Secciones

Vecinos aceptan a medias el informe de robos de la PDI

delincuentes. Aseguran que antisociales llegan de otras poblaciones a robar y que en esos sectores no denuncian tanto como ellos, por temor a represalias.
E-mail Compartir

Varias aristas trajo en Valdivia el informe de la Policía de Investigaciones, que expuso un mapa de los cinco puntos de la capital regional, donde se registra la mayor cantidad de delitos.

Los barrios Entre Ríos, Villa El Bosque, Regional, Barrios Bajos y Las Ánimas son los sectores donde la PDI ha recibido la mayor cantidad de denuncias por delitos y los dirigentes sociales de algunos sectores aludidos reconocen que hay hechos delictuales que ocurren frecuentemente, pero añaden que esto no quiere decir que quienes perpetran los delitos vivan ahí y señalan que hay otros sectores donde ocurren problemas con más frecuencias, pero que no son denunciados a las policías.

En algunos de estos barrios hay sistemas de vigilancia de vecinos, así como alarmas comunitarias y reuniones frecuentes con el Plan Cuadrante.

Según los datos de la PDI, el sector Barrios Bajos registra el 13% de las denuncias recibidas en el cuadrante de General Baquedano por el norte, General Lagos por Poniente, Coronel Santiago Bueras por el Sur y Clemente Escobar por el Oriente.

El barrio Regional registra el 11% de las denuncias, principalmente en las Villas Seguro Social y Huachocopihue.

El sector Entre Ríos, que incluye los barrios Reina Sofía y Santa Elena, registra el 8% de las denuncias.

La Villa El Bosque suma el 8% de las denuncias y Las Ánimas el 6%, en especial los sectores Villa Jardín del Río y población José Miguel Carrera.

LAS ÁNIMAS

En el barrio Las Ánimas el problema es ya de larga data. Al respecto, Rómulo Bilbao, dirigente de la Junta de Vecinos del barrio Norte Grande, admitió que ocurren situaciones conflictivas, pero enfatizó en que no está al cien por ciento de acuerdo con el informe de la PDI.

"Algo de razón tiene el informe, pero hay problemas mucho mayores en barrios como Yáñez Zavala, Pablo Neruda, San Pedro o población Valparaíso y que afectan más que acá en Las Ánimas", señaló el dirigente y añadió que "tal vez, en esos sectores la gente está más intimidada y no denuncia. Dejan pasar las cosas nomás".

El dirigente animeño dijo que en su barrio están construyendo poblaciones y los delincuentes gustan de ir a vigilar esos sectores y cometer sus fechorías, como entrar en casas donde no hay personas a robar. "En Las Ánimas, los vecinos están denunciando más los delitos. En cambio, antes no se denunciaba nada", expresó.

Bilbao dijo que en Norte Grande y también en otros barrios han instaurado comités de vigilancia entre los mismos vecinos, para prevenir robos en las casas. "En algunos sectores de Las Ánimas se está en constante contacto con Carabineros del Plan Cuadrante. Estamos alertas, porque sabemos que en cualquier momento pueden suceder cosas".

En sectores como Villa El Progreso, Carlos Acharán Arce o Rocura también ocurren algunos hechos, pero principalmente en la época de verano y sobre todo en sectores más cercanos al río.

SANTA ELENA

En la Villa Entre Ríos, vecina a los barrios Reina Sofía, Bosques de Entre Ríos, Los Volcanes y Santa Elena, también existe un aumento de denuncias. En dichos sectores se han levantado nuevas urbanizaciones, algunas con no más de siete años de existencia, y que ya han sido víctimas de robos en sus casas.

Un caso es el del Barrio Santa Elena, que en su mayoría es habitado por matrimonios jóvenes que se ven obligados a dejar sus hogares solos por espacio de varias horas mientras ambos cónyuges trabajan y sus hijos están en el colegio.

Arturo Goddard, presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Santa Elena, concordó con que ocurren robos constantes a casas y que han sido denunciados en su momento. "En las reuniones, la gente siempre denuncia hechos, pero habíamos tenido en este último tiempo harta vigilancia. Incluso había un móvil de Carabineros que se estacionaba en algunos pasajes de nuestra población para entregarnos información, expresó Goddard. Agregó que tienen en carpeta hacer simulacros de emergencia, pero no los han podido realizar "por falta de tiempo".

El dirigente dijo que existen robos y enfatizó que "acá la cosa es compleja, más allá de que donde vivimos está apartado".

Goddard hizo un llamado a las autoridades para que ayuden a los vecinos a una mejor vigilancia. "Acá por lo general roban casas en horas de la tarde o noche o incluso al mediodía. A la hora que sea, el delincuente roba, pero por lo general es de noche. Los tipos son muy hábiles en eso", manifestó.

El dirigente dijo que en el Barrio Santa Elena tienen alarmas comunitarias junto al Plan Cuadrante y que está a la espera de que Carabineros les pida hacer simulacros, para prevenir algún hecho.

Arturo Goddard manifestó que se complica la labor de dirigente vecinal cuando la gente no va a las reuniones, principalmente porque llega tarde de sus trabajos o simple- mente no quiere participar.

También hizo un llamado para que los vecinos "no ayuden al ladrón" y expresó que "el ladrón no va a robar en una casa donde sabe que le va a costar entrar más que otra, donde hay permanente cuidado, donde no se dejan los portones abiertos, donde se aseguran bien las puertas, donde no se le abre a cualquier persona, donde se aseguran las ventanas o nunca se dejan las luces apagadas. Todas esas precauciones, la gente no las usa y así es fácil que les roben".

BARRIOS BAJOS

Teresa Airioli es presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 Barrios Bajos, y señaló que en su sector es verdad que roban, pero cree que llegan personas de otros lugares a perpetrar dichos delitos. Añadió, incluso, que sabe de casos donde asaltan a estudiantes o les hurtan sus cosas a plena luz del día.

"A muchos vecinos les han entrado a robar, incluso de día. Hay asaltos en la calle a chicos que regresan del colegio y les quitan sus celulares", expresó la dirigenta.

Teresa Airioli dijo que es frecuente el robo en casas y reconoció que ella misma fue víctima de uno, hace algunos años. Cree que los delincuentes llegan de otros barrios de la ciudad y que así lo han comprobado algunos de sus vecinos. "Cada vez que detienen a alguien por un robo se comprueba que vive en otras poblaciones", dijo.

La presidenta de la junta de vecinos agregó que en 2008 los residentes pusieron alarmas, pero principalmente en las calles Goycolea hacia Pérez Rosales y otras desde las calles Domeyko hacia Baquedano, sectores donde hubo más denuncias.

Teresa Airioli manifestó que muchos vecinos de Barrios Bajos incluso ya no denuncian robos, porque sienten que no les darán una solución concreta ni recuperarán sus cosas. "Carabineros hace su trabajo, pero los delincuentes salen otra vez y por eso la gente ya no quiere denunciar", señaló. No obstante, dijo sentirse gratamente sorprendida al conocer el informe de las denuncias que recibe la PDI.

La dirigenta reconoció que el Plan Cuadrante ha hecho "un excelente trabajo con los vecinos" y espera que aumente la decisión de plantear las denuncias.

"Cada vez que tienen detenidos son de la Pablo Neruda o de la San Pedro. Se intercambian los sectores para venir a robar a otros".

Teresa Airioli Presidenta de la Junta de Vecinos N°4 de Barrios Bajos.