Secciones

Evacuan gimnasio Gil de Castro por alerta de falsa bomba Realizaron programa de prevención con niños de Los Lagos

E-mail Compartir

Un llamado telefónico, advirtiendo de la colocación de un artefacto explosivo en el gimnasio Gil de Castro de Valdivia, obligó al Gope de Carabineros a evacuar a 150 personas que en ese momento participaban de una actividad de "baile entretenido" en su interior. El llamado se hizo pasadas las 21 horas del martes desde un teléfono público en calle Simpson. La exhaustiva revisión del Gope al recinto, determinó que no había tal bomba, continuando luego la actividad de forma normal.

El municipio de Los Lagos, y el equipo Senda Previene, capacitaron en la escuela particular Conde de Lemu, del sector rural de Pellinada, a alumnos de séptimo y octavo año, para que respalden y fortalezcan entre sus compañeros, estilos de vida saludables, sin drogas y alcohol.

Ellos serán los encargados de guiar y acompañar a los alumnos de quinto y sexto básico, en temas de autocuidado y prevención. La entidad realiza la misma labor en otras escuelas.

Temen aumento de abigeato en días previos a Fiestas Patrias

carabineros. Prefectura redobla vigilancia y reitera consejos a campesinos, ante
E-mail Compartir

La prefectura de Carabineros Valdivia implementó un plan antiabigeato con el objetivo de prevenir el robo, faenación clandestina y venta ilegal de animales, delitos que podrían aumentar en los días previos a Fiestas Patrias.

El prefecto de Valdivia, teniente coronel Juan Pablo Boetto, explicó que las estadísticas históricas señalan un aumento del abigeato en este mes, con motivo de las fiestas patrias, debido a que sube el consumo de carne para las celebraciones.

"Sabemos que aumenta la comisión de este delito, por lo que Carabineros incrementará su plan antiabigeato con servicios preventivos y controles rigurosos, principalmente en caminos y sectores rurales y apartados, dentro de nuestra jurisdicción como región".

MEDIDAS Y CONSEJOS

Señaló que junto a los servicios policiales, también se ha comenzado una campaña de información, entregando a los agricultores, propietarios de animales e incluso dueños de carnicerías, una serie de documentos con consejos útiles para que protejan mejor sus ganados y para que la comunidad aprenda a no comprar carne cuya procedencia es indeterminada. "Es preciso que la gente no caiga en la tentación de comprar y vender carnes que se saltan los protocolos sanitarios, aunque les resulte más barato hacerlo. Siempre hay un riesgo de que esa carne sea robada o que esté contaminada".

CERCOS Y GALPONES

Carabineros de todos los destacamentos, especialmente aquellos instalados en las localidades rurales, tienen órdenes para hablar con los agricultores e insistirles para que conserven los cercos de sus terrenos en buen estado, de modo de impedir el tránsito de animales.

"También se aconseja que tengan vigilancia sostenida -de día y de noche- sobre sus animales, para que no estén en los costados de los caminos rurales y sean presa fácil de los cuatreros que recorren los campos, en busca de oportunidades que favorecen la comisión del delito", señaló Boetto. Además llamó a los afectados a hacer oportunamente denuncias ante Carabineros, para permitir "una rápida y oportuna reacción".

En Río Bueno, La Unión y Paillaco

La Policía de Investigaciones, que mantiene vigente sus análisis criminalísticos sobre el abigeato, señala que un mayor número de denuncias de robo y matanzas ilegales de animales se registra en la actualidad en las comunas de Río Bueno, La Unión y Paillaco. Asimismo, indica que los días de mayor alza de comisión de este delito, son los sábados y domingo, entre la medianoche y hasta las 9 horas del día siguiente.

Inspeccionan celdas de castigo en Llancahue

justicia. Seremi Alejandro Paredes conversó con los internos.
E-mail Compartir

El seremi de Justicia Alejandro Paredes, realizó una inspección a las celdas de castigo o aislamiento, tanto de varones como de la sección femenina del Complejo Penitenciario de Llancahue, en Valdivia y también en el de Río Bueno.

Señaló que en su recorrido pudo dialogar con los internos que cumplían castigos tanto por agresiones como por indisciplina, destacando que existe una normativa especial que establece cuáles son los criterios que debe utilizar Gendarmería cuando decide adoptar sanciones de este tipo. También se aseguró que las celdas cuenten con los elementos básicos de higiene y seguridad para los internos.

"La inspección es a objeto de verificar si la normativa de utilización de estas celdas se cumple, y que obliga a Gendarmería a llevar un registro de los días que un interno pasa dentro de una celda".