Secciones

¿Cuál es el origen de este pago dieciochero?

E-mail Compartir

Septiembre se presenta con olores y colores primaverales y con ellos, las Fiestas Patrias.

Día a día los medios de comunicación nos acercan a esta celebración, especialmente al anunciar el esperado "Aguinaldo". Este "sueldo adicional pagado en virtud de alguna celebración de gran trascendencia", cuya finalidad es que toda familia pueda, indistintamente de su condición socio-económica, celebrar en forma adecuada. En el caso de Chile, hay aguinaldo navideño, pero el más esperado es el del 18 de septiembre.

¿Pero, alguna vez nos hemos preguntado por el origen de esta práctica?

Una posibilidad es, remontarnos a la antigua Roma donde, era común la entrega de regalos en algunas fiestas, como el año nuevo donde se buscaba halagar a los dioses y comenzar con buenos augurios el naciente año.

Algo muy similar se practicaba y práctica aún hoy entre los niños españoles los cuales, para las fiestas de fin de año, van cantando por las calles a cambio, de galletas o dulces como se evidencia en el siguiente verso:

"En la puerta de mi casa voy a poner un petardo/ pa"reirme del que venga a pedir el aguinaldo".

Otro posible origen se encuentra, en función de servidores públicos de los siglos coloniales, tales como el aguatero, el barrendero, el sereno o los faroleros que para las festividades solicitaban a los particulares algún tipo de regalo. Sin embargo, más allá de su origen, cierto o incierto, el aguinaldo moderno, es el resultado de las luchas sociales surgidas a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

En la actualidad no debe ser visto como un regalo sino más bien, como un incentivo a los trabajadores por su colaboración en buen desempeño de la empresa a lo largo del año.

Así, podríamos continuar discutiendo del valor adecuado del aguinaldo pero, lo que mejor retrata esta práctica arraigada es una cita al mítico contrapunto entre los payadores Mulato Taguada y don Javier de la Rosa ocurrido en 1830: "con esto voy terminando pues, no los quiero cansar y no me queda más que, con mi aguinaldo brindar, por un feliz 18 y a esperar la Navidad…"