Secciones

Tres grupos valdivianos se reúnen en concierto solidario

E-mail Compartir

La Rata Bluesera, Graffiti y Pulso Trío se presentan a las 23 horas de hoy en Club Gaz Gaz (ubicado en calle Camilo Henriquez 436, segundo piso). Las tres bandas locales ofrecerán un concierto de blues, jazz y clásicos del rock en beneficio de Ricardo López, colaborador de los grupos y ex barman de El Legado quien está en recuperación tras sufrir un infarto cerebral. Las entradas tienen un valor de $2.000.

La 13° Jornadas de Fusión y Jazz que organiza la Agrupación de Músicos Santa Cecilia llegan a su fin con los dos últimos conciertos del ciclo. A las 20 horas de hoy se presentan las bandas de Valparaíso Estay Quartet y Triángulo de las Bermudas; y mañana a la misma hora será el turno de Quitrú y Caraccioli Jazz Band Project, ambas de Santiago. Los conciertos son en el teatro Lord Cochrane y las entradas valen $1.000.

Eligen a pareja local que competirá en torneo zonal sur de cueca

estudiantes. Inacap Valdivia tendrá representantes en torneo de Osorno.
E-mail Compartir

Mariana Barrientos, alumna de Psicopedagogía y Camilo Manquehual, alumno de Ingeniería en Informática, fueron los ganadores del torneo local de cueca organizado por Inacap Valdivia. La definición fue para escoger a los representantes que competirán en el torneo zonal sur de la institución que se realizará el jueves 12 de septiembre en Osorno y donde los valdivianos se medirán con estudiantes provenientes de Inacap desde Chillán a Punta Arenas. El segundo lugar del torneo fue para la pareja integrada por Francisca Jofré (de Trabajo Social) y Diego Aburto (de Ingeniería en Electricidad); y el tercer puesto quedó en manos de Consuelo Barría, estudiante de Psicopedagogía y Germán Mera, alumno de Ingeniería en Informática.

positivo

Los competidores fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios de Inacap: Cristina Barril (directora académica), Nolberto Díaz (coordinador de procesos de acreditación), José Reyes (encargado de admisión) y el ex alumno de Ingeniería en Prevención de Riesgos y ex campeón del mismo torneo el 2009, Ricardo Grau.

Cristina Barril destacó el nivel de los competidores y valoró el resguardo de las tradiciones nacionales con el torneo que cumple 10 años en 2013.

Premian el trabajo de fotógrafo valdiviano

Concurso. Imagen del campamento Los Girasoles triunfó en certamen de Techo.
E-mail Compartir

El estudiante de ingeniería en construcción de Inacap Valdivia, Sebastián Riquelme obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional de fotografía "Yo hago, yo creo" organizado por la fundación Techo junto a la empresa Sony. Riquelme obtuvo como premio una cámara fotográfica digital, gracias a un registro que muestra a un niño columpiándose en una plaza de juegos. La fotografía fue presentada en la modalidad de "1+1", en la que se exige la colaboración del concursante con un miembro de la comunidad. En este caso, fue la secretaria del comité "Vida nueva" del Campamento Girasoles, quien también recibió como premio una cámara digital.

Sebastián Riquelme es voluntario de Techo y coordinador del Campamento Girasoles. "Es una oportunidad de mostrar la situación que viven algunas familias del sur y dar a conocer el trabajo que estamos realizando algunos jóvenes en los campamentos de Valdivia a través de una forma artística", dijo. Las fotografías del concurso fueron evaluadas por Pía Mundaca (directora social de Techo-Chile), Rodrigo Gantz, (subgerente de marketing y comunicaciones de Sony) y Juan Pablo Quiróz (fotógrafo nacional). Las fotografías seleccionadas se exponen hasta hoy en la biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.

"Álbum familiar": el regreso de Rodrigo Torres al documental

ideas. El fotógrafo local estrena su segunda obra. Esta vez explora en el valor de la memoria a través de las imágenes y del paso de lo análogo a lo digital.
E-mail Compartir

Las fotografías contribuyen a generar identidad personal y colectiva; pero el proceso ha sufrido modificaciones debido al desarrollo tecnológico. Este es el punto de partido de "Álbum familiar", el nuevo documental de Rodrigo Torres, donde explora en la importancia de generar registros que contribuyen a conservar la memoria. Torres es académico de la Escuela de Artes Visuales Uach y debutó como documentalista el 2011 con "Muerte súbita". Su debut como realizador audiovisual fue impulsado por la muerte de su hija Camila y sirvió para iniciar una veta investigativa sobre la presencia de la fotografía en la sociedad. Esta vez, su regreso es el resultado de un trabajo académico. Torres, explica: "En mi primer documental abordé la muerte y la memoria y ese tema, lo que me lleva a poner en cuesionamiento el valor de la fotografía(...) en cierto sentido es una mirada entre sociológica y antropológica, con una propuesta pluralista sobre el valor de la memoria fotográfica y los cambios producto del paso de lo analógico a lo digital".

miradas

miradas

A juicio de Torres, la inmediatez es uno de los factores de riesgo. "Ahora tomas mil imágenes y no te detienes a pensar en lo que estás haciendo, además existe una tremenda falta de materialidad. Los registros ya no se imprimen, simplemente quedan almacenados en un computador y eso pone en riesgo la conservación de la memoria. Hay una mirada bastante amplia sobre el tema desde distintos puntos de vista y sobre la importancia de tener un álbum familiar en casa".

"Álbum familiar" tiene una duración de 60 minutos. Fue producido por Ana María Torres y cuenta con testimonios de los fotógrafos valdivianos Mariana Matthews y José Raúl Torres; y de Jorge Brantmayer y Luis Poirot.

La producción tomó 8 meses y fueron realizadas cerca de 40 entrevistas. Es una obra autofinanciada por el director. El estreno será el martes 24 de septiembre en el Cine Club de la Uach a las 20 horas.