Secciones

Documental Calafate, zoológicos humanos

...es importante que los candidatos parlamentarios y Cores que buscan la representación de Los Ríos, conozcan la importancia que tiene para la proyección de la región...No bastaron las epidemias, capturas, matanzas y desapariciones, no bastó alejarlos de su mar...
E-mail Compartir

Por alguna misteriosa razón, en ocasiones las ballenas encallan en las orillas para dejarse morir. Pero independiente de la razón, existe un factor ineludible en este hecho: las ballenas son muy unidas. Por eso al tratar de devolverlas al agua, tienden a regresar a la orilla para morir junto a su compañera.

Según las bitácoras de los colonos europeos que llegaron a Tierra del Fuego en el siglo XIX, el territorio de Magallanes estaba poblado por tribus salvajes e indómitas. Incluso el mismo Charles Darwin definió a los habitantes originarios de la región como antropófagos, condición que en la actualidad es tajantemente rechazada por innumerables investigaciones científicas. La palabra Kawésqar, nombre con el que los nativos de esta región se autodenominaron, significa "persona" o "ser humano". Tanto ellos, como los Tehuelches y los Selk"nam lograron establecer una mágica comunión con el mar y la tierra. Siendo poseedores de secretos más antiguos que el propio hombre, este pueblo respetaba su entorno de una manera inimaginable. Así eran los hermosos gigantes patagones.

Resulta entonces descabellado tildar de salvajes a quienes sabían vivir en armonía, estableciendo una sociedad igualitaria, subsistiendo del mar y la tierra en forma sustentable y conviviendo con los demás indígenas de manera pacífica, teniendo espacios para manifestarse espiritual y artísticamente.

No bastaron las epidemias, capturas, matanzas y desapariciones, no bastó alejarlos de su mar. Las exhibiciones etnográficas fueron otro golpe que debieron sufrir. Así se gestó otro brutal ataque a la identidad de nuestros pueblos, una violación imperdonable a los códigos fundamentales de la vida.

El psiquiatra Marco Antonio de la Parra, describe nuestro afán por ocultar la sangre fría que hemos tenido para con nuestra propia gente, ocultando los hechos de violencia y ensalzando el carácter pacífico y conciliador del chileno, solidario con su gente. Por eso, no debemos omitir este oscuro episodio de la historia de nuestro país y así honrar a aquellas víctimas de la crueldad y la ignorancia humana. Este documental genera una automática reacción de conciencia frente al despojo, la humillación y el destierro del cual fueron víctimas los hombres, mujeres y niños del fin del mundo. Calafate nos recuerda que la dignidad no es un privilegio, sino un derecho que a ratos pareciéramos olvidar.

Rayo hirió a dos niños e interrumpió señal de radio 17 mil nuevos inscritos para votar en la provincia Reúnen datos genéticos de especies animales chilenas

E-mail Compartir

Una tormenta eléctrica cayó ayer sobre la provincia de Valdivia y causó estragos sobre las transmisiones radiales. Además, una familia denunció que dos niños resultaron heridos por los restos de un cable que explotó luego de la caída de un rayo. El hecho ocurrió en La Dehesa y los niños fueron llevados al hospital de Valdivia.

A 17 mil 245 personas llegaron los nuevos inscritos en el Registro Electoral y podrán votar en la Provincia de Valdivia en las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre próximo. En total, los electores locales serán 212 mil 458 personas, según informó Carlos Mena, jefe de operaciones de esa repartición pública.

Una reunión de la Red Nacional de Aportadores de Datos, se efectuó en la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de mejorar la información genética sobre la fauna exótica y nativa de la región y del país. Esta actividad es parte de un programa intergubernamental, comprometido por Chile junto a otras 161 naciones.

Obras en complejo fronterizo Hua Hum

Uno de los proyectos más esperados de la región es la conexión bioceánica con argentina. Después de 20 años y muchas promesas, hay un avance concreto.
E-mail Compartir

Hace exactamente veinte años, el ministerio de Obras Públicas de la época se comprometió en avanzar en el proyecto del Paso Hua Hum, durante la reunión de la Comisión Parlamentaria Conjunta Chileno-Argentina, realizada en San Martín de Los Andes. Fijaron plazos de trabajo, para que fuera un "paso prioritario" para ambos países y para que a través de él se pudiera mejorar el intercambio desde la entonces provincia de Valdivia.

El acuerdo fue muy importante, porque a partir de él se comenzó el trabajo por etapas en la pavimentación de rutas desde Panguipulli a Puerto Pirehueico y Puerto Fuy, además de iniciarse conversaciones sobre una vía asfaltada bordeando el lago y sobre el servicio de barcazas con horarios frecuentes, todas aspiraciones muy antiguas de la comunidad local.

Ha pasado el tiempo y por fin el complejo fronterizo de Hua Hum se levanta a 659 metros sobre el nivel del mar, en un entorno natural privilegiado, cumpliendo con todas las normativas estructurales para atender el flujo de viajeros entre Chile y Argentina.

Su nuevo edificio demandó una inversión de más de 3 mil millones de pesos, aportados desde el ministerio del Interior y se espera que comience a operar oficialmente la segunda semana de octubre, dando un dinamismo económico especial a las localidades cercanas, sobre todo por la actividad turística que espera potenciar.

Todavía falta para que su conectividad sea óptima y rentable comercialmente (llegar a él implica también 32 kilómetros de navegación fluvial), pero los siguientes proyectos son pavimentar el tramo que falta en la ribera sur del lago Pirehueico; implementar otro servicio de barcaza y coordinar obras, para que se materialice el esperado eje hacia Corral, permitiendo el transporte hasta el puerto y la apertura de corredores bioceánicos, para el comercio de largo plazo.

Continuar ese proyecto será tarea de las próximas autoridades de gobierno. Por lo tanto es muy importante que los candidatos parlamentarios y Cores que hoy buscan la representación de Los Ríos, conozcan la importancia que tiene para la proyección de la región y se comprometan con ella, para que no sea necesario esperar otros veinte años para verla completada.