Secciones

Jornadas de Fusión y Jazz cumplen 13 años y trae a familia de músicos a escena

E-mail Compartir

Fue casi un mes de conciertos de extensión en comunas y localidades rurales de la región. Y desde hoy corresponde el turno a Valdivia. En el teatro municipal Lord Cochrane, parten las 13 Jornadas de Fusión y Jazz, actividad organizada por la Agrupación de Músicos Santa Cecilia y que tendrá a 10 bandas en escena durante 5 noches de conciertos. "Uno de los principales atractivos es que durante todo este tiempo se ha ido generando una mayor convivencia entre ambos estilos desarrollados en la agrupación. El jazz y la música fusión tinen espacio por igual, además que la apuesta por desarrollar a los jóvenes músicos en distintos estilos, lo que por ejemplo nos llevó a crear el proyecto Big Band Rock. Con ello, desarrollamos nuevos repertorios y ampliamos los registros musicales", dice Beatriz Hermosilla, presidenta de la Agrupación de Músicos Santa Cecilia.

conciertos

conciertos

Cada año la cita en Valdivia es antecedida por una gira promocional. "Nos hemos dado cuenta que el público en comunas se acostumbró a los conciertos. Nos esperan con entusiasmo y eso es una muestra de que logramos sembrar un interés por la música en los colegios y en las comunidades", explica David Montaña, músicos y director de la Agrupación. Las Jornadas de Fusión y Jazz son financiadas con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El programa de presentaciones comienza con las bandas valdivianas Conexxion y Paleto Trío que se presentan hoy. Mañana, será el turno de los locales Power Trío y Panorama; y el jueves será el estreno del primer invitado. El Ensamble Bahía de Quintil de Valparaíso, compartirá escenario con la Big Band Rock, grupo de 10 integrantes que presentará un repertorio que considera música de películas. El viernes se presentarán Estay Quartet y Triángulo de las Bermudas, ambas bandas de Valparaíso; y el sábado, el cierre quedará en manos de Caraccioli Jazz Band Project y Quitrú. Todos los conciertos son a las 20 horas en el teatro municipal.

Las entradas en preventa tienen un valor de $500 (en la tienda Pentagrama) y previo a cada presentación, $1.000 (en la boletería del teatro).

Valdivia fue parte del ciclo de estrenos de documental sobre Felipe Cubillos

exhibición. "El desafío de un soñador" fue presentado en la Sala Provincia. Actividad fue simultánea en 7 ciudades.
E-mail Compartir

Ayer se cumplieron 2 años de la tragedia aérea de la Isla Juan Fernández. En septiembre del 2011, 21 personas perdieron la vida. Entre ellas estaba el empresario, abogado y creador de la ONG Desafío Levantemos Chile, cuya memoria fue honrada con un documental llamado "El desafío de un soñador". La obra se exhibió en siete ciudades en forma simultánea y en Valdivia, la cita fue en la Sala Provincia de la Municipalidad. "Queremos recordarlo por medio de la felicidad, pensando en la grandeza de cada uno de nuestros amigos que se fueron. Para eso nuestro recuerdo es por medio de un documental del legado de Felipe Cubillos, dándole fuerzas a la continuidad de la fundación", dijo Cristian Goldberg Presidente de Desafío Levantemos Chile.

El documental fue producido y dirigido por Sebastián Domínguez y a través de testimonios de integrantes de Desafío y de beneficiados de la obra, permite conocer el legado de Cubillos y las obras de reconstrucción iniciadas tras el terremoto y maremoto que afectó al país el 27 de febrero de 2010. "El desafío de un soñador" se exhibió por las pantallas de Canal 13 el fin de semana y ayer tuvo funciones especiales en Viña del Mar, Talca, Rancagua, Juan Fernández, Concepción y Santiago, además de la comercialización en formato DVD.