Secciones

Refuerzan el hábito lector en la región

agenda. Paillaco y Valdivia están en la ruta de expertos cuenta cuentos que llegan para trabajar con niños y adultos.
E-mail Compartir

Con un taller de narración en el Auditorio de la Municipalidad de Paillaco finalizaron ayer las actividades de Carlos Genovese en la comuna. El actor y cuenta cuentos estuvo durante una semana en la comuna y trabajó en fomento lector con niños de las escuelas Nueva Aurora del sector Pichirropulli y Roberto Ojeda de Reumén. El profesional realizó jornadas de lectura entretenida y entregó algunas claves para sacar un mejor provecho a los libros en un ciclo organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos, a través del programa Cultura Local.

La próxima semana el fomento a la lectura seguirá en Valdivia. El lunes 9, en la Biblioteca Municipal, se realizarán talleres a cargo de Carlos Acevedo y Patricia Garrido. Ambos pertenecen a la Fundación Apalabrar y trabajarán en la mañana con adultos, en temas como las formas de acercar a los niños a la literatura; y en la tarde con público infantil con lecturas entretenidas. Los cupos son limitados y las inscripciones se deben hacer al teléfono 2217351.

El Club Gaz Gaz abre sus puertas a La Gran Cábala y a Gustavo Giannini Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos prepara conciertos para octubre

E-mail Compartir

En el Club Gaz Gaz (ubicado en calle Camilo Henriquez 436, segundo piso) se presenta la banda de Temuco La Gran Cábala y el bajista argentino Gustavo Giannini, responsables de crear vínculos artísticos entre la Región de La Araucanía y General Roca. La entrada es liberada hasta la medianoche, luego tendrá un valor de $1.000 y desde la 01:30, costará $2.000.

En el Liceo Técnico durante todo el día se realizará el penúltimo ensayo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos que dirige Giuliano Zolezzi. El grupo de músicos está preparando el repertorio que mostrará en dos conciertos que fueron anunciados para el sábado 5 y el domingo 6 de octubre. Los compromisos serán en Valdivia y Paillaco, respectivamente.

El terremoto inspira creación de joyería contemporánea

proyecto. Constanza Soto, Luis Quijada y Andrea Silva se reúnen en "Sísmica". El 20 de septiembre parten las muestras itinerantes en Valdivia y Panguipulli.
E-mail Compartir

La tragedia sigue en la memoria. A poco más de medio siglo del terremoto que sacudió a Valdivia y la zona sur el 22 de mayo de 1960, tres artistas locales se reúnen en un proyecto que rescata las sensaciones de la catástrofe plasmadas en joyas contemporáneas. Se trata de "Sísmica", iniciativa de los orfebres Constanza Soto, Luis Quijada y Andrea Silva que en septiembre iniciará un ciclo de muestras itinerantes en cuatro escenarios de la región. El proyecto cuenta con financiamiento del Fondart Regional y es una colección de 39 piezas conceptuales, entre anillos, aros y pulseras, cuyas creaciones están en la etapa final.

"Cada cual está contando su propia historia en cada una de las propuestas(...) es un gran desafío inspirarse en algo como un terremoto y todo el dolor y la tristeza que representa", dice Constanza Soto. Y agrega: "En mi caso, puse atención a los escombros para crear piezas en plata y resina; y que además sean femeninas. La elaboración es compleja y toma tiempo, ya que son cosas exclusivas".

para ver

para ver

Luis Quijada tiene cerca de 20 años de oficio y también reconoce que sumarse a "Sísmica" implicó cambios en su manera de trabajar. "Es complicado cuando te preguntas qué cosas puedes plasmar en una joya, que además es una pequeña obra de arte, son trabajos de autor que hemos estado desarrollando en paralelo a nuestras respectivas líneas tradicionales de trabajo".

La elaboración de las piezas para el proyecto partió hace cinco meses. Los tres orfebres se reunieron exclusivamente para materializar la iniciativa que se estrenará en la Carpa de la Ciencia del Cecs con una primera exposición entre el viernes 20 y el domingo 29 de septiembre. En octubre (lunes 21 al jueves 24) se trasladará hasta Espacio Sur, la carpa de eventos del Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos. La itinerancia finalizará en la Casona Cultural de Panguipulli entre el 4 y el 10 de noviembre; y en la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Extensión Uach entre el 19 de noviembre y el 2 de diciembre.