Secciones

Joven de Inacap ganó concurso de Sony y la Fundación Techo

fotografía. Imagen que muestra a un niño columpiándose fue captada por el estudiante en el campamento Los Girasoles.
E-mail Compartir

El estudiante de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Tecnlógica de Chile, Inacap Valdivia, Sebastián Riquelme, obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional de fotografía "Yo hago, yo creo" organizado por la fundación Techo en conjunto con la empresa de tecnología Sony.

Riquelme obtuvo como premio una cámara fotográfica gracias a un registro que muestra a un niño columpiándose en una plaza de juegos al interior del campamento Los Girasoles de la capital regional. La fotografía fue presentada en la modalidad de "1+1", en la que se exige la colaboración del concursante con un miembro de la comunidad. En este caso, se trató de la secretaria del comité "Vida Nueva" quien también recibió como premio una cámara digital.

Sebastián Riquelme es voluntario de Techo y coordinador del Campamento Girasoles y en ese sentido dijo que "esta es una oportunidad de mostrar la situación que viven algunas familias del sur y dar a conocer el trabajo que estamos realizando algunos jóvenes en los campamentos de Valdivia a través de una forma artística".

Las fotografías del concurso fueron evaluadas por Pía Mundaca (directora social de Techo-Chile), Rodrigo Gantz, (subgerente de marketing y comunicaciones de Sony) y Juan Pablo Quiróz (fotógrafo nacional) y tras su selección son expuestas en la biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.

Alumnos y profesores exigieron término del lucro en educacíón y el fin de las AFP

E-mail Compartir

Una manifestación pacífica realizaron ayer en medio de la lluvia, alumnos y profesores de Valdivia, jornada en la que demandaron el término del lucro en la educación y la salud, exigiendo también jubilaciones dignas y el fin de las AFP como sistema previsional.

A través de pancartas y letreros, los asistentes a la convocatoria pedían además un nuevo Código Laboral, la recuperación de riquezas del país, como el cobre; una nueva Constitución y justicia y castigo para los violadores de los derechos humanos.

BONO PARA PROFESORES

Todo los anteriores fueron los motivos que movilizaron a unas mil 500 personas -según la apreciación de Carabineros- a los que el presidente regional del magisterio, Angel Toro, agregó la demanda de un bono de retiro para los profespres que están en edad de jubilar.

El mismo dirigente explicó que, sin embargo, tanto para esta petición, así como otras ya conocidas, "las puertas del Ministerio de Educación están cerradas". Por lo mismo, advirtió que si bien ayer adhirieron a la manifestación convocada por los estudiantes en la capital regional, no descartaban que próximamente haya una paralización del profesorado.

ASAMBLEA ESTE MES

"No hay que olvidar que esta marcha estaba postergada desde el pasado 29 de agosto para hacerla hoy (ayer) y que los días 27 y 28 de este mes, el magisterio tendrá una asamblea extraordinaria para evaluar nuestra posición, esperando que el ministerio para entonces abra sus puertas y nos dé respuestas y soluciones ", apuntó Toro.

RECTORIA UACH

La columna de manifestantes que se reunió primeramente en la Plaza Simón Bolívar, caminó hasta la Plaza de la República y luego siguió por Arauco hasta retomar Picarte e instalarse en calle Independencia, frente a la casa central de la Universidad Austral de Chile, donde exigieron a sus autoridades "adhesión y compromiso con las causas de la manifestación", según los gritos y consignas que se esuchaban.

Estudiantes y profesores permanecieron en ese lugar más de media hora, para luego disolverse y regresar los universitarios al campus Isla Teja y, los demás, a sus establecimientos educacionales de origen.

En la Prefectura de Carabineros, el teniente coronel Juan Pablo Boetto, señaló que la manifestación había terminado a las 14 horas, "sin desmanes, desórdenes ni detenidos", por lo que "se levantaron los dispositivos policiales que se mantuvieron durante la manifestación, con carabineros que sólo se limitaron a acompañar a la columna de manifestantes".