Secciones

Los trabajadores del Registro Civil continuarán en paro

oferta. El gremio rechazó la propuesta del Ministerio de Justicia debido a diferencias en el mejoramiento de grados en la relación contractual.
E-mail Compartir

Los trabajadores del Registro Civil decidieron ayer rechazar la propuesta formal de solución presentada por La Moneda para dejar atrás el paro de 12 días de esa institución, por lo que mantendrán el paro que ha provocado caos en la entrega de documentación para la población.

El presidente metropolitano de los funcionarios de ese servicio, Ángel Vásquez, dijo a la agencia UPI que "el Ministerio de Justicia hoy (ayer) nos llamó, nos entregó una propuesta que claramente es insuficiente, que no se acerca para nada a la realidad y a las demandas que estaban en la mesa. Por tanto, se rechaza por unanimidad a nivel país. Y mañana (hoy) continuamos en paro nacional indefinido". El dirigente enfatizó que se mantendrán los denominados "turnos éticos".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil (Anercich), Nelly Díaz, señaló que las demandas de los trabajadores apuntan al arancel de los matrimonios a domicilio, la modificación a la ley de bonos de satisfacción al usuario y las mejoras de grado para los funcionarios de la entidad.

Sobre la propuesta que formuló el Ejecutivo, Vásquez dijo que "(El Gobierno) respondió un solo punto, que son los grados". "El Gobierno propuso un mejoramiento pero no de dos grados como estamos pidiendo, sino que de un grado, y a la mitad de los funcionarios, y el resto para el próximo año", acotó.

Los funcionarios mantienen su posición de obtener dos grados de aumento para los 2.200 trabajadores movilizados. Argumentan que no registran incrementos salariales desde 2008, fecha de la última negociación.

El aumento de los dos grados que buscan los trabajadores movilizados significaría un incremento de $ 45.307 para un funcionario administrativo que ostenta grado 20, cuya remuneración en promedio asciende a $ 473.716.

Según la Asociación de Funcionarios del Registro Civil (Anercich), ese grupo de trabajadores representa el 70% de la dotación actual del servicio.

acercamientos

Vásquez reconoció que entre los funcionarios existe la sensación "más de acercamiento", pero de la ministra (de Justicia, Patricia Pérez), "ninguna; para nosotros la ministra no da señales".

"Tenemos la mejor voluntad de negociar, la mejor voluntad de llegar a un acuerdo con el Gobierno, pero este no accede a nuestras demandas y nosotros mantenemos nuestra postura hasta las últimas consecuencias", advirtió.

El Ministerio de Justicia indicó ayer que intentará morigerar los problemas de la falta de servicio con "maletas portátiles" y la coordinación con Carabineros para establecer puntos de atención de emergencia.

UDI acusa a RN por "cheque en blanco" sobre el binominal

posición. El gremialismo no quiere aumentar el número de diputados.
E-mail Compartir

Molestia y reparos expresó la UDI a sus aliados de RN por la aprobación del martes en el Senado al término del límite de 120 diputados establecido en la Constitución, lo que abre la puerta a reformar el sistema binominal.

Las quejas del gremialismo apuntan a la "alianza" que varios senadores de Renovación Nacional efectuaron con parlamentarios de la oposición para reformular el sistema electoral, iniciativa que proyecta un potencial aumento de cupos parlamentarios.

Consultado por el "aislamiento" en el que algunos temen que está quedando la UDI en esta negociación, el diputado y presidente de ese partido, Patricio Melero, dijo en el Congresoque "ha sido RN quien se alejado de la postura de la Alianza y el Gobierno".

"Se le está dando un "cheque en blanco" a la Concertación, de incierto futuro. Con esto, ellos (la oposición) van a quedar empoderados por las mayorías que tienen en el Congreso, gracias a la ingenuidad de algunos", acusó Melero. Se espera que hoy se dé cuenta en la Cámara del inicio del segundo trámite del texto que termina con el guarismo. La reforma necesita 72 votos.

El presidente de RN, senador Carlos Larraín, dijo que "estamos buscando perfeccionar el sistema, no estamos queriendo echarlo abajo. Quisiéramos que nuestro sistema electoral le agregue legitimidad a la institución del Parlamento. Si eso es cheque en blanco, entonces tenemos una diferencia de criterio medular".

Frente al escenario que se abre en la Cámara, Melero aseguró que la UDI actuará en bloque y que no respaldará la iniciativa que elimina el límite de diputados, al reafirmar que no están de acuerdo con su incremento. El senador y miembro de la Comisión de Constitución, Alberto Espina (RN), dijo que la aprobación del proyecto en la Cámara Alta es una "excelente decisión".