Secciones

Celebran acatamiento de empresa a fallo por daños en el humedal

Ambientalistas. Dirigentes de diversas organizaciones valoraron el proceso.
E-mail Compartir

Diversos grupos ambientalistas de la zona se reunieron ayer en la costanera valdiviana para celebrar el acatamiento por parte de Celulosa Arauco del fallo del pasado 27 de julio de la jueza Gloria Hidalgo, del Primer Juzgado Civil de Valdivia, que en primera instancia condenó a la empresa por el daño ambiental provocado al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en el río Cruces.

En la conmemoración, diversos dirigentes de organizaciones sociales y ambientalistas tuvieron tribuna para comentar el significado de la actitud de Arauco y destacaron los casi diez años de lucha sostenida, desde que surgieron las denuncias por la muerte de cisnes de cuello negro en el humedal.

La dirigente de la agrupación Acción por los Cisnes Claudia Sepúlveda señaló en la ocasión que "la idea de estar acá es celebrar este momento que hemos esperado hace tanto tiempo y que básicamente, yo lo resumiría como el inicio de lo que nosotros siempre hemos perseguido en esta pelea, que es la posibilidad de recuperar el santuario".

Sepúlveda también destacó la acción de la ciudadanía durante todo este tiempo. "Esta ciudadanía ha demostrado capacidad para generar transformaciones históricas en Chile, en las leyes y cultura ambiental del país y eso tiene que hacernos sentir muy orgullosos como comunidad".

El vocero de Acción por los Cisnes Bruno Bettati explicó su visión respecto a la decisión de la empresa, de acatar el fallo. "Hoy día quisimos celebrar como ciudadanos el inicio de una nueva etapa, de lo que significa la recuperación del Santuario del río Cruces, que es en el fondo entender que hay un responsable de estos hechos".

ocho años

En abril de 2005, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una demanda contra Celulosa Arauco, acusado de causar un daño ambiental al Santuario.

El 27 de julio del año en curso, la resolución judicial señaló a la empresa como responsable al daño ambiental en el santuario. Arauco tuvo hasta el 23 de agosto para apelar este fallo, pero no lo hizo, informando a través de un comunicado que "tomó la decisión de acatar y no apelar al fallo, en cuanto a que los problemas ambientales del humedal Carlos An-wandter en el año 2004 fueron causados principalmente por la planta de Celulosa Valdivia".

Cores de Los Ríos y Magallanes firmaron acuerdo ambiental

Fondos. Gestionarán aumento de un 6% a 8% en ley de presupuestos.
E-mail Compartir

Como parte del encuentro interregional sobre temas medioambientales, consejeros regionales de Los Ríos y de Magallanes firmaron un protocolo de acuerdo que busca gestionar la incorporación de una glosa presupuestaria de 2% para iniciativas vinculadas a la preservación, conservación y restauración medioambiental.

La propuesta es impulsada por el Programa Gef-Sirap (Sistema Regional de Áreas Protegidas) del ministerio de Medio Ambiente, quienes en conjunto con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos, convocaron a un encuentro interregional.

La cita se realizó para discutir los objetivos y efectos que tendría la implementación de una glosa destinada únicamente a este tipo de proyectos, además de promover en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, el aumento de un 6% a un 8% de las glosas específicas en la ley de presupuestos.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Infraestructura del core de Los Ríos, Héctor Pacheco, explicó que "hemos acordado que vamos a seguir trabajando este tema con nuestras autoridades a nivel regional, como también de los parlamentarios de cada una de las regiones del sur".

Su par en la región de Magallanes, el consejero José Ruiz, agregó que "los temas de medioambiente han tomado mayor relevancia en el tiempo. La ciudadanía los reclama cada día con mayor fuerza y los consejeros regionales más interpretamos estos deseos".

En Huape se conformó la cooperativa Forestal Huamín

E-mail Compartir

En el sector de Huape, de la comuna de Corral, se conformó la cooperativa Forestal Huamín, la cual integran 12 trabajadores forestales.

El alcalde de la comuna, Gastón Pérez, se mostró muy contento por esta iniciativa, ya que según manifestó "esta cooperativa se venía formando desde hace seis meses, con el objetivo de postular a los proyectos de los fondos destinadas a la comunidades aledañas al Parque Nacional Alerce Costero".

Esta cooperativa se suma a otra ya existente en la comunidad de Chaihuín, la cual se conformó orientada y en la base de la Reserva Costera Valdiviana.

La Agrupación de Mujeres "Emprendedoras de la Costa" participa de una capacitación que realiza Senda en la sede social de Niebla, acerca de temáticas preventivas, reforzando factores protectores frente a un posible consumo de alcohol y otras drogas.

Los talleres, que se desarrollarán hasta fines de septiembre, abordan temáticas como concepto y tipos de drogas, prevención del consumo de estupefacientes y alcohol en el ámbito familiar, estrés en el trabajo y su relación con el consumo de sustancias y promoción de estilos de vida saludable. En total son 19 las mujeres capacitadas y tienen entre 45 y 74 años.