Secciones

Teresa García se reintegra a las actividades de la Sech local

reuniones. Escritora superó complicaciones médicas que la tuvieron hospitalizada y con reposo en su domicilio.
E-mail Compartir

El jueves su primera aparición pública tras casi dos meses de ausencia debido a complicaciones médicas. Teresa García se reintegró a las actividades de la filial local de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) y participó en una jornada de lecturas en la Biblioteca Municipal. La escritora local, monitora del taller de escritura creativa que lleva su nombre, estuvo hospitalizada desde julio y luego, en reposo en su domicilio particular debido a complicaciones de salud propias de su edad. "Estoy muy animada y tranquila por todas las muestras de apoyo que he recibido durante este tiempo", dijo García, agradeciendo principalmente a su asesora del hogar Rosita Ovalle. La Sech Valdivia es presidida por Gladys Muñoz, quien destacó el regreso de García al grupo en un año donde el principal desafío es la organización del Primer encuentro internacional de escritores e ilustradores de la Región de Los Ríos. "La recibimos entre aplausos y con mucha emoción, ya que nuevamente está compartiendo con nosotros", explicó Muñoz. Los integrantes de la Sech local se reúnen en la biblioteca municipal donde comparten textos y sus propias creaciones, además de conversaciones con escritores invitados. Iván Espinoza, autor de la colección de cuentos "En salsa verde" lanzado a fines del año pasado.

Valoran a Valdivia como centro para el desarrollo de la danza contemporánea

E-mail Compartir

Con la obra "Forza" de la Academia Fantasía de Valdivia partió anoche el 4° Festival de danza contemporánea Junto al Río. El encuentro que organiza la Corporación Cultural Municipal considera la participación de 14 compañías y 70 bailarines que mostrarán sus propuestas sobre las tablas del teatro municipal. El encuentro finaliza hoy (ver lista de montajes) y se ha transformado en un referente para de la disciplina al sur de Chile. Así lo cree Verónica Toro.

La coreógrafa y docente de la escuela de danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano llegó a la ciudad para realizar clases y apoyar la organización del evento; y considera a Valdivia como fundamental. "La ciudad tiene una gran tradición y una historia muy importante para el desarrollo de la danza(...) hay mucha solidez y apoyo y considero que el festival es la culminación de un trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho años", explica. Y agrega: "Siento que hay un gran esfuerzo por abrir nuevos espacios e incorporar a otras regiones. La escuela municipal y los profesionales de la ciudad, tienen una trayectoria que cuenta con el reconocimiento nacional y gracias a eso se ha logrado consolidar el festival. En muchos lugares este tipo de actividades son consideradas solo como un hito del momento, sin embargo acá hay continuidad y preocupación por desarrollar la disciplina y hacer salir a la danza de Santiago".

El festival cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Regional. La segunda gala parte a las 20 horas de hoy y las invitaciones se deben retirar en la Escuela Municipal de Danza en el subsuelo de la Municipalidad de Valdivia.