Secciones

Entregaron colección completa de Papelucho en versión Braille

Escuela ann Sullivan. Alumnos del establecimiento educacional tendrán ahora la oportunidad de leer las aventuras del niño creado por la escritora Marcela Paz.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela Diferencial Ann Sullivan de Valdivia llegaron un grupo de autoridades encabezadas por la seremi de Desarrollo Social (s), Fany Nachtigal, a fin de realizar la entrega de la colección completa de la obra de Marcela Paz "Papelucho", libros que fueron transcritos en sistema Braille, gracias a un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y laBiblioteca Central de Ciegos.

Fruto del mencionado convenio resultó un pack de 80 set de 12 libros cada uno, los que serán entregados a las bibliotecas del país y establecimientos educacionales de niños y jóvenes con discapacidad visual. En el caso de la región de Los Ríos, son cuatro las colecciones disponibles, beneficiando a los alumnos de las escuelas Ann Sullivan de Valdivia; Celipras de Río Bueno; Escuela Bernardo Felmer de Lanco y la Escuela Municipal de Corral.

Al respecto, Fany Nachtigal señaló que existe la intención de hacer más inclusiva esta sociedad, haciendo este tipo de aportes, donde quienes poseen problemas de visión pueden acceder a la misma literatura.

En el acto de entrega, la profesional destacó además que el formato en que se realizó la transcripción, "que incluye braille y el texto original, en un tamaño de letra más grande. De esta forma, es posible que las personas que tengan poca visión también puedan acercarse a la lectura y que los padres, tutores y profesores puedan ir guiando la lectura de los alumnos en el proceso de enseñanza", sostuvo.

Héctor Barría, Alumno del Taller de Rehabilitación, destacó ayer esta entrega mencionando que precisamente había llegado a la escuela Ann Sullivan buscando algún tipo de literatura en Braille. "En estos momentos, me emociona porque yo llegué a la escuela buscando un libro para leer en Braille. Es magnífico que nos hagan este aporte porque aquí en Valdivia sólo había un libro", recordó el joven.

Esta iniciativa demandó una inversión de $16.200.000 y uno de sus aspectos destacables es que la transcripción se realizó directamente desde la versión original de cada título, sin abreviaciones ni adaptaciones, conservando todos los detalles de las historias de Papelucho historiador, en la Clínica, detective, casi huérfano y los otros ocho libros de la colección.

Hay 12 mil discapacitados visuales

La escuela para ciegos Ann Sullivan, cuenta actualmente con 46 alumnos inscritos, más otros 14 que son integrados de forma esporádica, ya que en la mayoría de los casos son adultos con discapacidad visual. Al respecto, la directora del establecimiento, Luisa Poblete, se refirió a la tasa de ciegos de Valdivia indicando que "en nuestra comuna hay cerca de 12 mil personas con discapacidad visual y en la región llegan a 27 mil".