Secciones

Sernatur realiza seminario de desarrollo turístico

E-mail Compartir

Hoy se realizará en Valdivia en seminario "Desarrollo turístico: una estrategia para Chile y sus regiones", organizado por Sernatur y que tendrá como sede el Hotel Dreams.

Constituirse en una instancia nacional de difusión de las potencialidades de los productos marinos y avanzar hacia una pesca artesanal sustentable son algunos de los objetivos de la quinta versión de la Feria Gastronómica Marina (Fegam), que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en el Centro de Ferias del Parque Saval en Valdivia.

La Fegam 2013 reunirá durante tres días a lo mejor de la escena pesquera artesanal y a un selecto grupo de chef nacionales e internacionales, que prepararán platos de exquisita gastronomía.

Firmaron convenio de apoyo entre Valdivia y Viedma

turismo. Capital de Los Ríos fue la única ciudad de Chile que participó en el Primer Simposio Turístico de Ciudades Emergentes, en Argentina.
E-mail Compartir

Un convenio de cooperación firmaron en la ciudad argentina de Viedma el alcalde de Valdivia Omar Sabat y el intendente de Viedma, en la provincia de Río Negro, José Luis Foulkes.

La iniciativa está destinada al intercambio de experiencias e información en materia turística y la firma se realizó en el contexto del Primer Simposio de Turismo de Ciudades Emergentes, donde la capital de Los Ríos fue la única ciudad chilena en participar de este encuentro internacional, junto a representantes de Colombia y Brasil.

El convenio se enmarcó en la búsqueda de potenciar y promover el intercambio económico, sociocultural y turístico, favoreciendo la integración entre ambos municipios a partir del consenso y cooperación.

Esto, desde la óptica de elaborar estrategias conjuntas que amalgamen las ventajas competitivas y comparativas de ambas ciudades, con el objetivo común de avanzar en el crecimiento económico de ambos territorios y fortalecer el bienestar de la comunidad.

Dicho convenio tendrá una duración de cuatro años, con posibilidades de renovación.

COOPERACIÓN

El alcalde Omar Sabat manifestó que "para nosotros como valdivianos es un orgullo de estar en Viedma, representando a las ciudades turísticas de Chile en este primer encuentro latinoamericano, debido al reconocimiento que se hace a nuestra labor desde el municipio. Asimismo, firmar este convenio de cooperación con Viedma nos permitirá intercambiar experiencias en materia de promoción y difusión de los atractivos de ambos destinos y en el caso de Valdivia, nos permitirá conocer el trabajo desarrollado por la ciudad trasandina en el desarrollo urbanístico del río en ambas riberas, tarea en la cual aún debemos avanzar".

Agregó que "notamos que con Viedma tenemos grandes similitudes, principalmente el río. Queremos que a partir de esta hermandad, el intercambio sea clave. Estamos muy contentos y esperamos que este nuevo convenio nos sirva para el desarrollo".

Para el el intendente de Viedma, José Luis Foulkes, el acuerdo permitirá "a partir del mismo, generar un acuerdo de complementariedad no solamente en lo turístico, sino en todas aquellas cosas que podamos complementarnos y aprovechar de las fortalezas y experiencias que creo que podemos transmitir mutuamente entre ambas ciudades".

Pescadores de Maiquillahue fueron capacitados en turismo y biodiversidad

proyecto. Iniciativa apuesta por el ecoturismo en zonas costeras.
E-mail Compartir

Una veintena de pescadores artesanales y recolectoras de orilla de la localidad de Maiquillahue y emprendedores turísticos de localidades como Punucapa, Pilolcura y otras zonas costeras de la región de Los Ríos se trasladaron hasta la Universidad Austral, para participar del seminario Turismo y Biodiversidad Acuática, en la provincia de Valdivia.

Las jornadas de capacitación son parte del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) financiado por el Gobierno Regional e impulsado por investigadores de la Universidad Austral.

Su objetivo fue brindar herramientas a emprendedores del borde costero que impulsan iniciativas económicas vinculadas con la puesta en valor de recursos endógenos de la zona litoral, como la diversidad biológica, el atractivo paisajístico y el conocimiento local.

La experiencia fue valorada por la organización de pescadores, por cuanto estas herramientas les permite avanzar en su emprendimiento centrado en el avistamiento de fauna marina.

Su presidente, César Morales, enfatizó en que el ecoturismo es una alternativa para diversificar la actividad productiva de la asociación y con ello no depender exclusivamente de la pesca o la explotación de recursos bentónicos en la áreas de manejo.