos en la sociedad. Somos ciudadanos que queremos nuevas políticas de drogas en el país", apuntó.

Autocultivo

Uno de los problemas que aqueja a la sociedad y que pretende abordar este centro cultural con sus actividades es el del tráfico de drogas y como la despenalización del autocultivo de la marihuana puede ayudar a reducir este mal.

"Creemos que el autocultivo es la solución al narcotráfico. Para nosotros un consumidor que cultiva una planta es un actor menos que tiene el mercado negro", aseguró.

Moya añadió que el autocultivo ayuda a que se desbaranten las mafias ligadas al mundo de las drogas y que además no afecta las libertades que actualmente otorga la ley al consumo personal.

Congreso

El dirigente señaló que el evento realizado a mitad de semana también tuvo por objetivo reunir fondos para la realización de un foro que se realizará en octubre en una fecha que aún no ha confirmada.

El foro se llamará "Ciencia, Política, Sociedad y Cannabis" y contará con la precencia de importantes expositores que están a favor de la despenalización del autocultivo de la marihuana. Moya aclaró que entre ellos hay algunos académicos y también algunos médicos que recurrentemente están participando en charlas de este tipo en Santiago y en otras ciudades del país.