Secciones

GRAN INTERÉS DE ESTUDIANTES EN VIVE LA USS

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer la oferta académica de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, a través del trabajo en equipo, el pensamiento crítico, más de mil alumnos fueron parte de "Vive la USS", experimentando por unas horas la sensación de ser estudiante de la USS.

"Vive la USS" ofreció diversas charlas que dieron a conocer las carreras de esta Casa de Estudios, entre ellas, la presentación del programa de bachillerato en ciencias "Un camino para la elección vocacional". Además, contó con stands de las distintas carreras y actividades en sala que fueron lideradas por sus propios directores.

Luis Catalán, del colegio Santa Marta, comentó que "Por mi parte, escogí Educación Física porque es lo que siempre me ha gustado y más en esta Universidad que comienza las prácticas desde el primer año".

Mientras que, Constanza Cañas, del colegio Príncipe de Asturias, dijo que "me parece súper interesante y entretenida esta actividad porque nos permite conocer lo que queremos estudiar".

Pedagogía en Matemática es la más solicitada en el país

MATRICULA . Con 421 alumnos a la fecha, la Escuela de Pedagogía Media en Matemática es la más grande entre todas las universidades que imparten la carrera en Chile.
E-mail Compartir

De acuerdo a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Chile hay una escasez de profesores en ciencias y matemática, cifra que llega al 35 por ciento, dejando en evidencia la creciente demanda de docentes capacitados en la enseñanza de estas materias.

La carrera de Pedagogía Media en Matemática con mención en Informática Educativa, en la Universidad San Sebastián, entrega a los futuros educadores las herramientas para que puedan traspasar los conocimientos de manera efectiva y didáctica a través de la utilización de casos prácticos y reales, acompañados del uso de tecnología.

Acreditada por tres años, esta carrera cuenta con la mención en Informática Educativa, proporcionando instrumentos de conceptualización, resolución de problemas y habilidades para integrar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en procesos educativos. Luego de aprobar el segundo año de la carrera, se puede optar al título de Técnico Asistente de Informática Educativa.

En este contexto, el director de la Escuela de Pedagogía Media en Matemática de la USS, Juan Melín, enfatiza en el interés real que deben tener en la disciplina quienes la estudien. "Les debe gustar verdaderamente la matemática, querer compartir esta pasión con los demás y desarrollar las competencias y habilidades para enseñarla. Este profesional tiene una alta demanda, pudiendo desempeñarse como profesor, docente y/o asistente en laboratorios de computación, en diversos establecimientos educacionales", afirma el académico.

Agrega que, "los alumnos realizan prácticas progresivas durante toda la carrera, lo que los lleva a ser profesionales responsables y comprometidos con la formación permanente, gracias al modelo formativo de la Universidad que fomenta la vinculación temprana al trabajo en terreno".

Por su parte, Antonio Garrido, director de la carrera de Pedagogía Media en Matemáticas de la USS Valdivia, explica que "en la región de los Ríos nuestra Universidad es la única que imparte la carrera, respondiendo a la necesidad de profesores en esta disciplina, lo que es evidente en nuestro país en las últimas dos décadas. La inserción temprana en la realidad de colegios de diversas dependencias que establecen convenio con nuestra casa de estudio, junto al plantel docente de larga trayectoria académica, nos han permitido constituirnos en un referente de la formación de profesores de matemática en la zona".

Esta disciplina ha logrado una gran preferencia entre los jóvenes para estudiar en nuestra Universidad, transformándonos en la Escuela de Pedagogía en Matemática más grande del país, según el Informe Índices 2013 del Consejo Nacional de Educación (CNED). Por otra parte, está adscrita a la Beca Vocación de Profesor, ofreciendo la posibilidad de acceder a este beneficio a los mejores estudiantes de acuerdo a su puntaje PSU.

Educadores analizaron alcances de la Televisión Gran interés de jÓvenes en Interescolar de Tarreo se realizó Exitoso Simposio en Ciencia Cardiovascular

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la formación de los futuros profesores y actualizar a los docentes en el uso de recursos mediáticos se llevó a cabo en el Aula Magna de esta casa de estudios, el "Seminario de Informática y Televisión Educativa", iniciativa organizada entre la Universidad San Sebastián y Nova Sur, programa de televisión educativa del Consejo Nacional de Televisión.

Los asistentes conocieron la propuesta de profesionales del Centro Virtual Kelluwen, Nemoris Games, empresa de videojuegos que ha incursionado en la entretención educativa y Novasur, que mostró las posibilidades pedagógicas que entrega la Televisión Educativa.

Asimismo, en el evento se realizó la presentación del documental "María de los Cerros", de la realizadora valdiviana Claudia Menéndez.

Antonio Garrido, director de la carrera de Pedagogía Media en Matemáticas de la USS y uno de los organizadores, precisó que "nuestra carrera tiene el mismo espíritu de este seminario, que es crear un ambiente propicio de intercambio de experiencias y un espacio de reflexión y generar conocimientos a través de la tecnología".

Por su parte, Claudia González, coordinadora de Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación, señaló que "junto a las propuestas didácticas de este seminario, quisimos rescatar que Valdivia ha ido desarrollando una práctica investigativa que permite realizar propuestas de experiencias que potencian la incorporación de la tecnología en las aulas".

Con una masiva participación de estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a diversos colegios de la región, se dio inicio al Tarreo organizado por la Universidad San Sebastián Valdivia, el cual se extendió por dos jornadas consecutivas y permitió a los jóvenes competir en red con videojuegos.

Según indicó Eduardo Fagalde, coordinador de Interescolares de la USS y organizador del Tarreo, "esta actividad ya se había realizado en años anteriores, pero esta vez sobrepasó de gran manera las expectativas que teníamos. Asistieron muchísimos jóvenes e incluso de comunas aledañas a Valdivia y estoy seguro que se debe al constante trabajo que se ha hecho a través de los colegios y redes sociales".

Agregó que "el objetivo se cumplió y los estudiantes disfrutaron durante dos días compitiendo en línea y además compartiendo con jóvenes de otros establecimientos y Universidades y, además logrando un espacio recreativo. Los videojuegos que se expusieron fueron Guitar Hero 5 PS3, ProEvolution 2013, Counter Strike 1.6 y League of Legens".

Con el objetivo de impulsar el desarrollo científico con investigadores jóvenes y académicos del más alto nivel, se llevó a cabo el primer Simposio en Ciencia Cardiovascular, organizado por la Universidad San Sebastián Valdivia, a través de un fondo concursable de la Dirección de Asuntos Estudiantiles adjudicado por el alumno de Kinesiología Javier Rosas.

Luis Reyes, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE de la USS, señaló que "Este simposio cumplió todas nuestras expectativas y los expositores fueron de primer nivel. La idea es que instancias como estas se repliquen en el futuro, ya que como Unidad apoyamos las iniciativas de los jóvenes, más aún cuando el estudio central revelaba la condición de riesgo cardiovascular de nuestros propios alumnos".

Agregó que "el objetivo es seguir motivando a presentar fondos concursables para generar espacios de extensión, como este Simposio, organizado por un alumno de la USS".

Javier Rosas, organizador, señaló que "estoy muy contento con la realización de estas jornadas y del apoyo recibido por la USS; ya que reafirma una vez más el compromiso que tiene la universidad con sus estudiantes".