Secciones

Entregan información sobre becas y créditos

plan. Ministerio informa acerca de be- neficios para seguir estudios superiores.
E-mail Compartir

Para que los estudiantes de 3°y 4° Año Medio conozcan los beneficios que entrega el Gobierno para continuar estudios de Educación Superior, el ministerio de Educación desarrolla el plan "En cada sala de Chile".

Este plan consiste en la entrega de material informativo y charlas a estudiantes, de manera que estén preparados al momento que comiencen las postulaciones a becas y créditos.

En este sentido, en la región de Los Ríos está en desarrollo una serie de presentaciones -hasta octubre- para estudiantes y capacitaciones para orientadores de 80 liceos y colegios de las 12 comunas de la región, beneficiando a aproximadamente 10 mil alumnos.

Carlos Crot, seremi de Educación, informó que este año hubo 7 mil 321 becas asignadas a jóvenes de la región, cifra que se desprende de las más de 300 mil becas otorgadas a nivel nacional y agregó que "queremos que muchos más estudiantes cuenten con estos beneficios, porque el Gobierno está ampliando la cobertura de becas y ayudas estudiantiles".

Antes de decir adiós el club de la carne cambio de rumbo

E-mail Compartir

En 2011, Susan Spencer-Wendel se enteró de que tenía esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad irreversible que destruye los nervios que rigen a los músculos. Sólo le quedaba un año de movilidad y decidió vivirlo con alegría.

"El club de la carne. La fracasada historia del porno chileno" es una investigación periodística de más de dos años que repasan en detalle los principales hitos de la que pretendió ser la naciente industria porno audiovisual criolla.

El presente libro analiza con detalle los sistemas educativos más exitosos del mundo como los de Finlandia o Singapur y los contrapone al nuestro. Y propone medidas concretas para una nueva vía chilena a la educación.

Comenzó a atender nuevo punto de pago del IPS en sector de El Llolly

E-mail Compartir

Con una ceremonia organizada por el Club de Adulto Mayor Nueva Esperanza del sector El Llolly, en la comuna de Paillaco, se realizó el primer pago a pensionados y beneficiarios del Instituto de Previsión Social residentes en este lugar y otros aledaños como Santa Elena, El Maitén, Aguas Negras y San Carlos.

El sistema favorecerá a unas 60 personas que antes debían viajar hasta Paillaco o Futrono para recibir su pensión. El nuevo punto de pago se ubicará en la posta de El Llolly y atenderá a los beneficiarios los martes, entre las 16.30 y 17.30 horas.

Hoy comienza a regir el horario de verano

cambio. A medianoche se adelantan los relojes en 60 minutos, para cumplir con Decreto Ley del 6 de febrero.
E-mail Compartir

Chile entra oficialmente al horario de verano, para lo cual hoy a las 24 horas deben adelantarse los relojes en 60 minutos. Esto, para cumplir con lo dispuesto por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, en el Decreto Supremo Nº 153 del 6 de febrero de 2013.

También hoy, pero a las 22 horas se realizará el mismo ejercicio en el territorio insular occidental, vale decir las islas de Pascua, Sala y Gómez.

Pero, ¿de qué manera el cambio horario puede afectar a las personas?

El Dr. Ramón Caamaño, neurólogo y académico de la Universidad San Sebastián, aseguró que los efectos del cambio de hora se producen "por una leve alteración en el reloj biológico, que regula internamente en las personas sus ciclos diarios, como el de la comida, sueño y vigilia", entre otros".

Entonces, algunos trastornos pasajeros de concentración, irritabilidad, somnolencia o leves confusiones son algunas de las consecuencias del adelanto de una hora en los relojes, efectos que -en todo caso- "son transitorios, ya que luego de 24 a 48 horas el organismo se adapta a este cambio de horario. Sin embargo, la población infantil y los adultos mayores son los que más les cuesta reajustar sus ciclos".

Asimismo, el académico indicó que "quienes tardan más en adaptarse al nuevo horario son las personas de edades extremas: niños y ancianos. Aunque jamás se ha comprobado que persista algún trastorno neurológico derivado de estos cambios".

Para evitar las consecuencias del cambio de hora, el académico recomienda alimentarse sano y liviano, beber más líquidos, evitar el consumo de alcohol o exceso de cafeína, intentar hoy dormir 15 a 30 minutos después del horario habitual y en las personas que persistan con trastorno del sueño es útil usar Melatonina, un hipnótico natural suave y efectivo.

Acorralado, feroz e inmortal

E-mail Compartir

El escenario es Nagasaki (Japón) y el drama, el secuestro de un niño. Es el hijo de Ihiro, un humilde chofer que trabaja para un acaudalado empresario. El rapto se produce a plena luz del día y el problema es que la familia del niño no tiene el dinero suficiente para pagar el rescate que exigen los captores. Es entonces cuando Ihiro recuerda la promesa de su fallecida prima Mariko y encuentra la solución en Wolverine. El mutante con poderes regenerativos será el encargado de rescatar al pequeño, cayendo de paso en una trampa que literalmente le hará cambiar su forma de pensar al ser capturado por La Mano e Hydra. Las dos organizaciones criminales más temidas del mundo deciden unirse para someter a Wolverine y transformarlo en un arma mortal fuera de control.

Este es el punto de partida de "Wolverine: enemigo del Estado", novela gráfica publicada originalmente entre diciembre de 2004 y abril de 2005; que la editorial Unlimited rescata en 2013 aprovechando la popularidad cinematográfica del personaje de origen canadiense encarnado en "Wolverine inmortal" por el actor Hugh Jackman.

Wolverine fue creado por el guionista Len Wein para Marvel, es parte del grupo de los X-Men y gracias a su fama, se ha ganado el derecho artístico y comercial de protagonizar sus propias aventuras. "Enemigo del Estado" es una de ellas. Tal vez, una de las mas importantes y en la que, como pocas veces, se le puede ver acorralado, sanguinario y huyendo de las fuerzas que lo controlan con fines oscuros.

La historia es escrita por Mark Millar (creador del cómic "Kick Ass") y dibujada por John Romita Jr., con entintando de Klaus Janson y color de Paul Mounts. El equipo creativo ofrece acción y dinamismo. La narración es ágil y con diálogos que estilan humor negro para matizar la acción de un Wolverine transformado en asesino de su propia especie.

La publicación se presenta en seis tomos y marca la diferencia en dos aspectos fundamentales: la vulnerabilidad de un personaje que parecía incontrolable y la mortalidad de un grupo de secundarios que se pasean entre las viñetas y son asesinados por el protagonista. En "Enemigo del Estado", lo imposible se vuelve posible.

Potulaciones al subsidio se pueden hacer hasta el 13 de septiembre

E-mail Compartir

Hasta el viernes 13 de septiembre, el ministerio de Vivienda y Urbanismo invita a los usuarios a postular al cuarto llamado del Programa Habitacional Sistema Integrado de Subsidio DS 01 para Grupos Emergentes y Clase Media para adquirir una vivienda, nueva o usada, o construcción en sitio propio y densificación predial.

En cuanto al sector emergente en su Título I tramo 2 permite adquirir o construir viviendas de hasta 1200 U.F. y Título II para el sector de clase media, que permite adquirir o construir viviendas de hasta 2000 U.F. en ambos casos la postulación puede ser individual o colectiva.