Secciones

Consejo de Monumentos dio luz verde a restauración en El Llolly

antigua casona. Recuperación patrimonial de espacio abandonado es una iniciativa que ha venido impulsando el municipio local hace ya tres años.
E-mail Compartir

La restauración de la casona de El Llolly es un proyecto que nació hace aproximadamente tres años, cuando el municipio de Paillaco inició los trámites para que sea declarada como el primer patrimonio nacional de la comuna.

Luego de la realización de un estudio patrimonial en conjunto con la comunidad y, el posterior diseño de restauración de la casona que data de la década de 1920, el pasado miércoles por fin consiguió la aprobación de parte del Consejo Nacional de Monumentos.

"En este proceso iba todo bien, hasta que hace un mes atrás, nos enteramos de que estábamos ante mucho riesgo de perder este proyecto, porque nos faltaba que el Consejo de Monumentos autorizada el diseño. Realizamos tres presentaciones en Santiago; dos veces fuimos rechazados en la Comisión de Arquitectura del Consejo de Monumentos, pero finalmente el miércoles fuimos aprobados", explicó muy contenta la alcaldesa Ramona Reyes.

La encargada comunal de Planificación, Lorena Kiessling, explicó por qué peligraba el proyecto: "El consejo sugería pequeñas modificaciones para aprobar el diseño. En Santiago nos dieron varias directrices sobre cómo poder solucionar todo esto y, en el tiempo récord de una semana, se pudieron sacar esas observaciones y así nosotras presentamos todo lo que nos habían propuesto".

La restauración de la casona de El Llolly bordeará los 800 millones de pesos en inversión y será efectiva gracias al programa dependiente de la Subdere "Puesta en Valor del Patrimonio", iniciativa que busca proteger y recuperar los monumentos nacionales del país, apuntó la profesional, quien destacó además que con este proyecto, el municipio busca ser parte del programa de desarrollo turístico de la región.

"Va a ser una gran inversión para la comuna; se busca no solamente recuperar el valor histórico de la casona, sino que también reactivar los procesos productivos de la comunidad de El Llolly. La casona tendrá espacios para un museo, exposiciones, talleres y capacitaciones, así que seguramente se va a transformar en una unidad de turismo para la comuna", señaló por su parte la alcaldesa Reyes.

En lo formal, si todo sigue el curso normal, en octubre el proyecto podría recibir la Recomendación Favorable (RS), así, la firma de convenio se realizaría entre noviembre y diciembre, y la ejecución de la restauración podría iniciarse entre abril y mayo del próximo año.

Lanco tendrá III Encuentro Nacional de Orquestas

invitados. Trece grupos de todo el país se presentarán del 26 al 28 de septiembre.
E-mail Compartir

Entre el 26 al 28 de septiembrepróximo se realizará el III Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas, Lanco 2013, organizado por la Asociación Nacional de Orquestas Latinoamericanas (ASOCHI).

Las jornadas musicales contarán con la presentación de 13 orquestas de ciudades de todo el país y de la Universidad de Playa Ancha y Católica de Valparaíso.

La inauguración se realizará con un acto y un pasacalle el jueves 26, a las 11 horas, en el frontis de la municipalidad de Lanco.

Las presentaciones de las orquestas se realizarán durante las tres jornadas, a las 19.30 horas, en el gimnasio del Liceo Camilo Enríquez González de Lanco.

Además, presentarán conciertos educacionales de extensión en las comunidades de Lanco, Malalhue, Panguipulli, Aylin, Puquiñe y Purulón, el viernes 27, desde las 11.30 horas.

Cabe destacar que la actividad cultural y musical es financiada por el 2% de cultura del Fondo de Desarrollo Regional.

La entrada a todas las presentaciones será gratuita.