Secciones

Registro Civil de Valdivia se suma a paralización nacional

demanda. Los funcionarios solicitan un aumento salarial de aproximadamente 40 mil pesos, para el 100% de los funcionarios de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Medio centenar de funcionarios del Registro Civil en Los Ríos, se plegaron ayer a la paralización nacional indefinida que este servicio público lleva a cabo en demanda de un reajuste salarial.

En Valdivia, la movilización sorprendió ayer a decenas de personas que acudieron hasta las oficinas del organismo, ubicadas en Ramón Picarte 786. En el lugar, los funcionarios mantienen las dependencias ocupadas y sólo cumplen turnos éticos para llevar a cabo trámites urgentes, como la emisión de pasaportes, defunciones y casamientos agendados.

En línea con esto, ayer la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de la región de Los Ríos, respaldó la movilización.

demandas

Héctor Cabezas, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación en Los Ríos, explicó que si bien la paralización de funciones inició ayer, el conflicto en el organismo público se arrastra desde hace bastantes meses.

"Lamentablemente tuvimos que llegar al paro indefinido, ya que el gobierno no nos ha dado respuesta a nuestras demandas", dijo.

Cabezas precisó que la petición central del movimiento es un aumento en los sueldos de 2 mil 222 funcionarios a nivel nacional, de los cuales 57 son de la región de Los Ríos. Para lograr esto, los dirigentes nacionales han solicitado al Ministerio de Justicia que a cada trabajador se le aumente el sueldo en dos grados, lo que equivale aproximadamente 40 mil pesos.

"Estamos solicitando dos grados para todos los funcionarios que no han sido mejorados en los últimos 4 años. El 2008 pedimos eso, pero aún no hemos tenido respuestas positivas a esas demandas", dijo el dirigente, junto con agregar que también es necesario aumentar la dotación de personal en Valdivia y en las diferentes oficinas que el servicio público mantiene en las otras once comunas de la región. "Este paro indefinido nos genera preocupación, porque de una u otra forma perjudicamos a nuestros usuarios, pero lamentablemente tenemos que llegar a esto porque no tenemos otro camino para solucionar nuestras problemáticas", afirmó Cabezas.

Denuncian proceso de licitación

A través de folletos que son repartidos al público, en Valdivia los funcionarios del Registro Civil denuncian que una vez que la empresa francesa Safran-Morpho se hizo cargo de la fabricación de las nuevas cédulas de identidad y pasaportes, el tiempo de espera para sacar ambos documentos se multiplicó. Esta firma francesa se adjudicó la licitación para fabricar ambos documentos por 385 millones de dólares.

De Urresti pedirá informes que avalen instalación de bandera

indagaciones. El parlamentario quiere averiguar cómo se gestó el proyecto Bicentenario para la capital regional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer todos los antecedentes sobre el proyecto Bandera Bicentenario, el diputado y candidato a senador de la Nueva Mayoría en Los Ríos, Alfonso de Urresti, solicitó los documentos de aprobación de esta obra, emitidos por las diversas instancias de la región de Los Ríos.

"He solicitado que se remitan los oficios de las autoridades que aprobaron esta obra, y además, constatar la voluntad de incluir participación ciudadana en esta iniciativa", sostuvo.

El parlamentario también indicó que "he pedido al Consejo de Monumentos Nacionales que remita también su informe sobre la Bandera Bicentenario, dado que en esa fecha no existía aún un delegado regional. Es importante que sepamos cómo se gestó y aprobó esta obra generada desde Santiago para regiones", dijo el parlamentario.

El representante del distrito 53 manifestó que "también he pedido realizar una nueva evaluación sobre el proyecto y su ubicación, además de solicitar se agilicen las Obras Bicentenario pendientes en nuestra región".

redestinación

Ayer y a través de una declaración, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valdivia, confirmó que solicitará al Presidente Sebastián Piñera que dé otra finalidad a los casi 400 millones de pesos que cuesta la bandera Bicentenario. "Consideramos pertinente solicitarle directamente al Presidente de la República que redestine esos recursos en otros proyectos o en su defecto se postergue su ejecución hasta el próximo año cuando pueda realizarse un proceso de consulta ciudadana, vía plebiscito comunal, acción que hoy no es posible por las restricciones legales existentes en período de elecciones".

Fernando Schultz destacó avances en la navegación fluvial de Valdivia

E-mail Compartir

El candidato a senador de RN por Los Ríos, Fernando Schultz, destacó el avance que significa para la navegación fluvial en la zona, la construcción de cuatro muelles en Valdivia. Se trata de los muelles Los Castaños, Terminal de Buses, Ex recinto Vialidad (costado puente Calle-Calle), y muelle la Peña.

"El proyecto de navegación fluvial pretende promover el río y el desarrollo del emprendimiento turístico asociado, lo que nos dará un mayor desarrollo económico a nivel regional y especialmente en Valdivia, lo que hemos esperado por años", dijo Schultz.