Secciones

Un apoyo a la Educación Técnico Profesional

Esta campaña pone énfasis en una de las amenazas que rondan nuestro bello entorno; pero el mensaje es también general: tenemos un gran tesoro natural y debemos cuidarlo. ...los estudiantes tienen oportunidad de conocer la experiencia laboral desde temprana edad...
E-mail Compartir

Hace menos de un mes se conformó legalmente el Consejo Asesor de Educación Región de Los Ríos (CAE), para apoyar la labor de la Secretaria Regional Ministerial del Seremi de Educación, en el fortalecimiento de la formación media técnico profesional.

Hace unos días, se conmemoró el Día de la Enseñanza Media Técnico Profesional y escuchamos a varios actores valorar el desarrollo de ésta y su importancia para el país.

El CAE lo integran empresas locales y directores de liceos técnicos profesionales (Liceos TP) de la región, quienes han iniciado un trabajo conjunto para contribuir principalmente a la formación práctica de los alumnos "el saber hacer", estimular la generación de alianzas estratégicas entre empresas y Liceos TP según especialidad para ofrecer más y mejores prácticas, colaborando así efectivamente en los procesos de mejoramiento y en la pertinencia de la formación técnica impartida en el territorio. En la Región de los Ríos existen 35 establecimientos de educación media técnico profesional, los cuales concentran el 44% del total de los alumnos de 3° y 4° medio de la matrícula total de educación media, por lo que esta alianza entre el sector público y privado implica una importante contribución a la formación en las diversas especialidades técnicas: agropecuaria, industrial, mecánica, alimentación, metalúrgica, ventas, contabilidad, forestal, entre otras. Con ello, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer la experiencia laboral desde temprana edad, de la misma manera en que se hace en economías desarrolladas como Alemania, Holanda o Nueva Zelanda. Países que tienen como pilar fundamental de su economía la formación técnica de calidad. En este exitoso modelo, las empresas se transforman en un agente formativo eficiente del capital humano pues conocen exactamente lo que necesita el mercado laboral. A su vez, asumen como parte de su responsabilidad vincularse en la formación de los estudiantes mediante la apertura de puestos de trabajo para sus prácticas, entregando no sólo eso, sino también un maestro guía que se hace cargo de su formación al interior de la empresa. Para tener una Educación Técnico Profesional de calidad es importante contar con el compromiso de las empresas de nuestra zona. Por esto, invitamos a sumarse a esta iniciativa que indudablemente contribuirá al bienestar y desarrollo de nuestro querido sur de Chile.

Ideas para frenar la contaminación

En el mall de Valdivia será abierta hoy una Exposición Educativa, en el marco de la Campaña Nuevo Aire.
E-mail Compartir

Una de las mayores riquezas de la región de Los Ríos es su belleza natural, patrimonio que los habitantes valoran y que los visitantes distinguen como único en el contexto nacional. Sin embargo, esa apreciación no siempre va de la mano con el cuidado responsable que un paisaje con las características del nuestro, requiere.

Microbasurales, riles en las aguas, deforestación de bosques nativos, rellenos de humedales con desechos y contaminación del aire por mal uso de los sistemas de calefacción, son problemas frecuentes causados por las personas y empresas que habitan este territorio, pero no se comprometen a cuidarlo responsablemente. Muchos creen que esa es tarea de "otros" o repiten que compete a "todos", pero no asumen las acciones individuales que aporten.

Cambiar esa actitud es la meta de la campaña Nuevo Aire, que lleva adelante Diario Austral de la región de Los Ríos junto a empresas e instituciones locales interesadas en generar conciencia y accionar movimiento, especialmente en el área de la contaminación atmosférica, que es una constante amenaza.

Temuco y Osorno son zonas saturadas en este aspecto y su contaminación llega a niveles peligrosos para la salud. Valdivia presenta síntomas similares, pero aún puede frenar el problema, si la población cambia algunos hábitos dañinos y empieza -por ejemplo- a usar leña seca y certificada; buscar energías alternativas; se preocupa del aislamiento térmico de las viviendas; o realiza mantención a cocinas y calentadores.

Son muchas las decisiones de la vida cotidiana que pueden ayudar. Hablar al respecto es la meta de la actividad "Expo Educativa", que será presentada hoy en el mall de Valdivia, con material sencillo e innovador sobre este tema. Es la misma exposición que ha recorrido doce colegios y dos sedes universitarias desde agosto pasado, llegando a 4.500 estudiantes con un mensaje para prevenir la contaminación y tomar medidas para frenarla.

Esta campaña, que se realiza por segundo año consecutivo, pone énfasis en una de las amenazas que rondan nuestro bello entorno; pero el mensaje es también general: tenemos un gran tesoro natural, pero si no lo cuidamos, se perderá.

Entregada población 11 de septiembre en Los Lagos

E-mail Compartir

En Los Lagos fue inaugurada la población "11 de septiembre", con una ceremonia encabezada por la alcaldesa Lidia Morello. Los vecinos beneficiados con las diez casas fueron s Alfonso Diocares, José González, Juan Beroiza, Alcides Reyes, Yolanda Duarte, Luis Otárola, Herminda Antinao, José Santana, Augusto López y Eduardo Manríquez.

Hoy nuevamente no habrá clases en las escuelas municipales, debido a que los profesores se encuentran en paro en Valdivia, Máfil y Paillaco. La presidenta del gremio Silvia Pugín señaló que continuarán movilizados hasta conseguir 150 mil pesos de sueldo mínimo, para todos los docentes. Hoy habrá reunión en Puerto Montt.

El alcalde Bernardo Berger calificó como "bochornosa" la suspensión de la ceremonia en la cual el Presidente Ricardo Lagos firmaría el proyecto de ley para reformar la Constitución y cambiar la actual cantidad de regiones en Chile. El acto no se hizo, según Berger, "por las presiones de uno de los partidos de la Concertación".