Secciones

Ofrecen 550 opciones de viviendas nuevas para familias de Los Ríos

soluciones habitacionales. Proyectos de 12 empresas constructoras están expuestos en el mall de Valdivia, como parte del Salón Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

Alrededor de 550 casas y departamentos distribuidos en veinticuatro proyectos se comercializan actualmente en Valdivia. Este fue uno de los datos dados a conocer ayer durante la inauguración del Tercer Salón Inmobiliario, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia.

Esta actividad se extenderá hasta mañana en el tercer piso en el mall de Valdivia y en ella se podrá ver reunida la oferta de doce empresas que actualmente desarrollan construcciones en la capital regional. La entrada es liberada y el horario de atención inicia a las 11 y termina a las 20 horas.

Los doce expositores mostrarán diferentes ofertas, que van desde viviendas por 600 UF.

Además, el Tercer Salón Inmobiliario también cuenta con el apoyo de diversas instituciones financieras que a través de stands informan a los asistentes de las posibilidades para adquirir casas.

datos de crecimiento

Karin López, encargada de la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de Construcción en la región de Los Ríos, detalló que actualmente existen 24 proyectos inmobiliarios en Valdivia que son desarrollados por 16 empresas, que en su conjunto totalizan alrededor de 550 opciones.

"Hasta el momento tenemos a la venta alrededor de 400 casas y entre 150 y 180 departamentos. Esto lo corroboraremos en aproximadamente un mes y medio más, cuando publiquemos el nuevo estudio", dijo.

En este sentido, la profesional añadió que aún no pueden dar a conocer una tasa de crecimiento inmobiliario en la ciudad, dado que esos datos son recolectados actualmente por medio de encuestas que se realizan a las 16 empresas con presencia en Valdivia y la región. "El próximo año esperamos contar ya con un índice estadístico", afirmó.

Aún así, López puntualizó que por la información existente en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad, el crecimiento que ha tenido el sector en Valdivia es alto.

"No nos podemos comparar con Temuco ni Concepción, pero sí con Osorno que es mucho más grande que Valdivia en el sector inmobiliario".

Invitación

Rodrigo Oyarzo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de la Región de Los Ríos, destacó la importancia de esta actividad para la comunidad en general.

"Este es un salón en donde se congregan todas las inmobiliarias que están participando hoy en día y que ofrecen a la comunidad tanto departamentos como casa en distintos sectores", sostuvo.

El dirigente gremial agregó que "actualmente en la región hay una diversidad de proyectos que van desde lo más sencillos a los más complejo".

Junto a esto, Oyarzo destacó el auge del sector en Valdivia, pero aclaró que es apresurado hablar de boom inmobiliario en Los Ríos.

"Yo diría que hablar de boom es mucho. Creo que ha sido un crecimiento sostenido de la construcción. Eso es lo que hemos visto en el último tiempo", dijo el timonel, junto con agregar que la invitación es abierta a toda la comunidad. "La invitación es que aprovechen esta instancia porque se organiza una vez al año. Una decisión tan trascendental e importante en la vida de una familia, como es adquirir una casa propia, debe darse en las condiciones óptimas. Quienes asistan pueden informarse aquí con toda la tranquilidad, pueden comparar y de esta forma tomar una mejor decisión", puntualizó.

Desempleo en Los Ríos llega al 5,7% e iguala promedio nacional

LEVE DISMINUCIÓN. Hace una año la cesantía llegaba a un 6,2%.
E-mail Compartir

A un 5,7% llegó la tasa de desempleo en la Región de Los Ríos durante el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2013. Esta cifra es 5 décimas menor a la registrada hace un año cuando llegó al 6,2%. Pero es 2 décimas mayor al trimestre móvil anterior (abril-mayo-junio), cuando llegó al 5,5%.

Estos datos fueron confirmados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través de un boletín donde se detalla que el total de ocupados en Los Ríos asciende a 169.830 personas. El informe también señala que la tasa de desocupación regional se igualó a la tasa nacional en el trimestre actual, la que también se situó en 5,7%, siendo esta última ocho décimas menos que un año atrás.

empuje económico

Las actividades económicas que empujaron el empleo en la región fueron Industria Manufacturera, con 5.380 nuevos empleos; Hogares privados con servicio doméstico, presentando 4.380 nuevos empleos y Enseñanza, que aumentó en 2.180 ocupados.

La estimación de la desocupación regional de 5,7% en el trimestre informado, se compuso de 4,8% de desocupación en los hombres y de 7,1% en las mujeres, registrando mayor reducción en la tasa de desocupación en las mujeres, de 1,2 puntos porcentuales, frente a una décima menos en los hombres, en comparación a los datos de un año atrás.

en valdivia

De igual forma, los datos dados a conocer por el INE sostienen que la tasa de desocupación en la ciudad de Valdivia es de 7,6%. Este resultado es un punto menos que la de igual fecha del año pasado.

El desempleo en las mujeres en Valdivia sigue siendo mayor que en los hombres. Las primeras presentaron un 9% de desocupación, pero con mayor creación de empleo registrando 3.410 ocupadas nuevas, siendo en total 27.640 las ocupadas.

Los hombres totalizan desocupación del 6,4% y contabilizan 34.250 ocupados en la capital regional.

Es la más baja con nueva medición

A nivel nacional, la tasa de desocupación de 5,7% es la más baja desde que comenzara a realizarse la nueva forma de medir el desempleo en 2010 y es 0,3 puntos porcentuales menor que la anterior cifra mínima, cuando el desempleo fue de 6,0% en el trimestre móvil noviembre-enero.