Secciones

"Es una responsabilidad tremenda y un regalo poder trabajar en radio"

presencia. Con una extensa labor radial y social, continúa vigente gracias a su programa "Intimidades" de Radio Pilmaiquén.
E-mail Compartir

Con 55 años de trayectoria radial, la periodista Norma Iris Monzón Berrocal sorprende con su vitalidad, su impecable voz y su sentido de responsabilidad social.

Nació en Valdivia y cursó su enseñanza básica en la Escuela N°2 Vocacional y posteriormente la educación secundaria la terminó en el Instituto Comercial de Valdivia.

Su programa "Intimidades", que actualmente se emite de lunes a viernes en Radio Pilmaiquén (98.9 FM) en septiembre cumplirá 55 años al aire. Junto a esto, sus emblemáticas campañas solidarias "Pan de Pascua" y "Tejido de Lana" también festejan 35 y 34 años, respectivamente.

Vocación

¿Qué la motivó a trabajar en radio?

- En 1958 tuve la oportunidad de ingresar al mundo radial, tras participar en un concurso en radio Sur de Valdivia que buscaba una voz femenina para locución. Felizmente quedé seleccionada y fui contratada como locutora de continuidad. La radio era el único medio de entretención y cita obligada en todo hogar, era verdaderamente como un lugar de encuentro.

La motivación para acercarme a este medio, fueron las voces que llamaban mi atención, esos diferentes matices que le daban la intencionalidad a la palabra, especialmente en radio teatros, donde participé de algunos.

¿Cuál fue su primer trabajo en radio?

- Emití mis primeros balbuceos dentro de la programación habitual de radio Sur, haciendo menciones y locución. Tengo los más bellos recuerdos de aquella época, en donde estaba concretando mis anhelos laborales, en un medio de comunicación que en esos tiempos era muy importante y estaba muy presente. Fue una responsabilidad tremenda y un regalo maravilloso poder trabajar en radio.

¿Cómo nació el programa "Intimidades"?

- Cuando comencé a trabajar en radio Sur había un espacio matinal con música e información que llevaba este nombre. Tomé este espacio y le di un sello personalizado con servicios a la comunidad y campañas de bien social. Lo reestructuré y comencé con "Intimidades", un programa dirigido al hogar valdiviano, a la dueña de casa, a la familia, y que desde esa fecha lejana hasta el día de hoy, sigue con el mismo espíritu y otras novedades.

¿Cuál es el sello que caracteriza al programa y cuántos años lleva en el aire?

-El programa se caracteriza por ser un espacio muy cercano a la gente. Se debe a las personas y eso queda de manifiesto cada vez que llegan a visitarnos representantes de distintos ámbitos del quehacer local que desean difundir algún tipo de actividad, como también de vecinos que quieren contar algo o necesitan de algún servicio.

También se caracteriza por entregar compañía, información, entretención y servicio de utilidad, como el "Buzón de Intimidades", donde las personas pueden enviar sus avisos de compra y venta, y de búsqueda o solicitud de trabajo.

El programa va a cumplir en septiembre 55 años al aire. "Intimidades" a través de su historia ha pasado por las radios Sur, Camilo Henríquez, Baquedano, Austral, Nueva Valdivia y Pilmaiquén.

¿Qué emisión de su programa "Intimidades" la ha marcado más en su trayectoria?

- A través de tantos años son innumerables las vivencias que han dejado una huella memorable dentro mi quehacer laboral. Por nombrar algunos: la dotación de 150 uniformes escolares para las niñas de la Casa de Huérfanos en el año 1961; el apoyo de la audiencia; el espíritu solidario y el cariño con que tanta gente participó en una campaña que fue la primera de gran connotación.

Cómo olvidar la participación, el ensamble humano, material y espiritual que le cupo al programa en sus transmisiones en vivo y en directo desde las poblaciones, plaza de la república, acompañando a los auditores en el terremoto del 60.

Así hay muchos pasajes que han marcado a "Intimidades" y por supuesto a mi persona, pero sería muy extenso de relatar.

Otro momento importante fue para el Día de la Madre de 1991, donde hicimos entrega de la "flor del trigo" simbolizada en un kilo de harina a 1.300 señoras de diferentes sectores de la ciudad, todo esto gracias a la Sociedad Industrial Kunstmann que regaló, a través de "Intimidades", más de una tonelada de harina.

¿Qué proyecciones tiene el programa?

- A estas alturas no puedo hablar de proyecciones, pues es un espacio que tiene tantos años cumpliendo con la misión de acompañar y servir a la comunidad, que espero que esto se mantenga en cuanto yo pueda seguir haciéndolo con el entusiasmo y pasión que me provoca mi labor y hasta que Dios me lo permita.

¿Qué rol cree que juega actualmente la radio en Chile?

- Juega un rol fundamental en comunicación. Pese a las nuevas tecnologías y plataformas como Internet, este medio de comunicación se mantiene tan vigente como siempre. La radio tiene algo muy importante que tal vez otros medios no logran, que es la cercanía con las personas, con el auditor, el estar presente en casi todas partes: en el auto, en la cocina, en la oficina, etc. Esto, junto con la inmediatez, hace que las personas se sientan muy familiarizadas con este medio.

Solidaridad

¿Qué la motivo a realizar la campaña del Pan de Pascua?

- El hecho de saber que en esa época, año 1979, existían hogares de menores que albergaban a niños en situación de vulnerabilidad y que permanecían todo el año en dichos establecimientos de beneficencia, y que carecían de lo más fundamental, que es tener una familia, un hogar como sus pares que esperaban la Navidad rodeados del afecto de sus padres, familiares, con árbol de Pascua, regalo(...) todo lo que conlleva una celebración tan significativa para el mundo cristiano. Fue así como se me ocurrió la idea de juntar panes de Pascua y golosinas para brindarles a estos niños un momento de alegría y así endulzar un poco esta fecha para ellos. Hicimos el llamado a través del programa y la ciudadanía colaboró con creces. En diciembre de 1979 se realizó la primera campaña en la cual participaron 400 menores, a los cuales se les obsequió panes de Pascua y variedad de golosinas, coronando esta cruzada con un paseo por la ciudad en los taxis colectivos de Valdivia, lo cual se ha venido realizando desde entonces en forma ininterrumpida.

Muchos niños que viven en hogares se han visto beneficiados con la campaña de Pan de Pascua ¿Qué sensación le deja sus sonrisas?

-De alegría por la felicidad de los niños, que es nuestro principal objetivo. De paz y agradecimiento por el deber, voluntariamente impuesto, de llevar a la realidad lo que "años a" fue un sueño.

¿Los chilenos somos solidarios?

- Absolutamente, y lo afirmo con conocimiento de causa por mi experiencia. La generosidad se hace presente en los valdivianos toda vez que alguna circunstancia lo requiera. Y en lo personal, debo señalar que siempre los valdivianos han estado presentes en distintas oportunidades para ayudar a los demás, lo que se agradece infinitamente.

¿Cómo surge la campaña del Tejido de Lana?

- Pensamos en los niños que durante los meses de invierno debían asistir a clases y recorrer largas distancias, mojándose y pasando frío con la inclemencia del tiempo. Siempre pensando en los menores de escasos recursos, y fue así como surgió la idea de crear una campaña para abrigar a los pequeños que más lo necesitaban. La respuesta no se hizo esperar y cientos de auditoras tejieron durante los meses previos al invierno, prendas de lana: guantes, gorros, bufandas, incluso en aquella época, los ya desaparecidos calzones de lana. Así ha sido durante 34 años. Por ejemplo en junio, a través de esta campaña, se les entregó las prendas reunidas en esta cruzada a los niños del campamento Girasoles de nuestra ciudad. Todo esto gracias a los auditores y al ciudadanía en general. Muchos corazones generosos.

Candidatos suscribieron acuerdo para apoyar ley de dirigentes

Iniciativa. Seis abanderados aseguraron que, si son electos, respaldarán medidas para entregar beneficios a los líderes comunitarios.
E-mail Compartir

Cuatro candidatos a la Cámara y dos que postulan al Senado en representación de Los Ríos, suscribieron un acuerdo con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, en el cual se comprometieron a apoyar la promulgación de la Ley de Protección Social para el Dirigente Vecinal, si es que llegan a ser elegidos en noviembre próximo.

Los candidatos al Senado que firmaron el acuerdo son Fernando Schultz (RN) y Ena von Baer (Udi), mientras que los postulantes a diputado que se comprometieron son Boris Olguín (PS), Iván Flores (DC), Pablo Moya (PRO) y Bernardo Berger (RN).

La firma del compromiso se realizó el jueves por la noche en la Sala Provincia de la Municipalidad de Valdivia. La actividad estuvo moderada por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Roberto Paredes, quien explicó que la propuesta incluye temas relacionados con salud, educación y capacitación de los líderes comunitarios.

Propuesta

Paredes dijo que los dirigentes vecinales nunca han tenido un incentivo o garantías por parte del Estado para desarrollar su función.

"Es tiempo que el Congreso y nuestro país legisle beneficios para los dirigentes sociales y comunitarios, los que protejan la salud y la calidad de vida de los integrantes de estas agrupaciones", señaló.

Paredes recordó en muchas oportunidades los dirigentes llevan el trabajo a sus casas, relegando incluso a sus propias familias por el bien de una comunidad.

"No queremos un decreto presidencial para que el próximo gobierno no lo reconozca. Queremos que los legisladores creen una ley que nos proteja y que vele por nuestra seguridad", apuntó.

Cinco temas

La propuesta aceptada por los candidatos se basa en cinco puntos. Estos son la creación de un seguro de vida para los dirigentes, el pago de un bono marzo para los representantes mayores a 60 años independiente de la Ficha de Protección Social y la existencia de un fuero que proteja a los dirigentes para que puedan participar en reuniones durante sus horas de trabajo.

El cuarto compromiso contempla darle facultades vinculantes a las juntas de vecinos para que puedan participar en la decisión de renovar patentes de alcoholes y que también puedan emitir certificados de residencia.

El quinto punto del compromiso propone que el Estado financie el 50% del arancel de una carrera técnica, en una universidad reconocida por el Ministerio de Educación, para que los dirigentes que tengan 10 años de antigüedad en su puesto puedan estudiar.

Reacciones

El primero en intervenir fue el ex seremi de Obras Públicas y actual candidato a diputado por el distrito 53, Boris Olguín (PS), quien en su discurso destacó el rol que tienen los dirigentes vecinales en los procesos de participación ciudadana.

"Estoy a favor que se establezcan y se legitime lo que tiene que ver plebiscitos vinculantes, procesos que ayudan a la participación ciudadana, algo que hace falta en el país", señaló el candidato.

Respecto a la posibilidad de que los dirigentes vecinales puedan extender certificados de residencia, Olguín aseguró que será una buena iniciativa porque permitirá disminuir la burocracia. "Hay muchos trámites que se eternizan y que con ideas como éstas se pueden solucionar", dijo.

Protección

El segundo en opinar fue el ex alcalde de Valdivia y actual candidato a diputado por el distrito 53, Bernardo Berger (RN), quien le entregó su apoyo a cada una de las cinco propuestas de la agrupación vecinal.

Una de las ideas que destacó fue la creación de un seguro que proteja la vida de los dirigentes. "Ellos ponen todo de su parte en beneficio de sus vecinos, y lo hacen de forma desinteresada. Por eso creo que tienen que tener alguna medida de defensa ante situaciones inesperadas", señaló.

Berger también destacó la iniciativa que pretende dar voz y voto a las juntas de vecinos, a la hora de aprobar o rechazar patentes de alcoholes para negocios en los distintos sectores de las ciudades.

Incentivos

Luego fue el turno de la candidata al Senado por la Circunscripción 16, Ena von Baer (Udi), quien destacó la importancia de incentivar a los dirigentes vecinales con ideas como las propuestas en este compromiso para que realicen su función social.

"Creo que esta Ley de Protección Social para el Dirigente Vecinal es una muy buena idea porque permite el fortalecimiento de la sociedad", señaló la parlamentaria.

Educación

El cuarto en presentarse fue el candidato a diputado por el Partido Progresista, Pablo Moya, quien centró su discurso en la oportunidad que tienen los dirigentes vecinales de hacer verdadera democracia. Además, señaló que apoya la propuesta de capacitación en favor de los dirigentes. Sin embargo discrepó con el requisito de tener 10 años de antigüedad.

"Yo y el Partido Progresista creemos que la educación en Chile debe ser gratuita y de calidad para todos. Por eso creo que todos los dirigentes y todos los chilenos deben tener las mismas oportunidades estudiantiles", indicó el candidato.

Seguro por accidentes

El quinto en exponer fue el candidato de Renovación Nacional al Senado Fernando Schultz, quien también se comprometió con los cinco puntos de la lista y agregó algunos comentarios. Por ejemplo, Schultz cree que en el caso del seguro de vida también se debiera entregar un apoyo en caso de accidentes como los que ocurren en el trayecto.

Schultz también destacó la idea de brindar mayores atributos a las juntas de vecinos en materia de aprobación de patentes de alcoholes. "Los vecinos son los que mejor saben lo que pasa en sus poblaciones".

Participación

El último en intervenir fue el ex intendente y actual candidato a diputado Iván Flores (DC), quien apuntó a la importancia que tiene la participación ciudadana. "Los dirigentes tienen que tener una participación vinculante en los temas relevantes. La calidad de vida de la comunidad pueda mejorar de acuerdo a las decisiones que tomen sus representantes", dijo.

Flores añadió que lo primero que se debe hacer es validar el rol del dirigente ante el Ejecutivo y también ante la comunidad. "Para ello es necesario legislar y esperamos poder hacerlo el próximo año".