Secciones

González y Almonacid presentan sus nuevos libros Ecos Andaluces cumple 14 años y celebra con documentales

E-mail Compartir

Fabián Almonacid y Rubén González vuelven al ruedo editorial. El historiador de la Uach presenta a las 11 horas "La industria valdiviana en su apogeo 1870-1914" en el Centro Cultural El Austral; y el autor de la novela "Los vagabundos de la última avenida", hace lo propio con la colección de 12 cuentos "La montaña rebelde". El lanzamiento es en el Centro de Educación Continua de la Uach.

La escuela de baile flamenco Ecos Andaluces, que dirige el bailaor Ricardo Alvarado, está de aniversario. El sábado cumple 14 años de funcionamiento y como parte de las actividades especiales se exhibirán los documentales "Cavilaciones" de Pila Távora y "Flamenco, flamenco" de Carlos Saura. Las funciones parten a las 19 horas en Camilo Henríquez (tercer piso). La entrada es liberada.

Acuarelistas muestran el lado íntimo de Valparaíso en exhibición colectiva

E-mail Compartir

El cableado eléctrico en pleno centro de la ciudad; un marino que camina portando un ramo de flores; la vista obligada desde los cerros hacia el puerto. Estas son algunas de las postales de Valparaíso que llegaron a Valdivia con "Nuestra mirada", muestra colectiva que reúne el trabajo de Lea Kleiner y las alumnas con las que trabaja en su taller en la Quinta Región.

Es una exposición viajera que en mayo partió su recorrido en Valparaíso y que hasta la fecha ha pasado por Antofagasta, Los Vilos, Puerto Montt y Frutillar. Anoche se estrenó en el Centro Cultural El Austral hasta donde llegaron Kleiner, las conductoras de su taller Inge Schöbitz y Luz María Villarroel; y las acuarelistas Flavia Rebori y Ute Von Schmieden.

"Nos propusimos mostrar Valparaíso desde perspectivas personales, son miradas diferentes a la típica postal con la que siempre se promociona la ciudad. Cada cual escogió los detalles y trabajó en cada propuesta con absoluta libertad", explica Schöbitz. Las acuarelas de la exposición fueron realizadas el año pasado y tienen dimensiones de entre 50 x 25 centímetros y 50 x 70 centímetros. La muestra está en las salas Pineda Bascuñán y Clara Werkmeister y considera el trabajo de 17 pintoras.

difusión

Lea Kleiner inició su taller en 1982 y su vínculo con Valdivia sumó un nuevo hito el año pasado: fue jurado en el X Salón Nacional del Arte de la Acuarela Ricardo Anwandter.

En la muestra "Nuestra mirada" aporta con dos obras y aclara que ha servido para difundir el desarrollo de la acuarela. "Trabajamos con personas que tienen conocimientos formales en arte y también con autodidactas. Nos interesa la colaboración y que puedan desarrollar sus intereses sin importar el nivel que tengan(...) Además de mostrar Valparaíso, nos interesa la acuarela, porque sentimos que hay poca difusión y que las personas no la conocen lo suficiente y no la valoran. El caso de Valdivia es diferente, por eso nuestra propuesta es una acuarela distinta a lo que conocen, hecha por gente que sabe". La muestra estará abierta al público hasta fin de mes y se puede visitar de martes a domingo entre las 10 y 13 horas y de 15 a 19 horas. Las acuarelistas permanecerán en la ciudad hasta mañana y realizarán un taller de arte para los estudiantes del Instituto Inmaculada Concepción entre las 15 y las 17 horas.

Definen programa para el 20° Festival de Cine de Valdivia

alternativas. El certamen se inicia el 7 de octubre y abrirá con los documentales "La isla" y "Redemption".
E-mail Compartir

En el centro cultural Matucana 100 se realizó el lanzamiento del Festival de Cine de Valdivia. En Santiago fue anunciado parte del programa del certamen que se realizará entre el 7 y el 13 de octubre y en cuya inauguración serán exhibidos los cortometrajes "La isla" de las directoras Dominga Sotomayor y Katarzyna Klimkiewicz; y "Redemption" de Miguel Gomes. En las muestras paralelas serán revisadas las obras de Avi Mograbi (Israel), Alain Guiraudie (Francia) y Claudio Caldini (Argentina); mientras que en la sección "10+10=20", creada para celebrar el vigésimo aniversario del festival, se mostrarán diez largometrajes entre los que se cuentan "Aquí se construye" del chileno Ignacio Agüero. Para la competencia de Largometraje internacional fueron seleccionadas 11 películas; en Largometraje chileno se eligieron 6; y en Cortometrajes de escuelas de cine Latinoamericanas, 8. El festival será lanzado en Valdivia el 24 de septiembre en la sala Paraninfo de la Uach.