Secciones

Escolares de Los Ríos desfilaron ayer por la patria

homenajes. Sólo en la jornada de la capital regional se estima que parti-ciparon 2 mil 500 estudiantes.
E-mail Compartir

Emoción, nervios y responsabilidad fueron sólo algunos de los elementos presentes ayer en los distintos desfiles de estudiantes realizados en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias en Valdivia, Máfil y el sector rural de Folilco, en la comuna de Los Lagos.

En el caso de la capital regional, fueron 2 mil 500 los escolares que representaron a 45 establecimientos educacionales y dieron vida a la jornada realizada frente al edificio de la Intendencia Regional de Los Ríos y la Plaza de la República.

En esa línea y como parte del escuadrón de los establecimientos municipales de enseñanza media, desfilaron liceos Industrial, Benjamín Vicuña Mackenna, Santa María La Blanca, Armando Robles Rivera, Técnico, Los Avellanos y los institutos Comercial y el Superior de Administración y Turismo.

En representación de los colegios particulares subvencionados, en tanto, participaron los Colegios María Auxiliadora, Master College, Belén, Ghandi, Gracia y Paz, Inmaculada Concepción, Príncipe de Asturias, Los Conquistadores, Nuestra Señora del Carmen, Ecológico San Felipe, los centros educacionales San Nicolás y San Marcos y, por último, el Jardín Infantil Rayito de Luz.

EN MÁFIL

Al igual que en Valdivia, en Máfil también hubo homenajes a la patria, los que se tradujeron en un acto oficial y un desfile de los establecimientos educacionales en calle Chacabuco, a un costado de la Plaza de la República y justo frente al templo principal de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

La actividad fue coordinada por la comunidad del Liceo Gabriela Mistral y comenzó a las 11 horas, siendo encabezada por el alcalde Claudio Sepúlveda y el Concejo Municipal local.

EN LOS LAGOS

Por último, en la comuna de Los Lagos y específicamente en la localidad rural de Folilco, a las 10.30 horas, distante 15 kilómetros del radio urbano, se llevó a cabo también un desfile en el que los escolares rindieron tributo al Mes de la Patria.

El evento que contó con la participación de la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, fue apoyado por la banda de guerra de la Escuela Folilco, dirigida por el profesor Nemorino Mera y en el desfilaron la Brigada de la Escuela Folilco, el Jardín Infantil de la misma localidad, las escuelas Mi Tierra y Porvenir, además de los voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos del sector, el club de huasos Los Mañios de Chanco y hasta el Club de Motoqueros Huilliches.

Cuatro comunas sufrirán hoy microcortes de luz

Duración. Cada interrupción del sumi-nistro se extenderá por tres minutos.
E-mail Compartir

Através de un comunicado público, la empresa de electricidad Saesa informó que hoy se realizarán dos microcortes de luz de tres minutos cada uno en Futrono, Lago Ranco, Paillaco y La Unión.

Estos cortes se efectuarán entre las 11 y las 11.03 horas y, lugeo, desde las 14 a las 14:03 horas.

El gerente zonal de Saesa Los Ríos, Luis Moraga, señaló al respecto que "estos microcortes son necesarios para reparaciónde uno de los cables de la línea de 66 KV Los Lagos -La Unión, que debe ser reemplazado de manera urgente para evitar que se produzca un corte de mayor extensión".

100% JUSTIN BIEBER 100 LIBROS CHILENOS 50 SOMBRAS MAS OSCURAS

E-mail Compartir

Es un producto sobre Justin Bieber, una de las estrellas más rutilantes del pop y está destinado a un público juvenil. Entérate de lo último sobre el artsita. Adivina qué es verdad y qué ficción acerca de Justin y su estupenda carrera.

He aquí cien reseñas de otros tantos textos chilenos: novelas, memorias, relatos, ensayos, poesía, crónicas, e incluso algunas historietas y obras teatrales. He aquí la aventura de un lector que intenta aprender que diablos es la tradición literaria chilena.

Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional.

La velocidad de la luz

E-mail Compartir

Un aspirante a escritor español construye una novela tomando parte de su experiencia académica en una diminuta ciudad estadounidense, con algunos fogonazos de un Vietnam pesadillesco, trizando el juego de espejos que se da entre ficción y realidad y gravitando a ratos en ese espacio sin nombre que puede ser al mismo tiempo el éxito o el fracaso.

De eso va "La velocidad de la luz" (Mondadori, 2013), de Javier Cercas, autor mundialmente conocido por su tercera novela "Soldados de Salamina", la cual le valió traducciones a 13 idiomas y, no menos relevante, dedicarse cien por ciento a la literatura.

Original de 2005, "La velocidad de la luz" marca en lo personal el reencuentro del autor con la escritura, después del éxito avasallador de su novela previa. Como lo confiesa Cercas en el prólogo de esta edición, escribirla le permitió conjurar "la tentación del silencio".

El protagonista y narrador es un joven, el propio Cercas, que llega a Urbana, Estados Unidos, becado como profesor ayudante de español. En esta pequeña urbe comienza una relación de amistad, mediada primero por los libros, con Rodney Falk, un ex combatiente de Vietnam. Lentamente el foco de la historia se mueve desde el romántico sueño del narrador, que busca convertirse en escritor, hacia el oscuro secreto que esconde Rodney. Éste, a la larga, lo empujará a una intensa búsqueda, luego de alcanzar el estrellato literario, pero la ruina interior.

Se trata de una narración que plantea diversas preguntas y problemas, no siempre resueltos, quizás porque en ella, como en gran parte de la obra de Cercas, lo inventado se entrecruza creativa y ominosamente con lo real. Así, por ejemplo, uno de los personajes, Rodrigo Ginés, amigo del protagonista, está inspirado en el escritor sureño Enrique Valdés (1943-2010), compañero de doctorado de Cercas en la Universidad de Illinois. "Muchos años atrás había sido profesor en la Universidad Austral de Chile, pero a la caída de Salvador Allende la dictadura lo había expulsado y obligado a ganarse la vida con otros empleos, entre ellos el de violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional", se describe en la novela.