Secciones

Concurso "Así es mi sur" dirigido a estudiantes de Enseñanza media

E-mail Compartir

Hasta el próximo 30 de septiembre estudiantes de tercero y cuarto medio de toda la región de Los Lagos y Los Ríos, podrán participar del concurso "Así es mi sur", organizado por la Revista Amarantos.

Para concursar deben enviar un texto creativo con una extensión máxima de 2 mil caracteres o fotografía con intención comunicativa al email concursoamarantos@gmail.com, adjuntando nombre completo y el establecimiento educacional al cual pertenece.

La temática es libre, pero debe centrarse, desde el punto de vista de los concursantes, en cuanto a su entorno, vida cotidiana y/o visión de lo que es vivir en el sur de nuestro país.

Los tres primeros lugares serán premiados con la publicación de sus trabajos en la revista y los demás se publicarán en la página web de Amarantos.

USS completó un año ofreciendo atenciones dentales a bajo costo

funcionamiento. Clínica Odontológica del centro de salud universitario atiende todas las mañanas de 9.30 a 13 horas.
E-mail Compartir

Con un equipamiento y tecnología de punta la Clínica odontológica del Centro de Salud de la Universidad San Sebastián en Valdivia, acaba de cumplir un año otorgando diversas prestaciones y abiertas para la comunidad en general.

Se trata de un centro docente asistencial que realiza atenciones de urgencia a la comunidad, funcionarios y alumnos de la USS, respaldado por un grupo de especialistas certificados y/o acreditados, en distintas áreas de la odontología, que no sólo se desempeñan como docentes, sino también atienden al público en las especialidades de ortodoncia, implantología, prótesis fija y removible, odontología restauradora, entre otras.

Según explica, Mauricio Etcheverry, director técnico del CSUSS, "esta clínica atiende urgencias todas las mañanas entre las 9.30 y las 13 horas, principalmente dolor e infecciones dentarías y traumatismos. Para la atención docente asistencial cobramos menos del 10 por ciento del arancel del Colegio de Dentistas y algunas prestaciones son gratis".

"Nuestra intención es transformarnos en un referente de la región, donde podamos diagnosticar y tratar de forma integral y bajo los más altos estándares de calidad, la gran mayoría de las patologías dentarias", apuntó el profesional, agregando que "esta clínica ha sido un gran cambio para los alumnos, ya que tienen la posibilidad de desarrollar su proceso de aprendizaje de forma integral y con todos los requerimientos técnicos y humanos que así se requieren. La finalidad es enfocar a nuestros alumnos en el proceso de aprendizaje, y para esto les entregamos todas las herramientas posibles, para potenciar su desarrollo"

Asimismo, precisó que "el propósito es contribuir a descongestionar los servicios públicos odontológicos y de urgencia, ser un referente de derivación para ellos, evitar las listas de espera, y de esta manera ser un aporte real y concreto, entregado atención docente asistencial con costos accesible a toda la comunidad. Por ello, nuestro Centro está abierto a la población, abarcando a todas las edades, niños y adultos".

Especialidades

Por su parte, Verónica Marín, directora de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, reiteró que "la atención del Centro de Salud es abierta a la comunidad y, en el caso de la atención odontopediátrica y extracciones, es sin costo".

La profesional explicó en tal sentido que "las atenciones que se realizan son de odontología general, vale decir: obturaciones de diversa complejidad, tratamientos de endodoncia de dientes anteriores y premolares, extracciones y prótesis. Todo esto es realizado por alumnos de cuarto y quinto año de la carrera y es supervisado cien por ciento por docentes".

Buen balance para feria de servicios públicos realizada por Inacap

E-mail Compartir

Una gran convocatoria por parte del alumnado se vivió en la Primera Feria de Servicios Públicos, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Inacap Valdivia, en el marco de actividades complementarias a la formación académica de los estudiantes.

En la jornada, desarrollada en el salón auditórium, los jóvenes pudieron conocer las diferentes alternativas que estas instituciones ofrecen, así como la función que realizan a diario.

Al respecto, Patricio Baselli, vicerrector de la institución en la capital regional, señaló que "se cumplió con el principal objetivo de generar una instancia de información y orientación de nuestros alumnos de los múltiples servicios y beneficios que ofrecen entidades públicas.

35 docentes certifican su inglés con prueba global

voluntarios. Beneficio es parte del programa "Inglés abre puertas".
E-mail Compartir

Para conocer las competencias en inglés de los docentes que imparten clases en el sistema público y en establecimientos particulares subvencionados, el Mineduc, a través de su programa Inglés Abre Puertas desarrolló un proceso de evaluación voluntaria para los profesores que deseen certificar su habilidades mediante el test First Certificate of English (FCE). Fue en este marco que 35 profesores de inglés de la región de Los Ríos recibieron ayer al mediodía, de manos del seremi de Educación, Carlos Crot, los diplomas que validan su manejo estándar del idioma inglés, tal como lo ha establecido el ministerio. Lo mejor es que una vez obtenido, este examen es válido de por vida.

Rector nacional de la Universidad Santo Tomás visitó la sede Valdivia

Jaime vatter. Se reunió con directivos y conoció proyectos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reunirse con directivos y académicos, y conocer en terreno la labor que realiza Santo Tomás a lo largo del país, el rector nacional Jaime Vatter visitó la sede de la institución en Valdivia señalando que "tenemos muchos años en la zona, donde comenzamos en el área de la formación técnico profesional, y que con el tiempo sigue siendo muy importante. De hecho, veíamos hace poco en la prensa como la Ministra de Educación destacó el aumento del número de matrículas en este ámbito, especialmente en algunas áreas, como la salud y minería".

La autoridad conoció en la oportunidad proyectos como el Centro de Atención Profesional, CAP, que está implementando la casa de estudios y la que calificó como "una iniciativa cuyo propósito es entregar un servicio de atención integral multidisciplinario y familiar, docente asistencial.