Secciones

Director de la "Deutscher Musik Verein" entrega su receta para la edad dorada

Adulto mayor. Ricardo Arias es paillaquino, tiene 61 años y desde hace 36 es el director de la banda más antigua de la comuna, la que afirma "es parte de mi vida".
E-mail Compartir

El músico, taxista y ex funcionario del Servicio de Registro Civil, Ricardo Arias, lleva 36 años como director de la banda ins-trumental de Paillaco "Deutscher Musik Verein".

La música como el mismo lo relata, "es parte de mi vida" y por ello a diario practica junto a los 19 integrantes de su banda las diversas marchas que tocan en los actos en que son requeridos.

Su vida como instrumentista partió en 1964 cuando ingresó a la histórica agrupación en reemplazo de uno de los integrantes y desde ese momento no se movió más, motivado siempre por el conocimiento de nuevos instrumentos.

Al correr de los años, Ricardo Arias fue interiorizándose del rodaje del grupo llegando a tocar teclado, acordeón y algunos instrumentos de viento. Es así como en 1977 se convirtió en el director de la centenaria "Deutscher Musik Verein", explicando que actualmente la banda está postulando a proyectos que le permitan renovar su sede, la cual por el mal estado del suelo donde se ubica, ha sufrido una empiece de hundimiento.

Ricardo Arias nació el 22 de octubre de 1952. Está casado hace 29 años con Flor Cea y es padre de dos hijos: Ricardo y María Elena.

¿Con cuánta frecuencia practican como banda?

Nosotros tocamos en forma contínua, pero para estas fechas oficiales como Fiestas Patrias, practicamos todos los días, ya que nos aumenta la cantidad de actividades.

¿Cuánta gente compone la agrupación?

Como agrupación estable somos 19 personas paillaquinas, pero siempre nos reforzamos con gente de afuera por si alguno de los nuestros no pudiera llegar a los eventos.

¿Qué significa para usted ser director de este grupo?

Bueno, he estado gran parte de mi vida en esta banda y es de gran importancia formar parte de este grupo, porque es una oportunidad que tengo para relajarme con la música que habitualmente tocamos.

¿Y qué tipo de instrumento toca?

Toco la mayoría de los instrumentos de viento, además del teclado y el acordeón. Lo que pasa es que como director uno debe saber tocar varios instrumentos para después enseñar. Hoy, por ejemplo, todos los chicos saben leer música, lo que nos deja muy satisfechos.

¿Qué diría usted que es lo más difícil de ser director?

Lo más difícil de ser director, es poder congeniar con todos los integrantes, porque hay gente de todas las edades, por ende ante una instrucción reaccionan de diferente forma.

¿Cómo nació su gusto tan grande por la música?

A mi me llevaron de reemplazo como redoblante a la banda "Deutscher Musik Verein" en 1964 y desde ese momento comencé a tocar clarinete, saxo y luego incursioné en diferentes instrumentos, hasta que me ascendieron a director.

O sea esta banda es una verdadera escuela de artistas.

Por supuesto, he formado a varios músicos en Paillaco. De esta institución han salido buenos músicos que han estado en la Escuela de Gendarmería, la Escuela Militar, es decir que esta institución es un trampolín de artistas, claro que si.

¿Y cómo diría que responde la juventud hoy en día?

La verdad es que no muy bien, hoy en día la juventud está media reacia a practicar música porque tiene otros intereses, las tecnologías como el computador o los videojuegos, son la principal atracción y diversión. Además los jóvenes tienen muy poca tolerancia a la frustración, de hecho las personas que entran, quieren salir tocando enseguida y ese tipo de actitudes yo no las permito en la banda.

Celebrando con buena alimentación

E-mail Compartir

Es fundamental en esta época del año, donde normalmente comemos en exceso, preocuparnos de nuestra alimentación, especialmente los adultos mayores, a quienes se les recomienda una dieta sana y equilibrada durante estos días, sin dejar de lado las tentaciones culinarias. Lo importante es evitar excesos. Se les aconseja probar empanadas y otras exquisiteces, pero acompañadas de variadas ensaladas para aumentar la cantidad de vitaminas y minerales que pueden reducir el impacto de estos alimentos en el organismo.

Asimismo disminuir el consumo de hidratos de carbono contenidos en fideos, arroz, papas, reemplazándolos por ensaladas para compensar la cantidad de calorías que se ingieren durante estas festividades; y en cuanto a las carnes, evitar la piel de las aves, pues en ellas se encuentra la mayor cantidad de grasa. Se sugiere preferir carnes magras.Como ejemplo, un plato de fondo sería: empanada de horno, vacuno, ave, mariscos o vegetariana (300 calorías la unidad); y 2 unidades de brochetas deave con morrón/cebolla/ champiñón y zapallito italiano más pebre (350 calorías en total). La porción de ensalada puede ser tomate a la chilena o apio con aceitunas (80 calorías); y el postre, mote con huesillo (100 calorías). Se recomienda como bebestible un jugo de fruta natural (40 calorías).Por lo tanto, es perfectamente compatible una dieta dieciochera y un menú saludable. Para ello, resulta primordial distribuir las comidas durante el día (cuatro o más), dejar un tiempo entre éstas mayor a cuatro horas, consumir un volumen no mayor a lo habitual, masticar bien los alimentos antes de tragar, y evitar la alta ingesta de aquellos ricos en grasas, evitando bebidas gaseosas durante las comidas.

Finalmente, es clave que el adulto mayor realice también actividad física moderada: la cueca, caminatas familiares y dejar un poco de lado la siesta.