Secciones

Ley de Subsidios al Transporte permitirá disminución de tarifas

Beneficios. Modificaciones a la conocida Ley Espejo permitirá que a regiones llegen nuevos fondos que permitirán el mejoramiento del transporte local.
E-mail Compartir

Una rebaja en los pasajes de los taxibuses, la modernización del parque y la construcción de nuevos paraderos son algunos de los beneficios que traerá para la región de Los Ríos, y para el resto del país, la modificación a la Ley del Subsidio Nacional para el Transporte Público, también conocida como Ley Espejo del Transantiago.

Estos cambios podrían ser promulgados por el Presidente Sebastián Piñera a fines de septiembre o comienzos de octubre. Esto luego de que el martes fuese aprobado el proyecto de ley por la Cámara de Diputados, en su tercer trámite legislativo. Ese día, 99 parlamentarios votaron en favor de la medida, uno se abstuvo y ninguno votó en contra.

Las nueva Ley de Subsidio al Transporte público contempla la creación de un plan de inversión que estará vigente hasta 2022. Para ello, todos los años el Estado pondrá a disposición de la región Metropolitana un monto cercano a los 370 mil millones de pesos. Del mismo modo, las restantes 14 regiones (entre ellas Los Ríos) se repartirán una cifra similar cada año.

En total, el Estado invertirá poco más de US$ 13 mil millones de aquí a 2022 en el Plan de Inversión del Transporte Público y la mitad de este dinero será distribuida en regiones.

Más fondos

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, quien se encuentra por estos días participando en una reunión de ministros de transportes de la Apec en Tokio (Japón), explicó que esta nueva ley considera un gran aumento de fondos para las regiones.

"La nueva Ley de Subsidio al Transporte Público entrega, en promedio, un 40% más de recursos para las regiones. Además, una de las modificaciones más importantes que incorpora la nueva ley es la destinación de recursos a fortalecer los equipos regionales. Los equipos locales podrán levantar información que permitirá enfocar los esfuerzos a las necesidades reales en cada zona", explicó.

La autoridad agregó que la nueva ley contempla la creación del Fondo de Apoyo Regional (Far) el Programa de Apoyo al Transporte Rural. Ambos permitirán canalizar los recursos desde las necesidades de cada región según las necesidades que estas tengan.

"Queremos beneficiar a más personas y con mejor transporte. Con la nueva ley podremos mejorar el transporte desde lo local, con beneficios acordes a las necesidades locales", apuntó.

Beneficios concretos

El ministro Errázuriz aclaró que uno de los cambios fundamentales que tiene la nueva ley es que ahora las regiones que no tienen transporte público licitado también recibirán beneficios, como por ejemplo, la rebaja de la tarifa.

Además, la autoridad señaló que la nueva Ley de Subsidio al Transporte Público permitirá exigir condiciones mínimas en la calidad del servicio. "Los recursos estarán vigentes hasta el año 2022 tanto en Santiago como en todas las regiones, por lo que sus beneficios también se mantendrán", dijo.

Errázuriz agregó que la nueva normativa también beneficia a los taxis colectivos, ya que los considera parte del transporte público, permitiendo así su acceso a programas de modernización e infraestructura. Un ejemplo de estos serán los subsidios que entregará el Estado para que los vehículos puedan cambiar de combustible a gas.

Reacciones

Desde la oposición esta nueva ley fue celebrada ampliamente. Un ejemplo de esto es el senador Eduardo Frei, quien destacó que la nueva ley permitirá regular en que se invertirán los dineros del Transantiago.

"Hasta ahora había gobiernos que estaban utilizando estos dineros en cualquier cosa. Algunos incluso estaban construyendo viviendas sociales. Ahora serán utilizados especialmente para mejorar el transporte", apuntó.

Quien también celebró el avance que tuvo este proyecto de ley fue el diputado socialista y actual candidato al senado, Alfonso de Urresti, quien valoró la creación del Fondo de Apoyo Regional (Far).

"Las seremías tendrán un rol importante, porque deberán elaborar los planes de desarrollo de transporte, para lo cual se fortalecerán los equipos profesionales", señaló.