Secciones

Conformaron Mesa de Pesca Recreativa en la precordillera

objetivos. Se creará un plan de trabajo y se hará un inventario de actividades.
E-mail Compartir

La municipalidad de Futrono, el Servicio Nacional de Turismo de Los Ríos, la subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la dirección zonal de Pesca, la Corporación Privada del Ranco y empresarios locales firmaron un acuerdo mediante el cual se creó la Mesa de Pesca Recreativa de Futrono.

Los objetivos operacionales de la Mesa de Pesca Recreativa son crear un plan de trabajo que será informado a las autoridades comunales y regionales, además de tomar conocimiento y realizar un inventario de las actividades, proyectos e investigaciones, que se lleven a cabo directa o indirectamente con las pesquerías o su entorno y que se desarrollen en el territorio de la comuna.

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, destacó que "la conformación de la mesa es un hito para la comuna y estamos muy contentos por su constitución, dado que protege no sólo la pesca, sino que también los recursos naturales. Es una firma importante, porque se pueden desarrollar un sinnúmero de actividades que permitirán resguardar los recursos, como en el río Calcurrupe y fiscalizar la pesca furtiva".

SERNATUR

Paulina Steffen, directora regional del Sernatur, sostuvo que "la pesca recreativa se ha priorizado en la política regional de turismo y es estratégica para el desarrollo turístico, ya que contribuye a extender la temporada y es el principal pilar del turismo de intereses especiales".

"Con este convenio se quiere seguir avanzando en el desarrollo de la actividad, en pos de un pesca recreativa de primer nivel, cuidando el medio ambiente, trabajando en conjunto, aumentando el gasto de los visitantes y pensando el turismo de forma sustentable y, como un atractivo turístico regional", agregó la directora.

Integrante llamó

a denunciar

Adrian Dufflocq, en representación de los integrantes de la Mesa de Pesca Recreativa, hizo un llamado a denunciar los abusos que se cometan en contra de los recursos naturales. "Vamos a poder lidiar con problemas que amenazan nuestros recursos naturales, uno de los cuales es la pesca furtiva que ha llegado a límites increíbles y que es muy difícil neutralizar. Espero que toda la gente se dé cuenta de la importancia de la pesca recreativa".

Feria de la Cuenca del Ranco ajusta últimos detalles

tercera versión. Sensaciones y Sabores del Ranco se llevará a cabo en noviembre, en Bahía Coique.
E-mail Compartir

La feria Sabores y Sensaciones del Ranco ajusta sus últimos detalles para la realización de su tercera versión, que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de noviembre en el complejo turístico Bahía Coique, comuna de Futrono.

El evento será organizado por la Corporación Privada de la Cuenca del Lago Ranco, que está integrada por empresarios de las cinco comunas que conforman este destino turístico, es decir, La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Paillaco.

El objetivo de esta iniciativa es generar un trabajo asociativo que busca desarrollar emprendimientos relacionados a la cuenca del lago Ranco, con la finalidad de convertirla en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

NOVEDADES

La feria este año contará con un patio de comidas más grande, además de novedosos productos gourmet, también con un espacio de chacareros y jardines, entre otros. También, se sumarán muchos más expositores para esta versión.

Entre los participantes estarán el chef del canal de televisión por cable Gourmet Francisco del Piero, así como Takehiro Ono, también chef del canal Gourmet Argentina.

Como anfitrión de la cocina estará el chef José Luis Dolarea, de Osorno, mientras aún se confirman otros destacados expertos en cocina y aficionados de la región. Dentro de éstos, se sumará la participación del actor Felipe Braun, quien estará junto a su padre.

También se llevarán a cabo las tradicionales charlas motivacionales y entre los expositores destaca el entrevistador Tomás Cox, con el tema de "Emprendimiento y producción de eventos", quien se presentará el 2 de noviembre.

Cementerio Municipal de Futrono se encuentra totalmente colapsado

colmado. La saturación llega al punto de que actualmente se utilizan los pasillos del camposanto para sepultar.
E-mail Compartir

Un grave problema de saturación presenta actualmente el Cementerio Municipal de Futrono, ubicado en las cercanías del acceso principal de la comuna, al punto que los propios pasillos del camposanto se utilizan para sepultar a las personas que han fallecido durante los últimos años.

El principal inconveniente que se presenta es la imposibilidad de extender los terrenos del actual cementerio, por colindar con diferentes poblaciones y calles. Según informarondesde la propia municipalidad, estas dificultades se arrastran desde hace cuatro o cinco años, con problemas gravísimos.

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, contó que "esta crisis viene arrastrándose desde hace varios años y por eso en la administración anterior, cuando yo era concejala, tomamos la decisión de buscar un terreno para instalar un nuevo cementerio y además, se postuló a un proyecto para la compra del sitio, obviamente brindándole la urgencia que esto significaba".

"El año pasado se halló un terreno que cumplía con todas las normas, pero que se ubicaba muy cerca de una villa, cuyos habitantes se opusieron a que se emplazara en ese lugar. El problema en ese caso fue que no se socializó antes el tema. Quizás si se hubiese abordado en conjunto con los vecinos, hubiésemos tenido ya la solución en este momento", agregó.

TERRENO Y PLAZOS

En la actualidad, el proyecto está en etapa de reevaluación, para lo cual el municipio se encuentra en la búsqueda de un terreno para instalar el cementerio.

La alcaldesa detalló que en este momento hay tres propietarios que están dispuestos a vender sus terrenos, pero sólo uno cumple las expectativas en cuanto a normativas y precio.

"Ese terreno se ubica en la localidad de Las Quemas, que está a 1,7 kilómetros del sector de Los Castaños,que es el lugar más poblado de Futrono y lo más importante es que no colinda con ninguna población o futura población", precisó.

Con respecto a los plazos, la máxima autoridad comunal sostuvo que "si llegamos a acuerdo con todo el Concejo Municipal, de hacer la compra definitiva de este terreno, calculo que en octubre debiésemos estar ya en proceso de tener el nuevo cementerio en condiciones de ser habilitado".

MÁS DETALLES

Valentina Torres, técnico del Secplan de la municipalidad de Futrono, detalló que "los dos terrenos que están en evaluación son de dos hectáreas, porque los propietarios no venden menos que eso. Sin embargo, el proyecto será emplazado sólo en una hectárea".

"El proyecto anterior fue rechazado por un tema netamente de participación ciudadana. Técnicamente no presentaba ningún tipo de problema".

Valentina Torres

Técnico Secplan de Futrono