Secciones

Jóvenes conocieron pros de la educación

superior. El Injuv realizó un desayuno público en La Unión.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos realizó el séptimo Desayuno Público en la región, donde 24 jóvenes de La Unión conocieron los beneficios que el gobierno entrega para la educación superior, a través del ministerio de Educación y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

En la ocasión, los estudiantes del Colegio de la Cultura y Difusión Artística conversaron sobre sus expectativas al egresar de la educación media, en un encuentro donde participaron el seremi de Educación, Carlos Crot; la directora regional de Junaeb, Ofelia Vásquez, y la directora regional de Injuv, Mónica Jara.

El seremi de Educación, Carlos Crot, recalcó que "estamos conscientes de la importancia que tiene para una familia que sus hijos puedan estudiar una carrera, ya sea técnica o profesional".

La directora regional del Injuv Los Ríos, Mónica Jara, sostuvo que "estas instancias de conversación nos permiten acercar la información a los estudiantes, facilitando el acceso a las diversas opciones que tienen para ingresar a la educación superior".

Feria de la Cuenca del Ranco reunió a tres mil visitantes

artesanía. La primera versión del evento se llevó a cabo durante tres días en Río Bueno. Culminó ayer y contó con 50 expositores.
E-mail Compartir

La primera versión de la Feria de la Cuenca del Ranco, realizada en el gimnasio municipal de Río Bueno y organizada por Sercotec en conjunto con la municipalidad local, logró reunir a tres mil visitantes durante sus tres días de realización.

Así lo confirmó Miguel Ángel Muñoz, director regional de Sercotec, quien sostuvo que "es un balance absolutamente positivo y muy optimista porque al ser esta la primera versión de la feria de la Cuenca del Ranco. Hemos superado todas las expectativas, no sólo en el número de expositores, sino también en la cantidad de visitantes".

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, agregó que "estamos felices por la buena cantidad de público que visitó la feria y el alto nivel de sus expositores. Creo que este tipo de iniciativas es muy importante para que la gente conozca el trabajo de los emprendedores del destino Cuenca del Ranco".

EXPOSITORES

En total fueron 50 los expositores que presentaron sus productos en la primera feria de la Cuenca del Ranco.

Una de ellas es Rosa Almonacid, quien produce chocolates artesanales. Indicó que "para nosotros fue una muy buena oportunidad ya que pudimos darnos a conocer. A lo mejor no es mucho lo que vendemos, pero nos permite hacer contactos para potenciar nuestros productos".

Ángel Vío, quien es de Futrono y confecciona artesanía en madera, señaló que "me parece muy bien que se haga este tipo de ferias porque así se da la oportunidad a personas sin trabajo al igual que yo. Se nos permitió dar a conocer lo que hacemos".

Andaluz Veloso produce joyas artesanales mapuches, y afirmó al respecto que "con este tipo de ferias se nos facilita el trabajo de obtener más contactos y por consecuencia un mayor tipo de ingresos. Además se originan instancias para poder compartir con otros artesanos y conocer de sus culturas, tradiciones y técnicas que emplean para trabajar".